Olla churra

En esta receta elaboramos una Olla Churra, un guiso tradicional muy antiguo típico de algunas zonas del interior de la Comunidad Valenciana, especialmente de Villar del Arzobispo. Este plato de origen rural surgió como un guiso de aprovechamiento, combinando alubias, verduras, carnes y huesos, aprovechando al máximo los ingredientes disponibles en el campo. Su sabor profundo se consigue gracias a una cocción lenta que permite que cada elemento libere su esencia y se mezcle con el resto, creando un resultado nutritivo y muy reconfortante.
La Olla Churra es ideal para los días fríos, ofreciendo un plato contundente y lleno de sabor que refleja la tradición culinaria de Villar del Arzobispo y sus alrededores. Su preparación requiere paciencia, pero el resultado recompensa con un guiso cremoso y aromático, donde las patatas, las acelgas, las morcillas y el cordero se combinan con el toque especial del azafrán y el pimentón. Este plato representa la esencia de la cocina valenciana y es perfecto para quienes buscan una receta histórica y auténtica.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos (+12 horas de remojo)
- Tiempo de cocinado: 3 horas
- Tiempo total: 3 horas 15 minutos (+12 horas de remojo)
- Raciones: 6 raciones
- Categoría: Sopas y Guisos
- Tipo de cocina: Valenciana
- Calorías por ración (kcal): 380 kcal
Ingredientes
- 100 g de alubias secas
- 2 litros de agua
- 500 g de patatas
- 200 g de cordero
- 500 g de hueso de cordero
- 1 trozo de hueso de jamón
- 100 g de tocino blanco
- 2 morcillas de pan secas
- 2 morcillas de cebolla secas
- 1 cebolla
- 2 pencas de cardo
- 1 manojo de acelgas
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Azafrán
- Sal al gusto
Como hacer olla churra
- Remojo de las alubias: Coloca las alubias secas en un bol con agua abundante y deja en remojo durante toda la noche. Esto facilita su cocción y mejora la digestión.
- Cocción inicial de las alubias: Escurre las alubias y colócalas en una olla con 2 litros de agua. Lleva a ebullición y, cuando empiece a hervir, añade un poco de agua fría para cortar la ebullición. Repite este proceso tres veces más para que las alubias mantengan su textura.
- Incorporación de carnes y huesos: Pasados 30 minutos de cocción, añade el cordero, el tocino, el hueso de cordero y el hueso de jamón. Cocina a fuego medio durante 30 minutos, dejando que los sabores se integren.
- Cocción de verduras principales: Agrega las pencas de cardo a la olla y deja cocer a fuego lento durante aproximadamente 2 horas. Esto permite que los sabores se mezclen y las verduras se ablanden.
- Preparación del sofrito: Mientras tanto, en una sartén calienta 3 cucharadas de aceite de oliva. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté dorada. Agrega la cucharadita de pimentón y mezcla bien para evitar que se queme.
- Incorporación final de ingredientes: Añade al guiso las patatas cortadas en cuadraditos, las acelgas, las morcillas de pan y cebolla, y el sofrito preparado. Rectifica de sal y añade un poco de azafrán. Cocina durante 20 minutos más o hasta que las patatas estén tiernas y el guiso tenga una consistencia cremosa.