Pestiños de Jerez

En esta receta elaboramos unos pestiños de Jerez de la Frontera, un dulce tradicional muy apreciado durante las festividades navideñas y la Semana Santa. Siguiendo el estilo de la abuela, estos pestiños destacan por su tamaño reducido y su sabor característico gracias al uso de vino de Jerez y el toque de miel que los recubre. La preparación es fácil y mantiene viva la tradición gastronómica de los andaluces, transmitiendo los aromas y sabores auténticos de esta región.
Estos pestiños jerezanos combinan la suavidad de la masa con el dulce almíbar de miel, creando un postre irresistible que puede ser disfrutado en cualquier momento del año. Esta receta fácil permite que cualquiera pueda elaborarlos en casa, sin necesidad de ingredientes complicados, y refleja la esencia de la repostería de la abuela. Además, al comprar los ingredientes adecuados, se garantiza un resultado auténtico que mantiene viva la tradición de Jerez de la Frontera y de los dulces andaluces, conservando el sabor original que ha pasado de generación en generación.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Raciones: 6-8 raciones
- Categoría: Postre
- Tipo de cocina: Andaluza
- Calorías por ración (kcal): 250 kcal
Ingredientes
- 800 g de harina de trigo
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 100 ml de vino oloroso
- 100 ml de zumo de naranja natural
- 50 ml de licor de anís
- 30 g de ajonjolí (sésamo)
- 30 g de matalahúva (anís en grano)
- Cáscara de un limón
- Cáscara de una naranja
- 1 huevo
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de canela en polvo
Para el almíbar
- 500 g de miel
- 100 ml de agua
Como hacer pestiños de Jerez
- Aromatizar el aceite: Coloca el aceite de oliva en una sartén grande y añade las cáscaras de limón y naranja. Calienta a fuego medio hasta que las cáscaras adquieran un tono dorado y desprendan su aroma. Retira del fuego y desecha las cáscaras.
- Tostar semillas en el aceite: Con el aceite todavía caliente, incorpora el ajonjolí y la matalahúva. Remueve suavemente para que se tuesten ligeramente. Esto potenciará el aroma tradicional de los pestiños. Deja enfriar el aceite.
- Preparar la masa líquida: Cuela el aceite y viértelo en un bol grande. Añade el vino oloroso, el zumo de naranja, el licor de anís, el huevo, el azúcar y la canela. Mezcla bien hasta integrar todos los líquidos y aromatizantes.
- Incorporar la harina: Añade la harina de forma gradual, mezclando con varillas o batidora hasta formar una masa homogénea. Luego, amasa manualmente hasta obtener una textura suave que no se pegue a las manos. Cubre con film transparente y deja reposar durante 30 minutos.
- Formar los pestiños: Toma pequeñas porciones de la masa y estíralas con un rodillo hasta lograr un grosor uniforme. Corta la masa en rectángulos y dobla los extremos hacia el centro para darles la forma característica de los pestiños.
- Freír los pestiños: Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Cuando esté bien caliente, fríe los pestiños por ambos lados hasta que tengan un color dorado uniforme. Retíralos y colócalos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
- Preparar el almíbar: En una cacerola, mezcla la miel con el agua y lleva a ebullición a fuego medio. Cuando hierva, añade los pestiños y remueve con una espumadera para que se impregnen completamente del almíbar.
- Enfriar y servir: Saca los pestiños del almíbar y colócalos en una fuente. Deja enfriar unos minutos antes de servir. Opcionalmente, decora con pequeñas bolitas de caramelo de colores para un toque festivo y tradicional.