Panchón

En esta receta elaboramos panchón, un postre asturiano tradicional del municipio de Aller, en Asturias, que se suele preparar durante las fiestas y celebraciones locales. Este delicioso dulce se elabora a partir de un pan de escanda llamado pancha, que constituye la base de la receta. La masa se prepara con harina de escanda y trigo, levadura y agua templada, se deja fermentar cuidadosamente y se hornea hasta obtener una textura tierna y ligeramente húmeda, típica de este postre. El proceso de fermentación y cocción lenta es clave para lograr el sabor auténtico que caracteriza al panchón asturiano.
Una vez cocida la pancha, se desmenuza su miga y se mezcla con azúcar y mantequilla derretida, creando la textura suave y cremosa del panchón. Antiguamente, la pancha se cocinaba al calor de las cenizas y brasas de un llar tradicional asturiano, pero esta versión está adaptada para horno moderno, facilitando su preparación sin perder la esencia del postre asturiano. Se sirve templado y se disfruta con las manos, manteniendo la tradición y el sabor auténtico que ha pasado de generación en generación.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos (amasado y preparación inicial)
- Tiempo de cocinado: 3 horas (horneado) + 10 minutos (mezcla final)
- Tiempo total: 3 horas y 40 minutos
- Raciones: 8
- Categoría: Postre
- Tipo de cocina: Asturiana
- Calorías por ración (kcal): 854 kcal
Ingredientes
Para la pancha
- 800 g de harina de escanda
- 200 g de harina de trigo
- 10 g de levadura fresca
- 20 g de sal
- 600 ml de agua templada
- Hojas de berza para cubrir la masa
Para el panchón
- 300 g de mantequilla
- 300 g de azúcar
Como hacer panchón
- Activar la levadura: Disolver la levadura fresca en el agua templada y dejar reposar unos minutos hasta que empiece a burbujear. Esto garantiza que la masa fermente correctamente.
- Mezclar las harinas: En un bol grande combinar la harina de escanda y la harina de trigo, asegurando que estén bien integradas antes de añadir el agua con levadura.
- Amasado de la masa: Verter la mezcla de agua y levadura sobre las harinas junto con la sal. Amasar durante varios minutos hasta obtener una masa homogénea y consistente.
- Primer reposo y fermentación: Formar una bola con la masa y cubrirla con hojas de berza. Dejar reposar y fermentar toda la noche, permitiendo que la masa adquiera textura y sabor característicos.
- Cocción lenta en horno: Introducir la masa, todavía envuelta en hojas de berza, en un horno a temperatura moderada. Cocer durante al menos 3 horas, dando vueltas a la masa y cambiando las hojas de berza cuando se sequen. Esto produce un pan casi sin corteza y de fermentación ligera.
- Enfriado y preparación de la miga: Retirar la pancha del horno, dividir en cuatro piezas y dejar enfriar completamente. Una vez fría, desmenuzar la miga, descartando la capa exterior más dura.
- Mezclar miga y azúcar: En un bol, combinar la miga desmenuzada con el azúcar hasta que esté bien distribuido.
- Derretir la mantequilla: En una sartén, calentar la mantequilla hasta que se derrita completamente, cuidando que no se queme.
- Integrar mantequilla y miga: Verter la mantequilla caliente sobre la mezcla de miga y azúcar. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados.
- Servir y disfrutar: El panchón se debe servir templado y se recomienda comer con las manos, siguiendo la tradición.