Sopà valenciana
En esta receta preparamos la sopà valenciana, un postre tradicional de Valencia que se caracteriza por reutilizar monas de Pascua, panquemado o pan dormido que ha quedado rígido tras las celebraciones de Semana Santa. Este dulce casero combina la textura firme del pan con una crema suave hecha a base de leche de almendra, azúcar y harina de arroz, logrando un contraste delicioso que lo convierte en un postre ideal para compartir en familia o en ocasiones especiales. Su preparación sencilla y la posibilidad de incorporar yemas de huevo enriquecen su sabor y aportan un acabado cremoso que recuerda a las natillas tradicionales.
La sopà valenciana es versátil y permite adaptaciones según el gusto, manteniendo siempre su esencia auténtica. Se sirve fría después de refrigerar y se completa con un toque de canela molida, realzando su aroma y presentación. Este postre típico no solo aprovecha el pan sobrante, sino que también representa la riqueza culinaria de Valencia y la tradición de transformar ingredientes simples en un postre exquisito. Ideal para quienes buscan recetas caseras con historia y sabor, la sopà valenciana combina tradición, textura y aroma en cada porción, haciendo que cada cucharada sea una experiencia de sabor única y memorable.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Raciones: 4 personas
- Categoría: Postre
- Tipo de cocina: Valenciana
- Calorías por ración (kcal): 320 kcal
Ingredientes
- 1 litro de leche de almendra
- 150 gramos de azúcar
- 50 gramos de harina de arroz
- 1 rama de canela
- Corteza de un limón (solo la parte amarilla)
- Canela molida para espolvorear
- 2 yemas de huevo (opcional)
- Mona de Pascua o panquemao en rebanadas
Como hacer sopà valenciana
- Preparar la leche aromatizada: Lava el limón y retira la cáscara en tiras finas, cuidando de quitar la parte blanca para evitar amargor. Coloca la leche de almendra en una cacerola con el azúcar, la ramita de canela y las tiras de limón. Reserva un pequeño vaso de leche aparte para disolver la harina. Calienta a fuego medio hasta que comience a hervir y luego retira del fuego. Deja infusionar la canela y el limón hasta que la leche se enfríe ligeramente.
- Preparar las rebanadas de mona o panquemao: Corta la mona de Pascua o el panquemao en rebanadas de un grosor medio y colócalas en cazuelitas individuales, asegurando que queden bien distribuidas para que absorban la crema después.
- Disolver la harina de arroz: Añade la harina de arroz al vaso de leche que habías reservado y mezcla bien hasta que no queden grumos. Esta mezcla servirá para espesar la crema de manera uniforme.
- Espesar la leche con harina: Retira la corteza de limón y la ramita de canela de la cacerola. Vuelve a poner la leche a fuego medio-bajo y añade la mezcla de harina, removiendo constantemente con una cuchara de madera o varilla. Cocina hasta que la crema hierva suavemente y espese de manera uniforme.
- Incorporar las yemas de huevo (opcional): Si deseas una textura más rica y cremosa, añade las yemas de huevo a la crema caliente y remueve durante uno o dos minutos más para integrarlas sin que se cocinen en exceso.
- Montar la Sopà Valenciana: Vierte la crema caliente sobre las rebanadas de mona o panquemao en cada cazuelita, asegurándote de que queden bien empapadas.
- Enfriar y servir: Deja enfriar a temperatura ambiente unos minutos y luego coloca las cazuelitas en el refrigerador hasta que la crema esté completamente fría. Justo antes de servir, espolvorea canela molida por encima para dar aroma y presentación.