Caldero de Tabarca

El caldero de Tabarca es uno de los guisos más típicos de la isla de Tabarca, situada frente a Santa Pola, en la provincia de Alicante. Se trata de un caldero tabarquino de origen marinero que los pescadores preparaban tras faenar con la morralla y pescados de roca. Hoy en día se puede comer en cualquier restaurante local a buen precio, siendo considerado un referente de la cocina mediterránea. El plato combina un potente caldero de pescado servido con patatas y alioli, acompañado de un caldo aromático que concentra todo el sabor del mar.
Este guiso tradicional se completa con un arroz elaborado con el caldo sobrante, muy similar al arroz a banda. De esta manera se aprovecha al máximo la esencia del pescado y se obtiene un menú completo en dos tiempos. Probar un caldero en Tabarca es una experiencia gastronómica única, ya que además del sabor casero, permite descubrir la tradición marinera de la isla. Si buscas una receta auténtica o quieres saber el precio aproximado de este plato en un restaurante, el caldero tabarquino sigue siendo una de las mejores opciones para disfrutar de la cocina mediterránea más auténtica.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora
- Tiempo total: 1 hora y 25 minutos
- Raciones: 6
- Categoría: Guiso
- Tipo de cocina: Valenciana
- Calorías por ración (kcal): Aproximadamente 550 kcal (sin arroz), 750 kcal (con arroz)
Ingredientes
- 2 kg de morralla (pescado pequeño de roca para caldo)
- 2 kg de pescado variado (gallina, gallo, dentón o mero)
- 2 ñoras secas
- 1 tomate maduro grande
- 1 cabeza de ajos
- 4 patatas medianas
- Arroz redondo (opcional, para aprovechar el caldo sobrante)
Para el alioli
- Aceite de oliva
- 1 huevo
- 1 diente de ajo
- Una pizca de sal
Como hacer caldero de Tabarca
- Preparar el caldo de pescado: Limpia bien la morralla y colócala en una olla con 2 litros de agua fría. Lleva a ebullición y deja hervir durante 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, cuela el caldo con un colador fino y resérvalo.
- Preparar las ñoras: Limpia las ñoras, retira las semillas y sofríelas en una sartén con un poco de aceite a fuego medio-bajo, vigilando que no se quemen. Retíralas y guárdalas en un mortero, dejando el aceite reservado para el sofrito posterior.
- Hacer el majado de sofrito: En el mortero con las ñoras coloca la cabeza de ajos pelados y el tomate maduro troceado. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y uniforme.
- Freír el sofrito: Pon la sartén con el aceite reservado al fuego y vierte el majado de tomate, ajo y ñoras. Sofríe a fuego medio hasta que esté bien frito. Luego añade esta mezcla al caldo.
- Cocer las patatas: Pela y corta las patatas en trozos grandes. Añádelas al caldo con el sofrito y deja cocer durante 10 a 12 minutos, hasta que estén medio hechas. Sácalas y resérvalas.
- Cocinar el pescado principal: En el mismo caldo, coloca el pescado limpio y troceado. Cocina a fuego lento durante unos 20 minutos. Una vez cocido, retira el pescado y colócalo en una fuente junto a las patatas, añadiendo un poco de caldo.
- Preparar el alioli casero: En el vaso de la batidora añade cuatro dedos de aceite de oliva, un huevo entero, un diente de ajo pelado y una pizca de sal. Bate con la batidora en el fondo del vaso y ve subiendo lentamente hasta que emulsione. Repite hasta conseguir un alioli espeso y cremoso.
- Combinar el pescado con el alioli: Mezcla una parte del caldo caliente con un poco del alioli recién hecho para aligerar la salsa. Vierte esta mezcla sobre la fuente de pescado y patatas, dejando el resto del alioli para acompañar.
- Aprovechar el caldo con arroz (opcional): Si ha quedado caldo suficiente, prepara un arroz seco en paella. Utiliza 200 ml de caldo por cada 100 g de arroz redondo. Cocina a fuego fuerte al principio y luego baja la intensidad. En unos 15 minutos tendrás un arroz sabroso para servir junto con el alioli restante.