Sopa morellana
En esta receta elaboramos una sopa morellana, una especialidad tradicional del pueblo de Morella en Castellón. Esta receta destaca por su combinación única de sabores, donde un caldo casero hecho con carne de cordero, pollo y hueso de jamón sirve como base aromática. La preparación es sencilla pero requiere paciencia: primero se cocina el caldo lentamente para que concentre todo su sabor, luego se elaboran los buñuelos pequeños y ligeros, y finalmente se cocina la sopa con sémola de arroz y azafrán. Los buñuelos se incorporan al servir, aportando textura y un contraste delicioso al caldo.
Además, la carne utilizada en el caldo se puede aprovechar para preparar otras recetas de la región, como las famosas croquetas morellanas, haciendo de esta sopa un ejemplo perfecto de la comida tradicional de Morella. Servirla en cazuelas de barro refuerza su autenticidad y permite disfrutar de todos los aromas. Esta receta es ideal para quienes buscan un plato casero, nutritivo y lleno de sabor, destacando la riqueza de la gastronomía de Morella y la calidad de sus ingredientes locales.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Tiempo de cocinado: 2 horas y 30 minutos
- Tiempo total: 3 horas y 15 minutos
- Raciones: 6
- Categoría: Sopa
- Tipo de cocina: Valenciana
- Calorías por ración (kcal): 357 kcal
Ingredientes
Para el caldo
- 1 hueso de jamón
- 1 kg de carne de cordero
- Medio pollo
- 1 tomate maduro
- 1 cebolla
- 3 litros de agua
Para los buñuelos
- 4 huevos
- 100 g de harina de trigo
- 80 g de manteca de cerdo
- 250 ml de agua
- 1 pizca de sal
Para la sopa
- 200 g de sémola de arroz
- Hebras de azafrán
- Sal al gusto
Como hacer sopa morellana
- Preparar el caldo casero: Coloca en una olla grande al menos 3 litros de agua junto con el hueso de jamón, la carne de cordero y el medio pollo. Pon a fuego alto hasta que hierva y retira la espuma que aparezca en la superficie. Cocina durante 30 minutos y añade el tomate maduro entero y la cebolla pelada. Deja cocer a fuego medio al menos 2 horas para obtener un caldo concentrado y lleno de sabor.
- Colar y reservar el caldo: Apaga el fuego y deja reposar el caldo unos minutos. Cuélalo con un colador fino para retirar impurezas y separar la carne, que se puede aprovechar en otros platos típicos como croquetas morellanas o empanadillas. Reserva el caldo caliente, que será la base de la sopa.
- Hacer la masa de los buñuelos: En un cazo, pon a hervir 250 ml de agua con una pizca de sal y añade la manteca de cerdo. Cuando el agua hierva, incorpora la harina de trigo de golpe y remueve enérgicamente con una espátula de madera hasta que la masa se despegue de las paredes. Deja enfriar unos minutos a temperatura ambiente.
- Incorporar los huevos a la masa: Agrega los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada adición hasta lograr una masa homogénea y cremosa. Esta será la base de los tradicionales buñuelos que acompañan la sopa morellana.
- Dar forma a los buñuelos: Rellena una manga pastelera sin boquilla y forma pequeños montoncitos de masa sobre una bandeja de horno engrasada. Si no tienes manga pastelera, puedes usar dos cucharillas. Las porciones deben ser pequeñas, de menos de un centímetro, y se recomienda dejarles un pequeño rabito o cresta al formarlos.
- Hornear los buñuelos: Precalienta el horno a 200 grados y hornea los buñuelos durante 15 a 20 minutos hasta que estén ligeramente dorados. Retíralos y deja enfriar para que mantengan su textura ligera y crujiente.
- Cocinar la sopa morellana: Pon el caldo reservado en una cazuela a fuego medio-alto. Cuando empiece a hervir, añade la sémola de arroz y unas hebras de azafrán. Cocina hasta que la sémola esté en su punto y rectifica de sal según sea necesario.
- Servir la sopa con buñuelos: Tradicionalmente, la sopa morellana se sirve en cazuelas de barro. Coloca los buñuelos horneados en cada plato y vierte la sopa bien caliente con la sémola y el azafrán. El contraste del caldo aromático con los buñuelos ligeros es lo que hace única esta receta típica de Morella.