Tamales hondureños

Los tamales hondureños son uno de los platos más representativos de la gastronomía de Honduras, elaborados con masa de elote o maíz y rellenos de cerdo o pollo, papas y arroz. Envueltos en hojas de plátano, adquieren un aroma único y una textura tierna que los convierte en un plato emblemático para celebraciones como Navidad y Año Nuevo. Cada receta refleja la tradición familiar y el amor por la cocina hondureña.
Su historia se remonta a las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, donde los tamales eran alimentos portátiles y nutritivos. Con el tiempo, la receta evolucionó y en Honduras se convirtió en un símbolo de hospitalidad y abundancia. Prepararlos suele ser una actividad comunitaria, donde familiares y vecinos se reúnen para compartir sabores, técnicas y memorias, haciendo de cada tamal una experiencia que combina tradición, sabor y celebración.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 2 horas
- Tiempo de cocinado: 1 hora
- Tiempo total: 3 horas
- Raciones: 20
- Categoría: Entrante
- Tipo de cocina: Hondureña
- Calorías por ración (kcal): 910 kcal
Ingredientes
- 1 kg de harina de maíz para tamales (Maseca)
- 1,5 kg de manteca de cerdo (o vegetal)
- 1 taza de tomate triturado
- 5 dientes de ajo
- 2 cebollas grandes
- 1 manojo de culantro fresco (o cilantro)
- 1 paquete de hojas de plátano (frescas o congeladas)
- Aceite vegetal
- Agua
- Pimienta negra molida
- Sal al gusto
Para el relleno
- 2 kg de carne de cerdo troceada
- 400 g de arroz cocido
- 4 papas cocidas en cubos
- ½ taza de garbanzos hervidos
- ½ taza de aceitunas verdes (opcional)
- ½ taza de pasas (opcional)
Como hacer tamales hondureños
- Preparar la carne: Licuamos culantro, cebolla, ajo, tomate, sal y pimienta para obtener una salsa base. Troceamos la carne de cerdo en pedazos pequeños, la bañamos con la salsa y dejamos marinar toda la noche en refrigeración. Esto asegura un relleno jugoso y con sabor profundo.
- Hacer la salsa de la masa: En la licuadora, trituramos tomate, ajo, cebolla y culantro hasta formar una mezcla homogénea. Ajustamos con sal y pimienta al gusto. Esta salsa dará el color y el sabor característico a la masa de los tamales hondureños.
- Preparar la masa de maíz: Colocamos la harina de maíz en un recipiente grande y agregamos agua poco a poco hasta obtener una masa suave, sin grumos y bien hidratada. Integramos la salsa anterior a la masa y mezclamos hasta que todo quede uniforme.
- Cocinar la masa con manteca: En una olla grande, colocamos la manteca de cerdo y añadimos la masa preparada. Cocinamos a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue. La masa debe adquirir una consistencia gelatinosa, espesa y manejable. Una vez lista, dejamos enfriar.
- Preparar las hojas de plátano: Pasamos las hojas de plátano por fuego directo o las hervimos brevemente para que se ablanden y no se quiebren al doblarlas. Secamos con un paño limpio y reservamos.
- Armar los tamales hondureños: Sobre una hoja de plátano (o sobre papel aluminio y encima la hoja), colocamos una porción de masa en el centro. Añadimos encima carne marinada, arroz, papas y garbanzos. Si se desea, también pasas y aceitunas para un toque dulce y salado. Cerramos la hoja cuidadosamente, doblando los bordes y amarrando con tiras de la misma hoja o hilo de cocina.
- Cocinar los tamales al vapor: En una olla grande, colocamos hojas de plátano en el fondo y añadimos un poco de agua. Acomodamos los tamales encima, tapamos bien y cocinamos al vapor durante 60 minutos. Revisamos que el agua no se evapore por completo durante la cocción.
- Servir los tamales hondureños: Dejamos reposar unos minutos antes de servir. Los tamales se disfrutan calientes, acompañados de café, encurtido o salsa picante al gusto.