Manuelitas nicaragüenses

Manuelitas nicaragüenses
Receta de Manuelitas nicaragüenses

Las Manuelitas nicaragüenses son una receta tradicional de Nicaragua que combina sencillez y sabor en cada bocado. Estas manuelitas se preparan con harina, huevos, leche y azúcar, logrando una textura suave y ligeramente esponjosa que encanta a toda la familia. Su preparación es rápida y fácil, perfecta para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como postre o merienda. El secreto de su delicioso sabor está en el relleno, que mezcla queso rallado con canela y azúcar, ofreciendo un equilibrio entre dulce y salado que las hace irresistibles.

Además, las Manuelitas nicaragüenses permiten variaciones creativas: se pueden acompañar con miel, jalea o chocolate para un toque extra de dulzura, conservando siempre su autenticidad. Esta receta es ideal para quienes buscan una preparación rápida sin perder la tradición de Nicaragua, y representa un postre que combina sencillez, sabor y tradición en cada bocado.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 20 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Raciones: 6-8
  • Categoría: Postre
  • Tipo de cocina: Nicaragüense
  • Calorías por ración: 220 kcal

Ingredientes

Para la mezcla (crepas)

  • 2 tazas de harina de trigo (tipo todo uso)
  • 1 ½ tazas de leche (aprox., ajustar si queda muy espesa)
  • 3 huevos
  • 4-5 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida (o aceite vegetal)
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ¼ cucharadita de nuez moscada (opcional)

Para el relleno

  • 1 taza de queso fresco, queso seco rallado o queso duro desmenuzado
  • 2-4 cucharadas de azúcar (al gusto)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1-2 cucharadas de miel o jalea (opcional)

Para cocinar

  • Mantequilla o aceite (para engrasar el sartén)

Como hacer Manuelitas nicaragüenses

  1. Preparar la mezcla: En un bowl grande, mezcla la harina, la leche, los huevos, el azúcar, la mantequilla derretida, la sal, la canela y la nuez moscada si decides usarla. Bate con un batidor de globo hasta que la mezcla quede homogénea y sin grumos. La consistencia debe ser líquida, similar a la de las crepas, para que las manuelitas queden delgadas y suaves. Si notas que la mezcla está demasiado espesa, añade un poco más de leche; esto asegura que las crepas se cocinen uniformemente y no queden duras.
  2. Cocinar las manuelitas: Calienta un sartén antiadherente a fuego medio-bajo y engrásalo ligeramente con mantequilla o aceite. Vierte un cucharón de la mezcla y distribúyelo uniformemente para formar un círculo delgado. Cocina durante 2-3 minutos hasta que los bordes se despeguen y la superficie tenga burbujas. Con una espátula, da la vuelta y cocina 1-2 minutos más hasta que se dore ligeramente. Mantén el fuego medio-bajo para evitar que se quemen, logrando un dorado parejo y una textura suave. Repite el proceso hasta terminar toda la mezcla.
  3. Preparar el relleno: En un recipiente, mezcla el queso rallado o desmenuzado con el azúcar y la canela. Ajusta la dulzura y la cantidad de canela al gusto. Si quieres un toque especial, añade un poco de miel o jalea; esto le dará un contraste dulce muy tradicional y delicioso. Puedes usar queso fresco, seco, duro o incluso tipo feta según la disponibilidad.
  4. Rellenar y servir: Coloca una porción de relleno en el centro o a un lado de cada manuelita y luego enróllala o dóblala sobre el relleno. Sirve caliente y, si deseas, espolvorea un poco de canela adicional por encima. Las manuelitas se disfrutan mejor recién hechas, pero también se pueden recalentar suavemente en el sartén antes de servir para conservar su suavidad y sabor.