Arañitas de plátano

Las arañitas de plátano son un clásico irresistible de la cocina caribeña, especialmente en Puerto Rico, donde los plátanos forman parte esencial de la mesa. Estas crujientes frituras se preparan con plátano verde rallado, condimentado de forma sencilla y frito hasta quedar dorado y delicioso. Su nombre significa “pequeñas arañas” y hace referencia a la textura en forma de hilos que adquieren al freírse. Son ideales como aperitivo, acompañamiento o simplemente para disfrutar solas con una salsa mayoketchup casera. La versatilidad del plátano es infinita: desde tostones, sopas y alcapurrias, hasta las tradicionales arañitas, siempre aportan sabor y tradición a cada bocado.
Esta receta es fácil, rápida y perfecta para cualquier ocasión, ya sea que quieras servirla junto a carnes, sopas o mariscos. Aunque la versión más popular se hace con plátano verde, también existen variaciones con plátano maduro para un toque más dulce. Además, puedes probar una alternativa más ligera cocinándolas en el horno o en air fryer, logrando un resultado crujiente sin exceso de aceite. Una preparación simple que conquistará a todos en casa.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 15 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Raciones: 4
- Categoría: Aperitivo
- Tipo de cocina: Puertorriqueña
- Calorías por ración: 220 kcal
Ingredientes
- 2 plátanos verdes grandes (bien firmes, no maduros)
- 1 diente de ajo fresco (opcional, para aromatizar el aceite)
- ½ cucharadita de ajo en polvo o 1 cucharadita de puré de ajo
- ½ cucharadita de adobo o una pizca de pimienta negra molida (opcional)
- Sal fina al gusto
- 2 tazas de aceite vegetal (maíz, canola o girasol) para freír
Como hacer Arañitas de Plátano
- Pelar los plátanos: Empieza cortando los extremos de cada plátano. Luego haz una incisión longitudinal poco profunda en la cáscara para no dañar la pulpa. Retira la piel con cuidado; recuerda que cuando los plátanos están verdes la cáscara suele ser dura, por lo que si se complica puedes sumergirlos en agua con una cucharadita de sal durante 10 a 15 minutos para ablandar y soltar la piel. Es fundamental que los plátanos estén verdes, ya que si tienen un punto de madurez, la textura y el sabor cambiarán y no obtendrás unas arañitas crujientes.
- Rallar el plátano: Toma un rallador y utiliza la parte de orificios grandes para obtener tiras largas. Es importante no usar la parte fina, ya que el plátano quedaría muy molido y la textura final no sería la adecuada. Inclina ligeramente el plátano mientras lo rallas para formar hebras más largas, que ayudan a que las arañitas tengan mejor forma y queden más vistosas.
- Sazonar la ralladura: Coloca toda la ralladura de plátano en un bol y añade el ajo en polvo o puré de ajo junto con una pizca de adobo o pimienta negra si lo deseas. Mezcla suavemente hasta que los condimentos se distribuyan bien. Es importante que este paso se haga justo antes de freír, porque si dejas la mezcla reposando mucho tiempo el plátano rallado se oscurece y adquiere un aspecto menos apetitoso.
- Formar las arañitas: Toma aproximadamente dos cucharadas de plátano rallado y colócalas sobre una cuchara grande, o bien sostenlas con las manos ligeramente húmedas. Presiona suavemente hasta que las hebras se compacten entre sí, sin apretar demasiado, ya que el propio almidón del plátano actuará como pegamento natural. El resultado debe ser un pequeño montoncito aplanado, con aspecto de nido desordenado. Para que no se desarmen al pasarlas al aceite, lo mejor es apoyarlas en una espátula y sumergirlas lentamente.
- Freír las arañitas: Calienta el aceite en una sartén honda o caldero a fuego medio-alto hasta que alcance unos 175–180 °C. Si deseas dar más aroma, añade un diente de ajo entero al aceite y retíralo cuando comience a dorar. Coloca cada arañita en el aceite caliente con ayuda de una espátula para que mantengan su forma. Fríelas en tandas para que no se amontonen y cocínalas de 2 a 3 minutos por cada lado, o hasta que adquieran un color dorado y una textura crujiente. Cuanto más profundo sea el nivel de aceite, más esponjosas quedarán; si usas menos, las arañitas saldrán más planas pero también más crocantes.
- Escurrir y sazonar: Cuando las arañitas estén doradas, retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Inmediatamente, espolvorea con sal fina para que se adhiera mejor mientras aún están calientes. Este último paso realza el sabor y les da el toque perfecto. Sirve de inmediato, ya que las arañitas pierden su textura si se enfrían demasiado.
- Servir y acompañar: Las arañitas de plátano se disfrutan mejor recién hechas, crujientes por fuera y suaves por dentro. Puedes acompañarlas con mayoketchup, ajilimojili, guasacaca o salsa verde criolla. Si prefieres una opción más ligera, también se pueden hornear a 200 °C (400 °F), colocándolas en una bandeja con papel de hornear y volteándolas a la mitad; aunque debes tener en cuenta que el resultado no será tan crujiente ni dorado como con la fritura tradicional.