Cocido boyacense

El Cocido Boyacense es uno de los platos más antiguos y emblemáticos de Colombia, originario del altiplano cundiboyacense, muy cerca de Bogotá, donde el clima frío invita a preparar guisos reconfortantes y llenos de sabor. Aunque cada familia tiene su manera de hacerlo, la receta original combina tres tipos de carne y diferentes tubérculos, como papas, cubios, ibias y chuguas, propios de la región andina.
Este cocido es heredero directo de la olla podrida española, pero con el tiempo fue cobrando identidad propia gracias a los ingredientes nativos de la tierra boyacense. Hoy en día, muchos cocineros lo adaptamos con otros tubérculos más fáciles de conseguir, sin perder su esencia tradicional.
Es un plato que se suele servir en varios tiempos: primero el caldo, y luego las carnes y verduras en una fuente grande para compartir. Un verdadero orgullo culinario colombiano, ideal para días fríos y reuniones familiares.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora y 45 minutos
- Tiempo total: 2 horas y 5 minutos
- Raciones: 4 porciones
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Colombiana
- Calorías por ración: 550 kcal
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite
- 5 cebolletas (solo la parte blanca), picadas finamente
- 4 tomates maduros, bien picados
- 2 cucharaditas de Triguisar (o 1 cdita de comino + 3 ramitas de tomillo + 1 cdita de pimentón dulce)
- Sal y pimienta al gusto
- ½ kilo de costillas de cerdo
- ½ kilo de pollo (con hueso, en trozos medianos)
- ½ kilo de carne de ternera en trozos
- 4 papas amarillas pequeñas
- 4 papas rojas pequeñas
- 4 mazorcas de maíz (partidas en trozos)
- 100 g de nabicol (colinabo)
- 100 g de chirivías
- 100 g de boniato o batata
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1 penca de apio
- ½ taza de habas verdes
- 1 taza de guisantes (arvejas)
- ½ taza de altramuces (opcional, si tienes)
Cómo hacer Cocido Boyacense
- Prepara el sofrito: En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolleta y el tomate picados. Incorpora el Triguisar (o su equivalente casero) y sofríe durante unos 5 minutos. Salpimienta al gusto. Cuando esté doradito, retira la mitad del sofrito y resérvalo.
- Cocina la ternera, cerdo, maíz y legumbres: En esa misma olla, con la mitad del sofrito que quedó, agrega la carne de ternera, las costillas de cerdo, las mazorcas, las habas y los guisantes. Cubre todo con agua caliente. Tapa y cocina durante 1 hora a fuego medio-bajo, para que las carnes se ablanden.
- Añade el pollo y las papas: Después de esa hora, incorpora los trozos de pollo y las papas enteras (si son grandes, pártelas por la mitad). Verifica que el agua siga cubriendo bien todo. Tapa y deja cocinar 30 minutos más.
- Agrega las demás verduras: Pela y corta el nabicol, las chirivías, el boniato, el puerro, las zanahorias y el apio. Añádelos a la olla junto con los altramuces si usas. Cocina entre 15 y 20 minutos hasta que las verduras estén blandas pero enteras.
- Rectifica el sabor y añade el sofrito final: Prueba el caldo, ajusta de sal y pimienta, y agrega el sofrito que habías reservado. Mezcla con cuidado y deja que todo hierva 5 minutos más para que se integren los sabores.
- Sirve y disfruta: Sirve este plato bien caliente con un poquito de cada carne, verduras y caldo en cada plato. Acompáñalo con arroz blanco, rodajas de aguacate maduro y plátano macho frito. ¡Es una comida completa, casera y llena de amor!