Torta vilana
 
  En esta receta preparamos la Torta vilana, un dulce típico y tradicional de La Gomera, en las Islas Canarias. Esta torta se caracteriza por su textura húmeda y su sabor delicado, que combina la suavidad de las patatas con la riqueza de las almendras y la intensidad de la manteca o mantequilla. Originalmente, la Torta vilana se elaboraba especialmente durante la época navideña, convirtiéndose en un elemento imprescindible de las celebraciones familiares, aunque hoy en día se disfruta durante todo el año como postre casero o para ocasiones especiales.
Su nombre proviene del recipiente utilizado en su preparación, conocido como vilana o milana, una bandeja rectangular de hojalata típica de Canarias, donde se colocan los dulces antes de hornearlos. La combinación de ingredientes tradicionales como almendras, azúcar, huevos y manteca junto con un horneado cuidadoso, le confiere un acabado dorado y una textura inconfundible. Esta receta refleja la riqueza gastronómica de La Gomera y permite disfrutar de un postre auténtico, casero y lleno de historia, perfecto para compartir en familia o sorprender a invitados con un sabor típico canario.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora y 15 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 45 minutos
- Raciones: 10
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Canaria
- Calorías por ración (kcal): 450 kcal
Ingredientes
- 250 g de harina de trigo
- 500 g de patatas
- 400 g de azúcar
- 125 g de almendra cruda molida
- 250 g de mantequilla o manteca de cerdo
- 8 huevos
- Ralladura de un limón
- 16 g de levadura química (polvo de hornear)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 250 g de pasas
- 100 g de almendras crudas peladas
Como hacer torta vilana
- Cocer las patatas: Pelamos las patatas, las colocamos en una olla con agua y un poco de sal, y las cocemos a fuego medio hasta que estén tiernas. Esto asegurará que la textura del puré sea suave y sin grumos.
- Preparar el puré de patatas: Escurrimos las patatas cocidas y, con un tenedor o batidora, las convertimos en un puré uniforme y cremoso. Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente antes de añadirlo a la masa.
- Batir huevos y azúcar: En un bol grande, colocamos los huevos y el azúcar. Batimos enérgicamente hasta que la mezcla se vuelva espumosa y el azúcar se haya disuelto completamente. Esto aporta aire a la masa, haciendo que la torta quede más esponjosa.
- Mezclar patata y almendra con la base: Incorporamos el puré de patatas ya frío y la almendra molida al bol con los huevos batidos. Mezclamos con movimientos envolventes para integrar bien los ingredientes.
- Añadir harina, levadura y mantequilla: Tamizamos la harina junto con la levadura y la agregamos a la mezcla. Luego, añadimos la mantequilla o manteca a temperatura ambiente, la canela y la ralladura de limón. Continuamos mezclando hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.
- Integrar las pasas: Agregamos las pasas a la masa y las mezclamos suavemente, asegurándonos de que se distribuyan de manera uniforme en toda la preparación. Esto aportará dulzura y textura a la torta.
- Preparar el molde: Engrasamos un molde rectangular con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina para evitar que la masa se pegue. Vertemos la mezcla en el molde y la extendemos uniformemente.
- Decorar con almendras: Colocamos las almendras peladas sobre la superficie de la masa, presionándolas ligeramente para que queden incrustadas. Esto añade un toque crujiente y decorativo al horneado.
- Hornear la torta: Precalentamos el horno a 180 °C. Introducimos el molde y horneamos durante aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Para verificar la cocción, pinchamos la torta con un palillo; si sale limpio, la torta está lista.
- Enfriar y desmoldar: Retiramos la torta del horno y la colocamos sobre una rejilla para que se enfríe por completo antes de desmoldarla y servir. Esto evita que se rompa y mantiene su textura perfecta.