Saladillas de Granada

Saladillas
Receta de saladillas de Granada

En esta receta elaboramos saladillas de Granada, un pan típico redondo y plano, conocido por su característico aspecto con hoyos en la superficie. Se cubre con aceite de oliva y sal gruesa, lo que le aporta un sabor único y una textura crujiente por fuera y tierna por dentro. Este pan tradicional se consume especialmente durante celebraciones locales como el Día de la Cruz el 3 de mayo, el Día de San Cecilio el 6 de febrero o durante la temporada de habas en primavera, donde se combina con productos como jamón, tocino o bacalao.

Además de preparar estas salaíllas en casa, también se pueden comprar en panaderías tradicionales de Granada, conservando su sabor auténtico y su textura característica. Su elaboración artesanal refleja la cultura culinaria de la región y convierte a este pan típico en un aperitivo o acompañamiento ideal para cualquier comida. Disfrutar de estas saladillas caseras o compradas permite mantener viva una tradición centenaria, apreciada tanto por locales como por visitantes que buscan experimentar la auténtica gastronomía granadina.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 40 minutos (repartidos en amasados y formado)
  • Tiempo de cocinado: 18 minutos
  • Tiempo total: 16 horas (incluyendo fermentaciones y reposos)
  • Raciones: 3 unidades grandes
  • Categoría: Panadería
  • Tipo de cocina: Andaluza
  • Calorías por ración (kcal): 290 kcal

Ingredientes

Para el prefermento

  • 100 g de harina panificable
  • 60 ml de agua tibia
  • 0,3 g de levadura fresca

Para la masa final

  • 160 g de prefermento
  • 450 g de harina panificable
  • 275 ml de agua
  • 10 g de sal

Para el acabado

  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal gorda

Como hacer saladillas de Granada

  1. Preparación del prefermento: Un día antes de elaborar las saladillas, preparamos el prefermento. Disolvemos la levadura fresca en el agua tibia y añadimos la harina. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea, cubrimos el bol y dejamos fermentar a temperatura ambiente durante toda la noche, hasta que doble su tamaño y se vea burbujeante.
  2. Mezcla de la masa final: Al día siguiente, incorporamos la harina, el agua y la sal al prefermento. Amasamos durante 5 minutos, dejamos reposar 5 minutos, amasamos 2 minutos más y repetimos el reposo de 10 minutos. Este proceso se repite hasta conseguir una masa fina, elástica y uniforme.
  3. Primer levado de la masa: Formamos una bola con la masa y la colocamos en un recipiente engrasado. Tapamos y dejamos reposar entre 2 horas y media y 3 horas, hasta que doble su volumen.
  4. División y boleado: Colocamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y la dividimos en tres porciones. Boleamos suavemente cada porción, cubrimos con film transparente y dejamos reposar 30 minutos.
  5. Formado de las saladillas: Extendemos cada porción hasta obtener tortas de aproximadamente 20 centímetros de diámetro. Colocamos las tortas sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, cubrimos con film transparente y dejamos que leven entre 1 hora y 1 hora y media.
  6. Preparación antes del horneado: Pincelamos cada torta con una capa fina de aceite de oliva virgen extra. Marcamos ligeramente la superficie con las yemas de los dedos y espolvoreamos sal gorda al gusto.
  7. Horneado de las saladillas: Horneamos en horno precalentado a 240 °C, con calor arriba y abajo, entre 15 y 18 minutos, hasta que adquieran un color dorado uniforme.
  8. Enfriado y presentación: Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Las saladillas de Granada están listas para disfrutar, crujientes por fuera y tiernas por dentro, perfectas para acompañar cualquier comida o como aperitivo tradicional andaluz.