Marañuelas de Avilés

En esta receta elaboramos marañuelas de Avilés, un delicioso pan dulce típico de Avilés, en Asturias, que tradicionalmente se prepara durante la Semana Santa. Estas marañuelas se distinguen por su textura suave y esponjosa, y su característico aroma a limón y anís. Elaboradas con ingredientes sencillos como harina de fuerza, mantequilla, leche y huevos, son ideales para disfrutar en el desayuno, merienda o como postre casero. Gracias a su sabor auténtico y su presentación cuidada, se han convertido en un producto muy apreciado que también se puede comprar en panaderías locales y pastelerías de la región.
La receta permite que cada bollo conserve su forma tradicional y un sabor único que recuerda a la tradición asturiana. Su preparación artesanal, con tiempo de levado y amasado cuidadoso, asegura un resultado perfecto y consistente. Estas marañuelas son ideales para compartir en familia, regalar o acompañar con café y chocolate. Prepararlas en casa no solo permite disfrutar de su frescura, sino también controlar la calidad de los ingredientes y conservar todos los matices del auténtico sabor asturiano, manteniendo la tradición de Avilés viva en cada bocado.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 1 hora
- Tiempo de cocinado: 15 minutos
- Tiempo total: 25 horas 15 minutos (incluyendo el reposo de la masa)
- Raciones: 14 unidades
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Asturiana
- Calorías por ración (kcal): 250 kcal
Ingredientes
- 500 g de harina de fuerza
- 130 g de mantequilla
- 130 ml de leche
- 150 g de azúcar
- 50 ml de licor de anís
- 2 huevos
- 7 g de levadura seca activa
- 7 g de sal
- Ralladura de un limón
Como hacer marañuelas de Avilés
- Aromatizar el azúcar con limón: En un recipiente, mezcla la ralladura de limón con el azúcar. Tapa el recipiente y deja reposar durante una hora para que el azúcar absorba el aroma del limón y potencie el sabor de las marañuelas.
- Mezclar los ingredientes principales: En otro bol, combina la harina con los huevos, la leche, la sal y el azúcar aromatizado. Mezcla los ingredientes con las manos hasta que se integren uniformemente.
- Incorporar la mantequilla y el anís: Agrega la mantequilla a la mezcla y amasa hasta que se integre completamente. Añade el licor de anís y continúa amasando para obtener una masa homogénea y suave.
- Activar y añadir la levadura: Disuelve la levadura seca en dos cucharadas de leche tibia. Añade esta mezcla al bol y continúa amasando hasta lograr una masa elástica que no se rompa. El amasado puede durar aproximadamente una hora.
- Primer levado de la masa: Forma una bola con la masa y colócala en un recipiente hermético engrasado con aceite o mantequilla. Deja reposar hasta que triplique su tamaño, lo que puede tardar entre 24 y 40 horas dependiendo de la temperatura ambiente.
- Dividir la masa y dar forma a las marañuelas: Coloca la masa sobre una superficie lisa y divídela en 14 porciones de aproximadamente 70 g cada una. Divide cada porción en dos partes: 45 g y 25 g. Aplana la porción grande y realiza cortes en forma de cruz. Repite con la porción pequeña, haciéndole cuatro cortes. Coloca la porción pequeña sobre la grande y presiona suavemente para unirlas.
- Segundo levado: Coloca las marañuelas en una bandeja con papel de horno, dejando espacio entre cada una. Cubre con film transparente y deja reposar hasta que dupliquen su tamaño.
- Pintar y hornear: Pinta cada marañuela con huevo batido usando un pincel. Hornea en horno precalentado a 180 °C con calor arriba y abajo durante 15 minutos o hasta que estén doradas.
- Enfriar y servir: Retira las marañuelas del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de servir. Se pueden disfrutar como desayuno, merienda o acompañamiento con café o chocolate.