Croquetas morellanas

Croquetas morellanas
Receta de croquetas morellanas

Las croquetas morellanas son un plato típico de la localidad de Morella, en Castellón, y se caracterizan por su original forma triangular conseguida al envolverlas en finas obleas. A diferencia de las croquetas tradicionales, que suelen elaborarse con una bechamel más densa, estas croquetas aprovechan la carne del cocido junto con un ligero sofrito de cebolla y un toque especial de canela, lo que les aporta un sabor inconfundible. Su preparación es muy sencilla y permite obtener un bocado crujiente por fuera y jugoso por dentro, perfecto para servir tanto como aperitivo como plato principal en cualquier ocasión especial.

Además, este tipo de croquetas puede elaborarse en casa sin complicaciones, lo que las convierte en una opción ideal si buscas recetas fáciles y sabrosas de hacer caseras. Aunque siempre existe la posibilidad de comprar croquetas ya listas para freír, nada se compara con el sabor auténtico de unas croquetas morellanas recién hechas. Con pocos ingredientes y siguiendo el paso a paso, conseguirás un resultado que sorprenderá a toda la familia y que refleja la tradición gastronómica de la Comunidad Valenciana.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 20 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Raciones: 20 croquetas
  • Categoría: Aperitivo
  • Tipo de cocina: Valenciana
  • Calorías por ración (kcal): 131.5 kcal

Ingredientes

  • 500 g de carne de cocido (pollo, ternera o cerdo)
  • 1 cebolla mediana
  • 100 ml de leche entera
  • 4 huevos
  • 100 g de harina de trigo
  • 100 g de pan rallado
  • 20 obleas para empanadillas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de canela en polvo
  • Sal al gusto

Como hacer croquetas morellanas

  1. Preparar la carne del cocido: Corta la carne de cocido en trozos pequeños para que sea más fácil trabajarla. Desmenúzala bien con un cuchillo o un tenedor para que después se integre mejor con el resto de ingredientes.
  2. Sofreír la cebolla: En una sartén amplia añade un chorrito de aceite de oliva y sofríe la cebolla muy picada a fuego lento. Es importante pocharla suavemente sin que llegue a dorarse, ya que debe quedar blanda y translúcida.
  3. Incorporar la carne: Añade la carne desmenuzada a la sartén con la cebolla. Remueve bien para que se mezclen los sabores y cocina durante unos minutos, evitando que se pegue o se queme.
  4. Añadir la leche, la harina y la canela: Vierte la leche junto con una pizca de canela y un poco de sal. Remueve constantemente mientras agregas la harina poco a poco, asegurándote de que no se formen grumos. El objetivo es conseguir una masa espesa y homogénea.
  5. Reposar la masa: Cuando la masa haya alcanzado la textura adecuada, retírala del fuego. Colócala en un recipiente y deja que se enfríe a temperatura ambiente antes de formar las croquetas.
  6. Preparar las obleas: Sumerge brevemente cada oblea en leche para que se ablande y colócala sobre un paño de cocina limpio. Este paso es fundamental para poder cerrarlas bien después.
  7. Rellenar y dar forma a las croquetas: Coloca una pequeña porción de masa en el centro de cada oblea y ciérrala en forma de triángulo, presionando ligeramente los bordes para que no se abran durante la fritura.
  8. Rebozar las croquetas: Bate los huevos en un bol y prepara otro plato con pan rallado. Pasa cada croqueta primero por huevo batido y después por pan rallado, asegurándote de que queden bien cubiertas.
  9. Congelar antes de freír: Para evitar que las croquetas pierdan su forma, lo ideal es guardarlas unas horas en el congelador antes de freírlas. Esto ayuda a que queden más crujientes por fuera y jugosas por dentro.
  10. Freír las croquetas morellanas: Calienta abundante aceite de oliva en una sartén. Fríe las croquetas en pequeñas tandas, girándolas para que se doren de forma uniforme por ambos lados.
  11. Escurrir y servir: Coloca las croquetas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sírvelas calientes y disfruta de este delicioso bocado tradicional de Morella.