Horchata de morro

La horchata de morro es una de las bebidas más emblemáticas de la gastronomía salvadoreña y un símbolo de identidad cultural. Elaborada a partir de semillas de morro tostadas, esta bebida combina ingredientes como arroz, ajonjolí, maní, cacao y especias para lograr un sabor único, ligeramente tostado y muy refrescante. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos indígenas ya utilizaban el morro para preparar bebidas nutritivas. Con la llegada de la colonia, se incorporaron nuevos ingredientes como la vainilla y el azúcar, dando origen a la horchata salvadoreña que conocemos hoy.
Además de su sabor inconfundible, esta bebida ofrece múltiples beneficios gracias a la gran cantidad de nutrientes presentes en sus semillas, siendo fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Se puede preparar con agua o con leche para obtener una textura más cremosa, y es perfecta para acompañar pupusas, tamales o disfrutar bien fría en cualquier momento del día.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 10 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Raciones: 6-8 vasos
- Categoría: Bebida
- Tipo de cocina: Salvadoreña
- Calorías por ración: 150 kcal
Ingredientes
Para el polvo de horchata
- 450 g (≈ 1 lb) de semillas de morro
- 230 g (≈ 12 oz) de arroz blanco crudo
- 110 g (≈ ½ taza) de ajonjolí (sésamo)
- 120 g (≈ 1 taza) de semillas de ayote (pepitoria)
- 130 g (≈ 1 taza) de maní (cacahuate) crudo y pelado
- 120 g de granos de cacao (o 1 tablilla de chocolate puro sin azúcar)
- 2 ramas grandes de canela
- 1 cdta. de anís en grano
- 1 cdta. de semillas de cilantro (Opcional)
- 5 granos de pimienta gorda (Opcional)
Para la bebida
- 2.5 litros de agua fría
- 200 g (≈ 1 taza) de azúcar moreno
- Hielo al gusto
- 1 cdta. de extracto de vainilla (Opcional)
- 250 ml de leche o leche de almendras (Opcional, sustituyendo parte del agua)
Como hacer Horchata de morro salvadoreña
- Tostar las semillas y especias: En un comal o sartén grande a fuego medio, tuesta por separado el arroz, el morro, el ajonjolí, la pepitoria, el maní, el cacao y las ramas de canela. Muévelos constantemente para que se doren de manera uniforme sin quemarse. El punto ideal es cuando los ingredientes sueltan aroma y toman un color dorado claro. Si vas a usar las semillas de cilantro y la pimienta gorda, tuéstalas también junto con las demás especias. Luego deja enfriar por completo.
- Moler la mezcla: Lleva todos los ingredientes tostados a un molino, procesador de alimentos o licuadora de alta potencia y muélelos hasta obtener un polvo fino y homogéneo. Este paso es fundamental, ya que un molido grueso hará que la horchata tenga grumos. Si no vas a preparar la bebida de inmediato, guarda el polvo en un recipiente hermético de vidrio para conservar su aroma y frescura por varias semanas.
- Preparar la bebida: Coloca aproximadamente la mitad del polvo en la licuadora con 1.5 litros de agua y licúa hasta que quede bien integrado. Cuela usando un colador de malla fina o manta de cielo, exprimiendo bien para sacar todo el sabor. Repite el mismo proceso con el resto del polvo y agrega el agua restante.
- Endulzar y ajustar el sabor: Agrega el azúcar moreno y remueve hasta disolver. Prueba y ajusta la cantidad al gusto. Si quieres una bebida más cremosa, sustituye parte del agua por leche o leche de almendras. Si te gusta un toque extra de aroma, añade la vainilla en este momento.
- Enfriar y servir: Refrigera la horchata por al menos 1 hora antes de servir, de modo que los sabores se asienten y la bebida quede bien fría. Sírvela en vasos con abundante hielo y, si lo deseas, espolvorea un poco de canela molida encima. Recuerda agitar o revolver la jarra antes de servir, ya que es normal que el sedimento se asiente en el fondo.