Roscón de San Valero

Roscón de San Valero
Receta de roscón de San Valero

En esta receta, prepararemos el Roscón de San Valero, un dulce tradicional de Zaragoza que se disfruta el 29 de enero, coincidiendo con la festividad de San Valero, patrón de la ciudad. Este roscón destaca por su masa suave y esponjosa, aromatizada con ralladura de naranja, ron y agua de azahar, y se decora con frutas escarchadas y almendra granulada. Su elaboración artesanal refleja la gastronomía típica de la región y lo convierte en un dulce emblemático que se puede comprar en Zaragoza en panaderías tradicionales o preparar en casa siguiendo la receta paso a paso.

La tradición del roscón tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los nobles repartían migajas entre los menos favorecidos durante las celebraciones. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en el roscón que conocemos hoy. Además de su valor cultural, es un dulce muy apreciado por su sabor y textura, y su precio puede variar según el tamaño y la calidad de los ingredientes. Preparar o adquirir un Roscón de San Valero en Zaragoza permite disfrutar de una tradición centenaria y de un pan dulce lleno de historia y sabor único.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 40 minutos (más reposos)
  • Tiempo de cocinado: 25 minutos
  • Tiempo total: 3 horas (incluyendo reposos y horneado)
  • Raciones: 10
  • Categoría: Repostería
  • Tipo de cocina: Aragonesa
  • Calorías por ración (kcal): 430 kcal

Ingredientes

  • 350 g de harina de fuerza
  • 25 g de levadura fresca
  • 125 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar
  • 75 g de mantequilla
  • 1 yema de huevo
  • Ralladura de una naranja
  • 1 cucharada de ron añejo
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 pellizco de sal

Para decorar

  • 1 huevo para decorar
  • Fruta escarchada
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada pequeña de agua
  • Almendra en granillo

Para el relleno

  • 1 litro de nata
  • 200 g de azúcar glas

Como hacer roscón de San Valero

  1. Preparación de la levadura: En un recipiente, combinamos la leche tibia con la levadura fresca y disolvemos bien con una cuchara. Dejamos reposar 15 minutos hasta que empiece a formar espuma.
  2. Preparación de la masa inicial: Tamizamos la harina en un bol grande y hacemos un hueco en el centro. Vertemos el azúcar, la ralladura de naranja y la mezcla de leche y levadura. Integramos gradualmente parte de la harina circundante hasta obtener una masa espesa tipo papilla.
  3. Incorporación de los ingredientes restantes: Añadimos el ron, la yema de huevo, la sal, la mantequilla ablandada y el agua de azahar. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
  4. Primer amasado y reposo: Volcamos la masa sobre una superficie enharinada y amasamos con movimientos envolventes durante unos minutos. Dejamos reposar 10 minutos, luego amasamos de nuevo hasta lograr una textura suave que no se pegue a las manos.
  5. Primer levado de la masa: Formamos una bola y colocamos la masa en un recipiente untado con aceite. Cubrimos con film transparente y dejamos reposar hasta que doble su tamaño.
  6. Desgasificado y formado del roscón: Amasamos brevemente para eliminar el aire. Formamos una bola y plegamos la masa hacia dentro cinco veces mientras giramos. Dejamos reposar 15 minutos cubierto con film transparente.
  7. Preparación de la bandeja y formado final: Forramos una bandeja de horno con papel vegetal y untamos con mantequilla. Colocamos un aro metálico en el centro. Formamos un agujero en la masa y estiramos gradualmente hasta que el diámetro permita pasar por el aro. Colocamos el roscón sobre la bandeja.
  8. Decoración previa al horneado: Batimos un huevo y pincelamos la masa. Dejamos reposar hasta que duplique su tamaño. Aplicamos nuevamente el huevo batido, decoramos con frutas escarchadas y almendra granulada, y esparcimos la mezcla de azúcar con agua sobre la superficie.
  9. Horneado del roscón: Horneamos en horno precalentado a 160 °C, con calor superior e inferior, durante 25 minutos o hasta que la superficie esté dorada. Retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Retiramos cuidadosamente el aro metálico.
  10. Preparación del relleno de nata: Batimos la nata bien fría hasta que aparezcan las marcas de las varillas. Agregamos el azúcar glas en lluvia y seguimos batiendo hasta obtener una nata firme y brillante. Transferimos a una manga pastelera con boquilla rizada.
  11. Relleno y presentación final: Cortamos el roscón por la mitad y rellenamos con la nata. Cerramos y el roscón de San Valero está listo para disfrutar, con textura suave, aroma a naranja y decoración tradicional.