Quesada pasiega de la abuela

Quesada pasiega de la abuela
Receta de quesada pasiega de la abuela

En esta receta preparamos la mejor quesada pasiega de la abuela, un postre tradicional de Cantabria que destaca por su sabor auténtico y textura suave. A diferencia de la versión original, que utiliza leche fresca y cuajo, aquí empleamos queso fresco tipo Burgos o requesón, lo que permite elaborar esta delicia de manera más rápida y sencilla. Su consistencia recuerda a un pudin ligero, con un dulzor equilibrado que conquista tanto a niños como a adultos, convirtiéndola en una opción ideal para desayunos, meriendas o como cierre de una comida especial.

Siguiendo la tradición familiar, esta quesada de la abuela conserva el auténtico aroma y sabor que ha hecho famoso este postre en toda Cantabria. Además, es perfecta para quienes desean comprar ingredientes fáciles de encontrar y disfrutar de un plato auténtico sin complicaciones. La combinación de queso fresco, canela y ralladura de limón garantiza un resultado cremoso y aromático que respeta la receta original, convirtiéndola en un clásico imprescindible en cualquier hogar que valore la cocina tradicional.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 40 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: Postres
  • Tipo de cocina: Cantabra
  • Calorías por ración (kcal): 325 kcal

Ingredientes

  • 750 g de queso fresco o requesón de buena calidad
  • 120 g de harina de trigo todo uso
  • 200 g de azúcar blanco
  • 100 g de mantequilla sin sal, derretida y templada
  • 3 huevos grandes
  • 3 cucharaditas de canela en polvo
  • Ralladura de un limón mediano
  • Una pizca de sal

Como hacer quesada pasiega de la abuela

  1. Preparar el queso: Coloca el queso fresco o requesón en un bol grande. Desmenúzalo con un tenedor o unas varillas hasta obtener una pasta con textura granulosa y uniforme. Esto garantiza que la quesada tenga la consistencia característica y suave.
  2. Incorporar los huevos: Agrega los huevos uno a uno al queso, mezclando bien después de cada adición. Esto ayuda a que la masa quede más aireada y ligera.
  3. Añadir la mantequilla: Vierte la mantequilla derretida y templada en la mezcla de queso y huevos. Mezcla cuidadosamente hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.
  4. Mezclar el azúcar: Agrega el azúcar poco a poco y continúa mezclando hasta que la masa esté homogénea y sin grumos. Esto asegura un sabor dulce equilibrado en toda la quesada.
  5. Incorporar harina y aromatizantes: Tamiza la harina sobre la mezcla e incorpora la canela, la ralladura de limón y la pizca de sal. Mezcla suavemente hasta obtener una masa homogénea sin sobrebatir, para que la quesada conserve su textura ligera.
  6. Preparar el molde: Engrasa un molde redondo o rectangular con mantequilla. Vierte la mezcla de manera uniforme. La quesada tradicional tiene un grosor aproximado de tres centímetros.
  7. Espolvorear canela: Espolvorea una capa ligera de canela en polvo sobre la superficie para darle aroma y presentación atractiva.
  8. Hornear la quesada pasiega: Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Hornea la quesada durante 40 minutos o hasta que la superficie esté dorada y firme al tacto. Evita abrir el horno durante la cocción para mantener la textura adecuada.
  9. Enfriar y desmoldar: Al sacar la quesada del horno, colócala sobre una rejilla y deja que se enfríe ligeramente. Una vez templada, desmolda con cuidado y deja reposar unos minutos antes de cortar en porciones.
  10. Resultado final: Obtendrás una quesada pasiega tradicional con textura cremosa, sabor a queso fresco y un delicado toque de canela y limón, perfecta para disfrutar en el desayuno o la merienda.