Gazpacho moreliano

El Gazpacho Moreliano, también conocido como gazpacho michoacano, es un refrescante cóctel de fruta que se disfruta en las calles de Morelia, Michoacán, y que se ha convertido en un símbolo de la tradición local. A diferencia del tradicional gazpacho español, hecho a base de tomate, esta versión se prepara con una mezcla fresca de mango, piña, jícama y, en ocasiones, sandía, combinada con jugo de naranja, un toque de limón, queso Cotija, chile y sal. Cada cucharada ofrece un equilibrio perfecto entre dulce, ácido y picante, con la textura crujiente de la fruta fresca y un toque salado que la hace ideal para los días calurosos y como botana en parques o plazas.
La historia del gazpacho moreliano se remonta a los años 70, cuando vendedores locales comenzaron a picar la fruta en cubos pequeños para crear una mezcla más práctica y sabrosa. Aunque existen varias versiones sobre su origen, todos coinciden en que esta receta original ha perdurado en el tiempo. Hoy, el gaspacho se sirve frío en vasos o tazones, listo para disfrutar como un auténtico gazpacho michoacano, lleno de sabor y tradición de Morelia.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 0 minutos
- Tiempo total: 20 minutos
- Raciones: 6
- Categoría: Bebidas y Botanas
- Tipo de cocina: Mexicana
- Calorías por ración: 150 kcal
Ingredientes
- 2 tazas de mango
- 2 tazas de piña
- 2 tazas de jícama
- 1 taza de sandía (opcional)
- 1 pepino grande
- 1/2 taza de cebolla blanca
- 3 tazas de jugo de naranja fresco
- 1/4 taza de jugo de limón fresco
- 1 chile jalapeño (ajusta al gusto)
- Sal al gusto
- 3 a 4 cucharaditas de chile en polvo (ancho o piquín)
- Salsa picante mexicana al gusto (Valentina, Tamazula, o tu favorita)
- 3/4 taza de queso Cotija desmoronado
Como hacer gazpacho moreliano
- Preparar el aderezo cítrico: En un tazón pequeño, mezcla el jugo de limón, el jugo de naranja, el chile jalapeño picado y la sal hasta que estén bien integrados. Este aderezo le dará al gazpacho un sabor fresco y ligeramente picante. Para un sabor más intenso, deja reposar el aderezo 5 minutos antes de incorporarlo a las frutas.
- Preparar y mezclar las frutas y vegetales: Pela y corta el mango, la piña y la jícama en cubos medianos. Corta la sandía en cubos si la estás usando. Pela y retira las semillas del pepino, y córtalo también en cubos. Pica finamente la cebolla blanca. En un tazón grande, mezcla todas estas frutas y vegetales con la mitad del aderezo, haciendo movimientos envolventes para no aplastar la fruta.
- Reposo y macerado: Cubre el tazón con plástico o una tapa y deja reposar en el refrigerador al menos 30 minutos. Esto permite que los sabores se mezclen y que la fruta libere parte de su jugo, integrándose con el aderezo. Para un sabor más intenso, puedes dejarlo hasta una hora.
- Servir por capas (opcional, estilo tradicional): Para una presentación tradicional, sirve el gazpacho en vasos altos. Coloca primero una capa de frutas y vegetales, luego una cucharada de queso Cotija y un chorrito de salsa picante. Repite las capas hasta llenar el vaso, terminando con queso y un toque de chile en polvo al gusto. Puedes acompañarlo con salsa chamoy o Polvo Miguelito casero para un toque extra auténtico.
- Servir y disfrutar: Sirve el gazpacho frío, recién sacado del refrigerador. Ajusta la sal y el picante si es necesario. Si preparaste la versión en ensaladera grande, revuelve suavemente antes de servir para distribuir todos los sabores. Este gazpacho se conserva bien hasta un día en el refrigerador, pero es mejor disfrutarlo fresco para que las frutas mantengan su textura crujiente y jugosa.