Técula Mécula

Técula Mécula
Receta de técula Mécula

En esta receta elaboramos la famosa Técula Mécula, un postre tradicional de Olivenza, en la provincia de Badajoz. Este dulce típico destaca por su sabor intenso y su textura cremosa, elaborada principalmente con huevos y almendra molida. Su origen se remonta a la histórica pastelería Casa Fuentes, donde se popularizó entre los vecinos y visitantes. La combinación de hojaldre crujiente y relleno dulce lo convierte en un pastel ideal para el desayuno, la merienda o cualquier ocasión especial, y es tan reconocido que muchos buscan comprar este exquisito postre directamente en Olivenza.

El significado del nombre Técula Mécula proviene del latín y puede interpretarse como "un trozo para ti, un trozo para mí", reflejando la tradición de compartir este delicioso pastel. Conocido en toda la región de Badajoz, este dulce típico mantiene viva la herencia culinaria de Extremadura y sigue siendo uno de los postres más emblemáticos que puedes comprar en Olivenza. Su receta combina almendra, huevos y hojaldre, creando un equilibrio perfecto entre sabor y textura que ha conquistado generaciones, consolidándose como un postre imprescindible para quienes buscan conocer el auténtico origen de la repostería extremeña.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 40-45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos
  • Raciones: 8-10 personas
  • Categoría: Repostería
  • Tipo de cocina: Extremeña
  • Calorías por ración (kcal): 320 kcal

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre de 250 g
  • Chocolate negro (para decorar, opcional)

Para el almñibar

  • 500 g de azúcar
  • 250 ml de agua
  • Unas gotas de limón

Para el relleno

  • 9 yemas de huevo
  • 1 huevo entero
  • 250 g de almendra molida
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 3 cucharadas de harina

Como hacer técula mécula

  1. Preparar el almíbar: En una cacerola a fuego medio, mezcla el azúcar, el agua y unas gotas de limón. Cocina hasta que hierva durante aproximadamente 5 minutos, obteniendo un almíbar de hebra media. Retira del fuego y deja enfriar completamente.
  2. Preparar la base de hojaldre: Extiende la lámina de hojaldre y colócala en un molde circular de 24 cm previamente forrado con papel de hornear. Asegúrate de cubrir la base y los bordes. Pincha la masa con un tenedor para evitar que suba excesivamente durante la cocción.
  3. Batir los huevos: En un bol, bate las yemas y el huevo entero hasta que estén bien mezclados. Añade gradualmente la mitad del almíbar enfriado mientras sigues batiendo para incorporar suavemente el líquido.
  4. Mezclar la almendra: Agrega la almendra molida al batido de huevos y almíbar, mezclando hasta obtener una crema homogénea. Añade la otra mitad del almíbar sin dejar de batir.
  5. Incorporar manteca y harina: Añade la manteca de cerdo y la harina a la mezcla, removiendo hasta conseguir una textura suave y cremosa. Esta será la base de relleno de la tarta.
  6. Rellenar la masa de hojaldre: Vierte la crema de almendra sobre la base de hojaldre. Dobla ligeramente los bordes de la masa sobre la mezcla, dejando alrededor de 2 cm por encima del relleno para un acabado perfecto.
  7. Hornear la tarta: Precalienta el horno a 170 ºC. Hornea la tarta durante 40-45 minutos usando calor superior e inferior, sin ventilación. Comprueba la cocción pinchando con una brocheta; si sale limpia, la tarta está lista.
  8. Enfriar la tarta: Saca la tarta del horno y deja enfriar completamente antes de manipularla para el decorado.
  9. Decorar con glasa y chocolate: Opcionalmente, prepara una glasa con azúcar glas y unas gotas de agua y vierte sobre la tarta aún tibia. Si lo deseas, derrite chocolate negro, colócalo en una manga pastelera y escribe “Técula Mécula” sobre la superficie para un acabado tradicional.