Habas al tombet

En esta receta preparamos habas al tombet, un plato tradicional de Castellón, en la región de Valencia. Este plato destaca por su sencillez y sabor intenso, combinando longanizas, morcillas y ajos tiernos salteados suavemente en aceite de oliva. El término ‘tombet’ hace referencia a la técnica de mover la cazuela con cuidado, evitando utensilios que puedan romper las habas y asegurar que cada ingrediente conserve su textura y aroma. Esta preparación admite tanto habas frescas como congeladas, facilitando su elaboración en cualquier época del año sin perder la esencia tradicional del plato.
En valenciano, se conoce como faves al tombet y representa una opción nutritiva y reconfortante. Aunque la receta original es simple, algunas personas agregan panceta o tocino al gusto, aportando mayor profundidad de sabor. Este plato combina perfectamente con pan casero o como acompañamiento de arroces y guisos. Gracias a su fácil preparación y su versatilidad, las habas congeladas pueden ser una alternativa práctica sin sacrificar la autenticidad. Ideal para quienes buscan un plato tradicional de Castellón con ingredientes accesibles y una técnica que respeta la textura y el sabor de cada elemento, convirtiéndolo en un clásico imprescindible en la cocina valenciana.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 35 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Raciones: 4 personas
- Categoría: Legumbres
- Tipo de cocina: Valenciana
- Calorías por ración (kcal): 330 kcal
Ingredientes
- 1 kg de habas frescas
- 3 manojos de ajos tiernos
- 2 longanizas de buena calidad
- 2 morcillas secas
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Sal al gusto
Como hacer habas al tombet
- Preparar las habas: Retira la piel de las habas y corta el extremo del tallo. Lava bien las habas bajo agua fría para eliminar cualquier impureza. Esto asegura que queden limpias y listas para cocinar.
- Freír las carnes: Calienta un buen chorro de aceite de oliva en una cazuela amplia. Cuando esté caliente, corta las longanizas y morcillas en trozos medianos y añádelos al aceite para dorarlos uniformemente. Esto realza su sabor y aroma, base del plato tradicional.
- Preparar los ajos tiernos: Mientras se doran las carnes, retira las capas exteriores de los ajos tiernos y córtalos en trozos pequeños. Esto permite que se cocinen rápido y liberen su sabor sin quemarse.
- Saltear ajos y carnes: Cuando la morcilla comience a dorarse, añade los ajos tiernos a la cazuela. Saltea junto con las carnes, removiendo con frecuencia para que no se peguen ni se quemen. Este paso es clave para que los sabores se mezclen perfectamente.
- Incorporar las habas: Agrega las habas a la cazuela y sazona con sal al gusto. Reduce el fuego a intensidad baja para cocinar lentamente, permitiendo que las habas absorban los sabores de las carnes y los ajos.
- Cocinar con agua: Añade un poco de agua, solo la suficiente para cubrir ligeramente los ingredientes. Tapa la cazuela y cocina a fuego bajo hasta que las habas estén tiernas. Este método suave conserva su textura y sabor natural.
- Realizar el tombet: De vez en cuando, sujeta la cazuela por ambas asas y agítala suavemente para evitar que los ingredientes se peguen al fondo. Este movimiento característico es el ‘tombet’ y garantiza una cocción uniforme.
- Reposar y servir: Apaga el fuego y deja reposar la cazuela unos minutos antes de servir. Sirve caliente para disfrutar de todo el sabor y aroma de este plato tradicional valenciano.