Cañas zamoranas

En esta receta elaboramos cañas zamoranas, un dulce tradicional de la ciudad de Zamora en Castilla y León con siglos de historia. Este postre se caracteriza por su masa fina y crujiente, que se fríe cuidadosamente para lograr su textura característica. Las cañas zamoranas se rellenan de crema pastelera, un relleno suave y dulce que combina a la perfección con el exterior dorado y ligero. Son una delicia que se puede comprar en pastelerías y restaurantes de la ciudad durante todo el año, ofreciendo a locales y turistas la oportunidad de disfrutar de un bocado auténtico de la repostería zamorana.
Además de la clásica crema pastelera, algunas versiones de las cañas pueden incluir otros tipos de relleno, pero las tradicionales siempre permanecen rellenas de crema pastelera. Este dulce no solo destaca por su sabor, sino también por su presentación elegante, ya que se espolvorean con azúcar para un toque final irresistible. Prepararlas en casa permite conservar la esencia de la receta original, combinando tradición y historia en cada bocado, y ofreciendo una experiencia única a quienes desean comprar o disfrutar de una auténtica caña zamorana recién hecha.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 45 minutos
- Tiempo total: 2 horas 15 minutos
- Raciones: 12 cañas
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Leonesa
- Calorías por ración (kcal): 250 kcal
Ingredientes
Para la masa
- 500 g de harina de trigo
- 100 g de aceite de girasol
- 100 g de agua templada
- 100 g de vino blanco
Para la crema
- 1 litro de leche
- 60 g de maicena
- 150 g de azúcar
- 3 yemas de huevo
- 40 g de mantequilla
- Corteza de un limón
Para finalizar
- Azúcar granulado
- Canela en polvo
Como hacer cañas zamoranas
- Preparación de la masa: En un bol grande, mezcla el aceite de girasol, el vino blanco y el agua templada. Agrega la harina de forma gradual, mezclando constantemente hasta obtener una masa suave, elástica y que se desprenda fácilmente de las paredes del bol. Forma una bola con la masa y déjala reposar cubierta con un paño durante una hora.
- Estirado y corte de la masa: Sobre una superficie ligeramente enharinada, estira la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor máximo de 3 mm y forma cuadrada. Corta tiras de masa lo suficientemente largas para cubrir los canutillos metálicos, dejando un margen adicional en los bordes.
- Formado de las cañas: Coloca cada canutillo metálico sobre la mesa y envuélvelo con las tiras de masa, asegurándote de no cubrir los bordes. Presiona ligeramente para que la masa se adhiera correctamente.
- Fritura de las cañas: Fríe los canutillos en abundante aceite caliente, volteándolos para que se doren de manera uniforme. Retíralos y colócalos sobre papel absorbente. Una vez tibios, retira cuidadosamente los canutillos metálicos.
- Preparación de la crema: Calienta 750 ml de leche en un cazo junto con la corteza de limón. En otro recipiente, mezcla 250 ml de leche con las yemas de huevo, el azúcar y la maicena hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte poco a poco esta mezcla en la leche caliente, removiendo constantemente durante 3-4 minutos sin dejar que hierva. Retira del fuego y añade la mantequilla, integrándola completamente. Deja enfriar la crema antes de usar.
- Relleno y acabado: Rellena las cañas con la crema fría usando una manga pastelera. Espolvorea con una mezcla de azúcar granulado y canela en polvo antes de servir.