Sopa perota
En esta receta elaboramos la sopa perota, un plato típico de Álora, en la provincia de Málaga. Esta receta malagueña tiene un origen humilde y tradicional, ya que solía prepararse por los campesinos durante sus descansos. La sopa se elabora con verduras y hortalizas frescas, y se sirve tradicionalmente en un lebrillo, lo que permite que el pan absorba todos los sabores del caldo y el aceite de oliva. Su sencillez y economía la convierten en un plato muy apreciado en la gastronomía local.
Es común acompañar la sopa perota con naranjas troceadas, sin la parte blanca, y con aceitunas aloreñas, potenciando su sabor único. El secreto para conseguir la consistencia perfecta está en equilibrar la cantidad de aceite y caldo, evitando que quede demasiado aceitosa o seca. Cada primer sábado de octubre, Álora celebra el día de las sopas perotas, consolidando esta receta malagueña como un referente de la cocina típica de Málaga, ideal para disfrutar de un plato tradicional lleno de sabor y tradición.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 30 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Raciones: 6
- Categoría: Ensaladas y verduras
- Tipo de cocina: Andaluza
- Calorías por ración (kcal): 501 kcal
Ingredientes
- 500 g de pan cateto
- 500 g de tomates maduros
- 150 g de pimiento verde
- 150 g de cebolla
- 150 g de espárragos trigueros
- 300 g de patatas
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- 500 ml de agua
- Sal al gusto
Como hacer sopa perota
- Preparación del pan cateto: Es recomendable que el pan cateto repose durante un par de días para que adquiera la textura ideal. El día de la preparación, desmenuza el pan a mano, incluyendo la corteza, y colócalo en el fondo del recipiente donde se servirá la sopa. Este pan será la base que absorberá todo el sabor de las verduras y el caldo.
- Freír las patatas: Vierte el aceite de oliva en una sartén y caliéntalo a fuego medio. Pela las patatas, córtalas en rodajas finas y fríelas lentamente hasta que estén doradas por fuera pero tiernas por dentro. Retíralas del fuego, sazónalas con sal al gusto y reserva varias rodajas para decorar al final. Retira un poco de aceite de la sartén para continuar con las verduras.
- Pochado de verduras: Corta la cebolla y el pimiento verde en trozos pequeños. Agrega las verduras a la sartén con el aceite restante y sofríe a fuego lento. Limpia los espárragos trigueros, corta la parte inferior y pícalos en trozos de aproximadamente 2 cm, luego agrégalos a la sartén. Cocina lentamente hasta que todas las verduras estén tiernas y bien pochadas, sazonando al gusto.
- Incorporar los tomates: Pela los tomates, quita las semillas si lo deseas y córtalos en trozos pequeños. Añádelos a la sartén con las verduras pochadas y cocina todo junto durante unos 5 minutos, removiendo con frecuencia para que los sabores se integren.
- Agregar patatas y agua: Añade a la sartén las patatas previamente reservadas (excepto las que usarás para decorar) y vierte los 500 ml de agua. Ajusta la sal al gusto. Calienta la mezcla sin que llegue a hervir para mantener la textura perfecta de las verduras.
- Montaje de la sopa: Vierte la sopa caliente sobre el pan desmenuzado en el recipiente. Con un cuchillo, haz pequeños agujeros en el pan para que absorba de manera uniforme el líquido y la humedad se distribuya por toda la base. La consistencia ideal debe ser húmeda, sin quedar líquida ni demasiado espesa.
- Decoración y presentación: Decora la Sopa Perota con las rodajas de patata reservadas. Sirve inmediatamente para disfrutar de una sopa tradicional, con el pan perfectamente impregnado del sabor de las verduras y el aceite de oliva.