Picadillo de arracache

El picadillo de arracache es un platillo tradicional de Costa Rica que refleja la auténtica cocina casera tica y su historia desde el origen de nuestras recetas familiares. Su sabor combina la suavidad del arracache con la intensidad de la carne molida o el chorizo, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y nutrición. De fácil digestibilidad, su contenido es de 80% almidón, por lo que se considera un excelente carbohidrato, y además aporta vitamina A, calcio, fósforo, hierro y otras vitaminas como B1, B2, C, D, Y, junto a minerales esenciales como potasio, silicio, cloro y magnesio. Por estas razones, es ideal para dietas de niños, adultos, adultos mayores y deportistas, permitiendo disfrutar de un platillo saludable, reconfortante y lleno de historia.
Este platillo se puede comer acompañado con tortillas palmeadas para tomar café o bien para almorzar junto a un casado. Su preparación sencilla lo hace perfecto para cualquier ocasión y mantiene vivo el legado gastronómico de Costa Rica. Con carne molida o chorizo, este picadillo nutritivo y sabroso es un ejemplo de comida casera costarricense, ideal para quienes buscan recetas auténticas, llenas de historia, tradición y sabor que nos conectan con nuestras raíces y la cocina de hogar tico.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 25 minutos
- Tiempo total: 45 minutos
- Raciones: 4
- Categoría: Entrante
- Tipo de cocina: Costarricense
- Calorías por ración: 320 kcal
Ingredientes
- 1 kilo de arracache
- 500 g de carne molida, pollo o chorizo
- 4 dientes de ajo bien machacaditos
- 1 cebolla grande
- 1 chile dulce
- 1 rollito de culantro fresco
- 2 cucharadas de aceite
- Sal, pimienta, comino y paprika al gusto
Como hacer picadillo de arrecache
- Preparar el arracache: Lavar muy bien el arracache para quitar cualquier suciedad. Pelarlo con una cuchara o cuchillo, según te sea más cómodo, y luego rallarlo. Una vez rallado, volver a enjuagarlo y dejarlo escurrir bien para que bote todo el almidón. Esto ayuda a que la textura quede más suave y agradable al cocinarlo.
- Cocinar el arracache: Poné a hervir agua en una olla y agregá el arracache rallado. Cocinar hasta que esté suavecito, es decir, que puedas pincharlo fácilmente con un tenedor. Esto puede tardar unos 10-15 minutos, dependiendo de qué tan fino lo rallaste.
- Picar los aromáticos: Mientras el arracache se cocina, picá finamente la cebolla, los dientes de ajo y el chile dulce. Cuanto más pequeños los piques, más se integrarán al sabor del platillo y se sentirán bien en cada bocado.
- Sofreír los vegetales: En una olla o sartén amplia, calentá las dos cucharadas de aceite. Añadí la cebolla, el ajo y el chile picado, y sofreí todo hasta que suelten su aroma y la cebolla se vea transparente. Esto crea la base de sabor del platillo, así que no tengas prisa y mové constantemente para que no se quemen.
- Agregar la carne y sazonar: Incorporá la carne que hayas elegido (yo uso chorizo porque le da un sabor especial). Cociná unos minutos hasta que cambie de color. Luego agregá sal, pimienta, comino y paprika al gusto. Mezclá todo bien y bajá el fuego para que los sabores se integren sin que se queme nada. Cociná a fuego bajo unos minutos más para que cada ingrediente tome sabor.
- Unir el arracache y finalizar: Añadí el arracache cocido a la mezcla de carne y vegetales. Mezclá bien y cociná a fuego moderado, moviendo constantemente para que se seque un poco y los sabores se concentren. Al final, agregá el culantro picadito y dejalo unos segundos más para que su aroma fresco perfume todo el platillo.