Ticucos
Los ticucos son una especie de tamal muy popular en la región occidental de Honduras, elaborados tradicionalmente con masa de maíz, frijoles nuevos y chipilín. Este platillo típico hondureño se caracteriza por no llevar carne y por ser envuelto en hojas de tusa seca, lo que les da su nombre y su forma distintiva. Los ticucos hondureños combinan sabores autóctonos de la zona, ofreciendo un aroma suave gracias al chipilín y un sabor nutritivo y reconfortante aportado por los frijoles cocidos. Su preparación es una tradición que se ha transmitido de generación en generación, siendo un símbolo de la gastronomía de occidente de Honduras.
Estos deliciosos tamales se disfrutan comúnmente en el desayuno o la cena, y son especialmente populares durante la Semana Santa. Preparar ticucos hondureños en casa permite conocer más sobre la cultura local y experimentar la cocina tradicional de Honduras. Con su combinación de frijoles y chipilín, este platillo representa la esencia de la gastronomía hondureña y es una excelente opción para quienes buscan recetas auténticas y llenas de sabor.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Raciones: 20–25 ticucos
- Categoría: Tamal tradicional
- Tipo de cocina: Hondureña
- Calorías por ración: 250 kcal
Ingredientes
- 3 libras de masa de maíz nixtamalizado o harina de maíz para tortillas
- 2 tazas de frijoles cocidos (piloy, rojos o negros, enteros y sin caldo)
- 1 taza de chipilín fresco picado (puedes sustituirlo por espinaca fresca)
- 1 taza de manteca de cerdo derretida
- Sal al gusto
- Hojas de maíz secas (tusas) para envolver
Cómo hacer Ticucos
- Preparar las tusas: Las hojas secas de elote deben lavarse muy bien y luego ponerse en remojo en agua caliente durante unos veinte minutos, hasta que se ablanden y estén flexibles. Una vez listas, se escurren y se reservan, separando las mejores para envolver los ticucos y dejando algunas de las más ásperas o rotas para colocarlas en el fondo de la olla durante la cocción.
- Preparar la masa: Si usas masa nixtamalizada fresca: Coloca la masa en un recipiente grande, añade la manteca de cerdo derretida y un poco de sal. Mezcla con las manos hasta lograr una masa suave, húmeda y maleable. Si usas harina de maíz seca: Mezcla la harina con agua poco a poco hasta formar una masa húmeda y homogénea. Añade la manteca de cerdo derretida y sal al gusto, amasando hasta que quede suave y flexible. Luego incorpora el chipilín picado (o espinaca como sustituto) y los frijoles cocidos, mezclando con cuidado para que los granos de frijol no se rompan.
- Formar los ticucos: Toma una hoja de maíz y coloca en el centro una porción de masa del tamaño de una pelota pequeña. Dobla primero los lados de la hoja hacia el centro y luego la parte inferior hacia arriba. Aprieta la parte superior, gira ligeramente y asegura con una tira de tusa, de manera que el ticuco quede firme y con forma de confite alargado. Repite hasta terminar toda la masa.
- Cocinar los ticucos: En una olla grande, coloca una cama de tusas en el fondo para proteger los ticucos del calor directo. Coloca los paquetes en capas, cuidando que queden bien acomodados. Agrega suficiente agua caliente hasta cubrir aproximadamente la mitad de los ticucos, cubre con más hojas, tapa la olla y cocina a fuego medio durante 1½ horas. Es importante vigilar que el agua no se consuma por completo y añadir más agua caliente si es necesario.
- Servir y disfrutar: Retira los ticucos de la olla y deja escurrir un par de minutos. Para servir, quítales la hoja y preséntalos calientes. Tradicionalmente se acompañan con mantequilla blanca hondureña y café de palo, aunque también pueden disfrutarse solos, como una comida completa y muy típica del campo hondureño.