Macheteadas

Las macheteadas hondureñas son un delicioso snack tradicional de Honduras, preparado con masa de harina de trigo y otros ingredientes simples como huevo, azúcar, polvo de hornear y aceite o manteca. Este pan frito se caracteriza por su textura esponjosa y ligeramente dulce, perfecta para disfrutar en cualquier momento del día. Aunque originalmente se elaboraban con masa sobrante de las baleadas, hoy en día se preparan frescas, formando bolitas o tortillas con cortes paralelos, que les dan su nombre característico. Servidas calientes, estas delicias son un clásico en los desayunos y meriendas de familias hondureñas.
Tradicionalmente, las macheteadas se acompañan con miel, frijoles o un buen café, potenciando su sabor auténtico y reconfortante. Su preparación sencilla y su textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro las convierte en una receta ideal para quienes buscan un toque de Honduras en su cocina. Disfrutar de estas joyas culinarias con un café caliente es la manera perfecta de comenzar el día o acompañar la tarde con sabor tradicional.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 10 minutos
- Tiempo total: 25 minutos
- Raciones: 12-14 unidades
- Categoría: Snack
- Tipo de cocina: Hondureña
- Calorías por ración: 250 kcal
Ingredientes
- 4 tazas (500 g) de harina de trigo todo uso
- 2½ cucharaditas (10 g) de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
- ½ taza (100 g) de azúcar (opcional, para un toque dulce)
- ¼ taza (60 g) de manteca, mantequilla o aceite de coco
- 1 huevo grande
- 1¼ a 1½ tazas (300-360 ml) de agua tibia o leche (puede usar leche de coco para más sabor)
- Aceite vegetal para freír
Como hacer Macheteadas
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harina, polvo para hornear, sal y azúcar. Mezcla bien. Tamizar la harina y el polvo de hornear ayuda a que las macheteadas queden más suaves y ligeras.
- Incorporar la grasa: Agrega la manteca, mantequilla o aceite de coco y mezcla con las manos o un mezclador hasta obtener una textura arenosa. Esto asegura que la masa tenga la textura tradicional, ligeramente hojaldrada.
- Formar la masa: Haz un hueco en el centro y agrega el huevo y 1 taza de agua tibia. Mezcla suavemente y amasa hasta obtener una masa suave y flexible, agregando agua poco a poco si es necesario. La masa debe ser manejable pero no pegajosa; si está muy seca, un poco de agua tibia ayuda.
- Reposo de la masa: Cubre la masa con un paño limpio y deja reposar 30-45 minutos para que se hidrate y sea más manejable. Mientras más repose la masa (hasta 1 hora), más suaves y esponjosas quedarán las macheteadas, siguiendo la tradición.
- Formar bolitas: Divide la masa en 12-14 porciones iguales y forma bolitas. Deja reposar 10-15 minutos más. No importa si no quedan perfectas; un poco irregulares les da más carácter tradicional.
- Extender las tortillas: Sobre una superficie ligeramente enharinada, aplana cada bolita con las manos o un rodillo hasta que tenga aproximadamente ½ cm de grosor y 12-15 cm de diámetro. Esta medida permite que se cocinen uniformemente y queden crujientes por fuera y suaves por dentro.
- Hacer los cortes: Haz 3-4 cortes paralelos en el centro de cada tortilla, sin llegar a los bordes, formando la típica apariencia de 'macheteada'. Puedes hacerlo sobre papel encerado si no quieres que se pegue a la mesa; estos cortes son esenciales para que se hinchen correctamente al freír.
- Freír: Calienta suficiente aceite en una sartén profunda (unos 5 cm de alto) a fuego medio-alto, hasta que alcance 175-180°C (350°F). Fríe cada macheteada 3-5 minutos por lado, hasta que estén doradas y crujientes, y luego escurre sobre papel absorbente para eliminar exceso de aceite. Fuego muy alto puede dorarlas por fuera y dejarlas crudas por dentro, así que mantener fuego medio asegura una cocción pareja. Para sabor auténtico hondureño, puedes usar manteca de cerdo en lugar de aceite vegetal.
- Servir: Disfruta las macheteadas calientes, solas o acompañadas de mantequilla, miel, maple syrup o un café recién hecho. Estas delicias son ideales para desayunos o meriendas tradicionales.