Reliquias o tetas de Santa Águeda

Las Reliquias de Santa Águeda son unos dulces tradicionales que se preparan cada 5 de febrero en Zaragoza para conmemorar la festividad en honor a Santa Águeda, considerada la patrona de las mujeres y también la patrona del cáncer de mama. Estos bollos, de origen popular y con una larga historia, destacan por su forma característica, ya que se asemejan a un pecho femenino como símbolo de protección y fortaleza. La tradición de elaborarlos en esta fecha se mantiene viva en pastelerías y hogares, convirtiéndose en un postre cargado de significado y con gran arraigo cultural en Aragón.
Este postre típico se elabora con una masa de tipo brioche, esponjosa y aromatizada con cítricos y licores, que se hornea hasta lograr un bollo dorado y suave. Posteriormente se rellena de nata montada, aunque en algunas variantes se utiliza trufa o crema pastelera, y se recubre con una capa de chocolate que aporta un contraste delicioso. Finalmente, se decoran con una guinda en la parte superior, lo que les da su aspecto inconfundible y hace de las Reliquias de Santa Águeda un dulce único tanto por su sabor como por su simbolismo.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 45 minutos (más reposo y prefermento)
- Tiempo de cocinado: 25 minutos
- Tiempo total: 13 horas y 10 minutos (con prefermento incluido)
- Raciones: 4
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Aragonesa
- Calorías por ración (kcal): 590 kcal
Ingredientes
Para el prefermento
- 60 ml de leche entera
- 100 g de harina de trigo
- 2 g de levadura seca de panadería
Para la masa
- 500 g de harina de trigo
- 120 g de azúcar
- 5 g de levadura seca de panadería
- 2 huevos
- 75 ml de aceite de girasol
- 75 ml de zumo de naranja natural
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de agua de azahar
- 1 cucharada de ron
- 1 cucharada de anís
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Para el relleno
- 400 ml de nata para montar (mínimo 35 % materia grasa)
- 80 g de azúcar
Para la cobertura de chocolate
- 200 g de chocolate negro
- 200 ml de nata para montar
Para decorar
- 1 huevo batido (para pintar los bollos)
- 4 guindas rojas en almíbar
Como hacer reliquias de Santa Águeda
- Preparar el prefermento: En un bol mezcla la harina con la leche a temperatura ambiente y la levadura seca. Amasa hasta obtener una bola compacta y homogénea. Tapa con un paño limpio y deja reposar toda la noche para que fermente lentamente y adquiera sabor.
- Elaborar la masa principal: Al día siguiente, coloca en un bol grande el prefermento junto con el resto de ingredientes de la masa: harina, azúcar, levadura, huevos, aceite, zumo de naranja, sal, agua de azahar, ron, anís y esencia de vainilla. Amasa durante varios minutos hasta que la mezcla quede elástica y ligeramente pegajosa.
- Formar los bollos: Divide la masa en cuatro partes de unos 275 g cada una y dales forma de bollos redondos. Colócalos sobre una bandeja con papel de horno, cúbrelos con un paño y deja reposar hasta que doblen su tamaño.
- Hornear los bollos: Pinta la superficie con huevo batido y hornea en horno precalentado a 180 ºC durante unos 25 minutos, hasta que estén dorados. Retira y deja enfriar sobre una rejilla para que no suden.
- Preparar la cobertura de chocolate: Calienta en un cazo el chocolate con la nata líquida, removiendo sin parar para que no hierva. Cuando la mezcla esté uniforme y cremosa, retira del fuego y deja templar.
- Cubrir los bollos: Corta los bollos por la mitad horizontalmente. Unta la parte superior con la cobertura de chocolate y lleva al frigorífico para que se endurezca.
- Montar el relleno: Bate la nata muy fría con el azúcar hasta que esté bien montada. Colócala en una manga pastelera y reparte sobre la base de cada bollo en una capa generosa.
- Montar y decorar las reliquias: Coloca la parte superior ya cubierta de chocolate sobre la base rellena de nata. Decora cada bollo con una guinda en el centro, lo que dará el aspecto característico de las tradicionales Reliquias de Santa Águeda.