Mazapán de Soto

En esta receta, vamos a preparar mazapán de Soto, unos dulces tradicionales navideños que destacan en la provincia de La Rioja por su sabor único y su textura suave. Estos mazapanes tienen su origen en un convento del siglo XIX y, con el tiempo, comenzaron a producirse de forma industrial en el pueblo de Soto en Cameros, del cual toman su nombre. Su característica más distintiva es la incorporación de patata en la masa, que aporta jugosidad y una consistencia inigualable, además de contar con una base de obleas que facilita su manipulación y presentación.
Los mazapanes de Soto se terminan bañando en un delicado almíbar, que les otorga un brillo atractivo y un sabor dulce perfecto para estas fechas. Esta receta no solo permite disfrutar de un dulce tradicional, sino que también es ideal para quienes buscan comprar mazapán auténtico o conocer su precio en tiendas especializadas. Siguiendo estos pasos, conseguirás unos mazapanes navideños tradicionales, irresistibles y perfectos para regalar o compartir en familia, asegurando un toque auténtico de la gastronomía riojana en tu mesa.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
- Raciones: 20 unidades
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Riojana
- Calorías por ración (kcal): 120 kcal
Ingredientes
Para el mazapán
- 300 g de almendra molida
- 200 g de azúcar glas
- 70 g de patatas
- Ralladura de medio limón
- Obleas para la base
Para el almíbar
- 100 g de azúcar
- 100 ml de agua
Para pincelar
- 1 yema de huevo
- 1 cucharadita de leche
Como hacer mazapán de Soto
- Preparar las patatas cocidas: Lava bien las patatas y ponlas a cocer en una olla con agua hasta que estén blandas. Una vez cocidas, retíralas del fuego y deja que se enfríen unos minutos antes de pelarlas.
- Triturar las patatas: Pela las patatas y tritúralas con un pasapurés o aplástalas con un tenedor hasta obtener un puré suave y homogéneo. Reserva.
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol amplio mezcla la almendra molida, el azúcar glas y la ralladura de medio limón. Remueve ligeramente hasta que los ingredientes estén combinados de manera uniforme.
- Incorporar las patatas al mazapán: Añade las patatas trituradas a la mezcla de almendra y azúcar. Mezcla con las manos hasta obtener una masa uniforme, suave y fácil de manejar. Deja reposar la masa unos minutos.
- Formar los mazapanes: Extiende la masa con un rodillo hasta lograr un grosor de 2 a 3 centímetros. Con un molde circular de 2 centímetros de diámetro, corta porciones de la masa. Coloca cada porción sobre una oblea del mismo tamaño.
- Preparar la bandeja para hornear: Coloca los mazapanes en una bandeja cubierta con papel de hornear, dejando espacio entre ellos para que no se peguen durante la cocción.
- Barnizar los mazapanes: En un recipiente mezcla la yema de huevo con la cucharadita de leche. Pincela la superficie de cada mazapán con esta mezcla para lograr un dorado uniforme durante el horneado.
- Hornear los mazapanes: Precalienta el horno a 220 grados con calor arriba y abajo. Hornea los mazapanes durante 8 a 10 minutos hasta que estén ligeramente dorados en la parte superior.
- Preparar el almíbar: Mientras los mazapanes se hornean, calienta el azúcar y el agua en una cacerola a fuego medio-bajo. Cocina durante 10 minutos hasta que el almíbar tome un ligero espesor.
- Bañar los mazapanes en almíbar: Una vez horneados, saca los mazapanes y, aún calientes, sumérgelos por la base sobre el almíbar usando la oblea para manipularlos. Colócalos sobre una rejilla y deja enfriar completamente antes de servir.