Torta de la Virgen de las Angustias

En esta receta elaboramos una torta de la Virgen de las Angustias, un dulce típico de Granada que se disfruta especialmente durante el mes de septiembre, coincidiendo con la fecha de la festividad en honor a la patrona de la ciudad. Su historia se remonta a tradiciones centenarias, y se caracteriza por su forma plana y redonda, así como por una textura esponjosa y suave que la hace irresistible para todos los paladares. Esta torta combina la calidad de sus ingredientes, como azúcar, aceite y manteca de cerdo, ofreciendo un sabor único que refleja la tradición repostera granadina.
El relleno de la torta puede variar según el gusto, siendo común el cabello de ángel, la crema pastelera o el chocolate, lo que permite adaptarla a diferentes preferencias. Para quienes desean comprar este dulce, el precio suele depender del tamaño y del tipo de relleno. La torta de la Virgen de las Angustias no solo es un postre delicioso, sino también un símbolo cultural de Granada, ideal para disfrutar en familia o regalar durante la festividad, manteniendo viva la tradición local.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 15 minutos
- Tiempo total: 1 hora 45 minutos
- Raciones: 2 tortas grandes (8-10 porciones)
- Categoría: Repostería
- Tipo de cocina: Granadina
- Calorías por ración (kcal): 450 kcal
Ingredientes
- 700 g de harina de fuerza
- 300 g de harina floja
- 350 ml de agua
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 100 g de manteca de cerdo
- 100 g de azúcar
- 50 g de levadura fresca
- 5 cucharaditas de anís en grano
- 20 g de sal
Como hacer torta de la Virgen
- Preparar la masa base: En un bol grande, coloca todas las harinas, el agua, el aceite, el azúcar, la levadura, el anís y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes y amasa durante unos 10 minutos hasta que estén integrados de manera uniforme.
- Integrar la manteca: Agrega la manteca de cerdo a la masa y continúa amasando hasta que quede completamente incorporada. La masa debe resultar lisa, elástica y homogénea.
- Primer reposo de la masa: Forma una bola con la masa, cúbrela con un paño limpio o film transparente y deja que repose en un lugar cálido hasta que doble su tamaño.
- Dividir la masa: Engrasa ligeramente la superficie de trabajo con aceite. Divide la masa en cuatro porciones: dos para las bases de las tortas y dos para las tapas.
- Extender la base: Con un rodillo, estira dos de las porciones hasta obtener un grosor aproximado de un centímetro. Estas serán las bases de las tortas.
- Añadir el relleno: Coloca sobre cada base el relleno de tu preferencia, cuidando de no llegar hasta los bordes. Puedes usar cabello de ángel, crema pastelera o chocolate.
- Colocar la tapa: Estira las otras dos porciones de masa y cubre el relleno. Deja reposar las tortas unos 20 minutos antes de continuar para que la masa se relaje.
- Sellar y decorar: Sella los bordes con un repulgue, pinta la superficie con un poco de aceite de oliva y espolvorea con azúcar al gusto.
- Hornear la torta: Introduce las tortas en el horno precalentado a 200 °C durante 15 minutos o hasta que estén doradas y bien cocidas.
- Enfriar y servir: Retira las tortas del horno y deja enfriar sobre una rejilla para mantener la textura perfecta.