Recao de binefár

Recao de binefár
Receta de recao de binefár

En esta receta te enseñamos a preparar un recao de Binefár, un tradicional guiso de Huesca, en la región de Aragón. Este plato tiene su origen en el famoso cocinero Teodoro Bardají, quien publicó la receta en 1922, y desde entonces se ha convertido en un referente de la cocina aragonesa. Con ingredientes sencillos y accesibles como alubias blancas, patatas y arroz, este guiso combina sabor y tradición, ofreciendo un resultado cremoso y reconfortante que conquista a toda la familia.

También conocido como baturro de recao o recau, este plato es perfecto para quienes buscan un guiso casero fácil de preparar sin renunciar al auténtico sabor aragonés. La combinación de ajo, pimentón dulce y aceite de oliva virgen extra potencia el aroma y la intensidad del caldo, logrando un resultado caldoso y nutritivo. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de un recao de Binefár tradicional, ideal para cualquier ocasión y con la garantía de un plato lleno de historia y sabor.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos (más 12 horas de remojo)
  • Tiempo de cocinado: 2 horas y 20 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 30 minutos (más 12 horas de remojo)
  • Raciones: 4 personas
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Aragonesa
  • Calorías por ración (kcal): 320 kcal

Ingredientes

  • 250 g de alubias blancas remojadas
  • 3 patatas medianas peladas y cortadas en gajos
  • 100 g de arroz redondo
  • ½ cabeza de ajos pelados
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 1 hoja de laurel
  • ½ guindilla (opcional)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Agua suficiente para la cocción

Como hacer recao de binefár

  1. Preparar las alubias: La noche anterior, coloca las alubias en un bol con abundante agua y déjalas en remojo al menos 8 horas. Esto suaviza las alubias y reduce el tiempo de cocción.
  2. Cocinar las alubias: Al día siguiente, escurre las alubias y colócalas en una olla grande con agua nueva, asegurándote de que sobrepasen dos dedos por encima de las legumbres. Añade la media cabeza de ajos, la cebolla pelada, la guindilla y la hoja de laurel.
  3. Hervir y desespumar: Lleva la olla a fuego fuerte hasta que comience a hervir. Durante la cocción, retira la espuma que se forme en la superficie para obtener un caldo limpio. Al final, vierte un vaso de agua fría para cortar la cocción inicial.
  4. Cocción lenta de las alubias: Reduce el fuego y deja cocer a fuego suave aproximadamente 2 horas. Si el agua se evapora demasiado, añade un vaso de agua caliente para mantener las alubias cubiertas.
  5. Añadir condimentos: A media cocción, incorpora la sal, un chorro de aceite de oliva y la cucharadita de pimentón dulce. Esto dará sabor y color al guiso.
  6. Incorporar las patatas: Cuando las alubias estén tiernas, añade las patatas peladas y cortadas a gajos. Procura que el guiso quede caldoso, ajustando la cantidad de agua si es necesario.
  7. Cocinar el arroz: A los 10 minutos de añadir las patatas, incorpora el arroz y deja cocer hasta que esté en su punto, aproximadamente 12-15 minutos. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue.
  8. Servir: Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir. Puedes acompañar con un chorrito extra de aceite de oliva virgen extra para potenciar el sabor.