Panetes de Jaén

Panetes de Jaén
Receta de panetes de Jaén

En esta receta aprenderás a preparar los tradicionales panetes de Jaén, un dulce típico de Semana Santa muy apreciado en diversas zonas de Andalucía. Estos panecillos se elaboran con pan duro de días anteriores, mezclado con azúcar, anís y ralladura de naranja, lo que les confiere un sabor único. Su preparación incluye freír la masa ligeramente y luego cocerla en un almíbar aromatizado con cáscara de cítricos y canela, consiguiendo un postre jugoso y lleno de tradición. La receta refleja la historia culinaria de los pueblos andaluces, donde los dulces se elaboraban para aprovechar los ingredientes disponibles y celebrar las festividades con sabor y creatividad.

Estos panecillos son perfectos para servir templados o fríos, acompañando el café o la sobremesa durante las celebraciones. Los panetes de Jaén destacan no solo por su sabor, sino también por la conexión con la Semana Santa y las tradiciones andaluzas, que han mantenido este dulce típico vigente a lo largo de generaciones. Con esta receta, podrás disfrutar de un postre auténtico que combina historia, sabor y la textura característica del pan frito en almíbar, haciendo de cada bocado una experiencia representativa de la riqueza gastronómica de Andalucía.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 10 minutos
  • Raciones: 4 personas
  • Categoría: Postre
  • Tipo de cocina: Andaluza
  • Calorías por ración (kcal): 290 kcal

Ingredientes

  • 100 g de miga de pan duro
  • 50 ml de agua
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharadita de anís en grano
  • Ralladura de media naranja
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva suave para freír

Para el almíbar

  • 600 ml de agua
  • 180 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1 limón (cáscara)
  • 1 naranja (cáscara)

Como hacer panetes de Jaén

  1. Preparar la miga de pan: Retiramos la corteza del pan duro y rallamos la miga con un rallador grueso. Esto asegurará que los panetes tengan una textura uniforme y suave.
  2. Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, mezclamos la miga de pan rallada con el azúcar, el anís en grano y la ralladura de media naranja. Removemos hasta que los ingredientes estén bien combinados.
  3. Incorporar los huevos y el agua: En un recipiente aparte, batimos los huevos y los añadimos a la mezcla anterior junto con el agua. Mezclamos todo hasta obtener una masa homogénea, espesa y algo pegajosa, similar a una papilla.
  4. Calentar el aceite para freír: En una sartén amplia, calentamos aceite de oliva suave a fuego medio. El aceite debe estar caliente pero no humeante para evitar que los panetes se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
  5. Formar y freír los panetes: Con una cuchara, tomamos porciones de masa y las colocamos en la sartén caliente. Freímos los panetes, volteándolos ocasionalmente, hasta que estén dorados por ambos lados.
  6. Escurrir el exceso de aceite: Una vez dorados, retiramos los panetes y los colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Esto ayuda a que queden ligeros y crujientes por fuera.
  7. Preparar el almíbar: En un cazo a fuego suave, ponemos el azúcar y dejamos que comience a caramelizarse ligeramente. Añadimos el agua con cuidado, removiendo bien para disolver el caramelo.
  8. Añadir cáscaras y canela al almíbar: Lavamos y pelamos el limón y la naranja, evitando la parte blanca que amarga, y añadimos las cáscaras al cazo junto con la rama de canela. Llevamos a ebullición suave.
  9. Cocinar los panetes en almíbar: Introducimos los panetes fritos en el almíbar hirviendo y dejamos cocinar a fuego lento durante 30 minutos. Esto permite que absorban el sabor del almíbar y queden jugosos.
  10. Dejar enfriar y servir: Tras los 30 minutos, retiramos los panetes del almíbar y dejamos enfriar. Una vez templados, estarán listos para disfrutar como postre tradicional de Jaén.