Caldo de queso

Caldo de queso sonorense con papas y rajas
Receta de Caldo de queso

El caldo de queso es un platillo tradicional sonorense que combina sabores sencillos pero reconfortantes, ideal para cualquier ocasión. Con papas tiernas y rajas de chile asado, este caldo ofrece un equilibrio perfecto entre textura y sabor. Su preparación, típica del norte de México, refleja la cocina directa y sabrosa de la región sonora, donde el queso fresco se utiliza para aportar suavidad sin perder su forma, creando un contraste único con las verduras y el caldo ligero. Este platillo ha trascendido fronteras, llevando el auténtico sabor sonorense a mesas en México y Estados Unidos.

De origen familiar y lleno de historia, el caldo de queso se distingue de otros caldos por su simplicidad y riqueza a la vez. Con papas, queso fresco y rajas de chile, es un alimento reconfortante que se puede disfrutar en cualquier temporada. Aunque tradicionalmente es sonorense, esta receta también se ha adaptado al estilo Sinaloa, manteniendo su autenticidad mientras ofrece una experiencia culinaria versátil y deliciosa para todos los amantes de la cocina mexicana.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 35 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Raciones: 6 porciones
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Mexicana
  • Calorías por ración: 320 kcal

Ingredientes

  • 4 chiles poblanos o chilacas
  • 3 cdas. de aceite, manteca de cerdo o mantequilla
  • 1 cebolla blanca mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 3 jitomates maduros (tomates rojos tipo Roma)
  • 900 g de papas blancas o amarillas
  • 2 L de agua o caldo de pollo casero
  • 1 cdta. de orégano seco mexicano
  • ½ cdta. de pimienta negra molida
  • Sal al gusto
  • 500 g de queso fresco o panela
  • 1 taza de leche entera
  • Chile chiltepín seco o quebrado para servir (Opcional)

Como hacer Caldo de queso

  1. Asar y preparar los chiles: Asa los chiles sobre la flama directa o bajo el asador del horno hasta que la piel quede completamente negra y tatemada. Colócalos en una bolsa o tápalos con un paño por 10–15 minutos para que suden. Pélalos con los dedos, sin enjuagarlos bajo agua, retira semillas y venas, y córtalos en rajas largas.
  2. Hacer el sofrito: En una cazuela grande calienta el aceite, manteca o mantequilla a fuego medio. Sofríe la cebolla por 4–5 minutos hasta que esté transparente. Añade el ajo y cocina solo 1 minuto. Incorpora el jitomate picado y cocina 5 minutos, moviendo, hasta que se forme una salsa espesa y bien integrada.
  3. Cocer las papas: Agrega las papas al sofrito y sazona con sal, pimienta y orégano. Mezcla bien y cocina 2 minutos para que absorban el sabor. Añade el agua o caldo casero caliente, sube el fuego hasta que hierva y luego baja a medio. Cocina tapado 20–25 minutos, hasta que las papas estén suaves pero no deshechas.
  4. Agregar chiles y leche: Incorpora las rajas de chile asado. Calienta la leche aparte antes de añadirla al caldo para que no se corte. Mezcla con cuidado y cocina a fuego bajo 2–3 minutos solo para integrar los sabores. Ajusta de sal si es necesario.
  5. Unir el queso: Apaga el fuego e incorpora los cubos de queso fresco, que deben estar a temperatura ambiente para que no se endurezcan al contacto. Tapa la olla y deja reposar 5 minutos: el queso se suavizará pero conservará su forma.
  6. Servir: Sirve caliente en platos hondos, procurando que cada porción tenga caldo, papas, rajas y queso. Si lo deseas, espolvorea chiltepín seco molido encima para un toque picante. Acompaña con tortillas de harina recién hechas, como es la costumbre sonorense.