Tarta gijonesa

Tarta gijonesa
Receta de tarta gijonesa

En esta receta elaboramos una tarta gijonesa, un postre tradicional de la ciudad asturiana de Gijón que combina un esponjoso bizcocho con una deliciosa crema de turrón. Su origen se remonta a las pastelerías locales que buscaban crear un dulce ligero pero con carácter, ideal para disfrutar en cualquier celebración. La receta se caracteriza por su textura cremosa y su sabor intenso a turrón, que se mantiene firme al refrigerarla correctamente. Este postre es perfecto para quienes desean preparar un dulce casero de calidad similar al que se puede comprar en pastelerías tradicionales de la región.

El precio de los ingredientes es accesible, y siguiendo esta receta paso a paso se obtiene un resultado profesional sin necesidad de utensilios complicados. Para disfrutar de la tarta gijonesa, es imprescindible dejarla enfriar en el frigorífico, permitiendo que la crema de turrón se asiente y conserve su sabor. Con esta preparación, no solo se revive la tradición asturiana, sino que también se obtiene un postre gourmet ideal para ocasiones especiales o para regalar. Aprender a elaborarla permite conocer mejor su historia y su auténtico origen en Gijón, combinando tradición y sabor en cada bocado.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 12 minutos
  • Tiempo total: 5 horas 42 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: Repostería
  • Tipo de cocina: Asturiana
  • Calorías por ración (kcal): 380 kcal

Ingredientes

Para el bizcocho

  • 250 g de azúcar
  • 375 g de harina de trigo
  • 125 ml de aceite de girasol
  • 5 g de levadura química
  • 3 huevos

Para el relleno

  • 250 g de turrón de Jijona
  • 125 ml de leche entera
  • 600 ml de nata líquida para montar
  • 60 g de azúcar
  • 6 láminas de gelatina
  • 100 g de mantequilla

Como hacer costrada de Alcalá

  1. Preparar el bizcocho: En un bol grande, batir los huevos junto con el aceite y el azúcar hasta integrar completamente. Añadir la harina tamizada con la levadura química y mezclar suavemente hasta obtener una masa homogénea sin grumos.
  2. Hornear el bizcocho: Extender la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, asegurando una capa uniforme. Hornear en horno precalentado a 180 °C durante 12 minutos. Retirar y dejar enfriar completamente.
  3. Hidratar la gelatina: Colocar las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría durante cinco minutos para que se hidraten.
  4. Preparar la crema de turrón: En un cazo, calentar el turrón junto con la leche y triturar con una batidora hasta que no queden grumos. Retirar del fuego, añadir la mantequilla y la gelatina escurrida, mezclando hasta obtener una crema lisa. Dejar templar.
  5. Montar la nata: Montar la nata muy fría junto con el azúcar hasta obtener picos firmes.
  6. Integrar la nata con la crema de turrón: Agregar un poco de la nata montada a la crema de turrón atemperada y mezclar bien. Luego, incorporar el resto de la nata poco a poco, removiendo suavemente hasta conseguir una mezcla homogénea y esponjosa.
  7. Montar la tarta: Forrar un molde desmontable de 20 cm con papel vegetal. Colocar una capa de bizcocho en la base, verter la mitad de la crema de turrón y extender uniformemente. Colocar el segundo disco de bizcocho y cubrir con la crema restante.
  8. Refrigerar: Guardar la tarta en el frigorífico durante al menos cinco horas para que la crema se compacte y los sabores se integren.
  9. Decorar y servir: Desmoldar la tarta, espolvorear la superficie con azúcar y caramelizar con un soplete o varilla hasta obtener un acabado dorado y crujiente.