Lluecas

En esta receta elaboramos las tradicionales lluecas, un dulce típico del pueblo de Mota del Cuervo, en la provincia de Cuenca. Este postre forma parte de la repostería local y se caracteriza por su sabor suave y aromático, resultado de ingredientes como el aceite de oliva, el zumo de naranja, la leche y el agua de azahar. Las lluecas destacan por su forma particular, que combina una base redonda con un nudo trenzado encima, y su textura esponjosa y ligera, perfecta para disfrutar en celebraciones y meriendas tradicionales.
Se suelen preparar durante la fiesta que tiene lugar el segundo domingo después del Carnaval, cuando todo el pueblo se reúne en los molinos de viento para degustar este dulce y cantar la canción homónima. Con esta receta, podrás reproducir en casa un postre emblemático de Mota del Cuervo, conservando la historia y la tradición de la repostería castellano-manchega y compartiendo un pedacito de su cultura con familia y amigos.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos (amasado y formado)
- Tiempo de cocinado: 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas (incluyendo los reposos de la masa)
- Raciones: 8 raciones
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Manchega
- Calorías por ración (kcal): 320 kcal
Ingredientes
- 650 g de harina de fuerza
- 100 g de azúcar
- 100 ml de aceite de oliva
- 100 ml de zumo de naranja
- 150 ml de leche
- 2 huevos
- 8 g de levadura seca o 20 g de levadura fresca
- Ralladura de un limón
- Ralladura de una naranja
- 1 cucharada de agua de azahar
- Una pizca de sal
Para decorar
- Azúcar
- Agua de azahar
- 1 huevo
Como hacer lluecas
- Preparar los líquidos y la levadura: Calienta ligeramente el zumo de naranja en el microondas y disuelve la levadura en la leche tibia. Esto activará la levadura y facilitará que la masa suba correctamente.
- Mezclar los ingredientes secos: En un recipiente amplio, combina la harina, la sal y las ralladuras de naranja y limón. Mezcla bien para que los aromas se distribuyan de manera uniforme en la masa.
- Añadir los líquidos y huevos: Agrega la leche con levadura, el agua de azahar, el aceite y el zumo de naranja a la harina. Aparte, bate los huevos y añádelos al recipiente. Mezcla hasta obtener una masa homogénea, ligeramente pegajosa al tacto.
- Primer reposo de la masa: Cubre la masa con un trapo de cocina limpio y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen. Esto permitirá que la masa adquiera esponjosidad y sabor.
- Formar los nudos y las lluecas: Toma un trozo de masa, estíralo en forma de cilindro y trénzalo en forma de nudo. Con el resto de la masa, forma una esfera, haz un agujero en el centro y coloca encima el nudo trenzado.
- Segundo reposo: Cubre la llueca formada y deja reposar nuevamente hasta que doble su volumen. Este paso asegura una textura ligera y aireada en el interior.
- Decorar: Pinta la superficie con huevo batido y espolvorea azúcar humedecido con agua de azahar para darle brillo y aroma característico.
- Hornear: Introduce la llueca en el horno precalentado a 180 °C durante 30 minutos o hasta que adquiera un tono dorado suave. Vigila para que no se dore demasiado.
- Enfriar y servir: Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de servir. Las lluecas están listas para disfrutar como dulce tradicional canario, ideales para desayunos o meriendas.