Queso helado

Queso Helado tradicional peruano
Receta de Queso Helado

Si te gustan los postres cremosos, queso helado es un clásico que no puedes dejar de probar. Este delicioso postre peruano de Arequipa combina leche fresca, leche evaporada y leche condensada con toques de coco, canela y clavos, creando una textura única y refrescante. Aunque su nombre pueda confundir, no contiene queso; se llama así porque al congelarlo en moldes se parece a un bloque de queso que se corta en porciones. La preparación tradicional requiere paciencia, mezclando la mezcla hasta que comienza a congelarse y conservando algunos cristales de agua, lo que le da su carácter artesanal. Este método refleja la auténtica historia del postre y la pasión de las cocineras arequipeñas que han perfeccionado la receta a lo largo de los años.

Hoy en día, puedes encontrar queso helado en muchos restaurantes en Lima, pero prepararlo en casa es sencillo y gratificante. Servido en cuadrados o en bolas, con un toque de canela o frutas frescas, este postre tradicional de Perú ofrece un sabor único que celebra la riqueza culinaria de la región. Ideal para días cálidos, es una manera perfecta de disfrutar la historia y los sabores auténticos de Arequipa sin salir de tu cocina.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 8-8.5 horas (incluye congelación)
  • Raciones: 6-8 porciones
  • Categoría: Postre
  • Tipo de cocina: Peruano
  • Calorías por ración: 250 kcal

Ingredientes

  • 500 ml de leche entera
  • 400 ml de leche evaporada
  • 400 g de leche condensada
  • 2 palitos de canela
  • 3 clavos de olor
  • 50 g de coco rallado
  • 1 cucharada de maicena
  • 2 yemas de huevo
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • Canela en polvo para espolvorear al servir
  • Agua (para hidratar el coco)

Como hacer queso helado

  1. Preparar la leche infusionada: En una olla mediana, mezcla la leche entera, la leche evaporada y la leche condensada con los palitos de canela, los clavos de olor y la pizca de sal. Lleva a fuego medio y calienta hasta que comience a hervir suavemente, removiendo de vez en cuando. Este proceso permite que las especias y la leche se fusionen, dando al Queso Helado su aroma característico. Evita que hierva con fuerza para que la leche no se corte.
  2. Hidratar y preparar el coco: Mientras la leche se calienta, hidrata el coco rallado con el doble de su volumen en agua durante unos minutos y luego escúrrelo bien, eliminando el exceso de líquido. Para un sabor más intenso, puedes tostar ligeramente el coco antes de hidratarlo; esto potencia su aroma y le da un toque más tradicional al postre.
  3. Disolver la maicena y las yemas: En un recipiente pequeño, mezcla la maicena con las yemas de huevo hasta formar una pasta homogénea, asegurándote de que no queden grumos. Este paso es crucial para evitar que las yemas se coagulen al incorporarlas a la leche caliente y asegurar una textura cremosa en el producto final.
  4. Incorporar el coco y la mezcla de yemas: Retira la leche del fuego y cuela los palitos de canela y los clavos. Añade el coco hidratado y mezcla bien. Luego, incorpora la mezcla de yemas y maicena, removiendo constantemente. Es importante hacerlo fuera del fuego al principio para que las yemas no se cocinen demasiado rápido, evitando grumos y logrando una textura suave y uniforme.
  5. Cocinar nuevamente para espesar: Vuelve a poner la olla a fuego bajo durante 2 a 3 minutos, sin dejar que hierva, hasta que la mezcla espese ligeramente. Retira del fuego y añade la vainilla, mezclando suavemente. Si deseas un Queso Helado más cremoso, puedes añadir unos 50 ml de crema de leche en este paso. Este es también el momento de ajustar la dulzura si sientes que necesita un poco más de azúcar.
  6. Enfriar y congelar: Vierte la mezcla en una fuente rectangular o en moldes individuales. Deja enfriar a temperatura ambiente antes de llevar al congelador. Congela por al menos 4 a 8 horas hasta que esté firme. Para desmoldar fácilmente, sumerge brevemente la parte externa del molde en agua tibia y luego seca antes de voltear sobre un plato.
  7. Servir: Corta en cuadrados o sirve con cuchara como si fuera helado. Espolvorea canela en polvo y, si deseas, agrega sirope de frutas o trozos de frutas al gusto. Este postre se disfruta mejor bien frío y es ideal para días calurosos o como un delicioso cierre de comida tradicional peruana.