Quimbombó cubano

El Quimbombó Cubano es un clásico de la cocina criolla que combina sabor, tradición y versatilidad en un solo plato. Esta receta te enseñará a preparar un guiso lleno de aromas con carne de puerco, plátanos machos y el característico quimbombó, una planta nutritiva y deliciosa que ha sido parte de la gastronomía cubana por generaciones. Aprenderás a cocinar cada ingrediente de manera que los sabores se integren y la textura del quimbombó quede perfecta, evitando la baba natural de esta planta. Este plato es ideal para quienes buscan comida reconfortante y fácil de hacer en casa.
Además de ser exquisito, el quimbombó ofrece múltiples beneficios para la salud gracias a sus vitaminas, fibra y propiedades antioxidantes. Con nuestra guía paso a paso, podrás preparar y cocinar este guiso en poco tiempo, aprovechando al máximo sus nutrientes. Si deseas comprar los ingredientes correctos y cocinar como en Cuba, esta receta te permitirá disfrutar de un plato tradicional lleno de sabor y beneficios para toda la familia.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 50 minutos
- Tiempo total: 70 minutos
- Raciones: 6-8 porciones
- Categoría: Guiso
- Tipo de cocina: Cubana
- Calorías por ración: 320 kcal
Ingredientes
- 1.5 kg de quimbombó fresco (okras)
- 500 g de carne de cerdo (pierna o lomo)
- 2 plátanos machos pintones
- 1 cebolla grande
- 1/2 pimiento rojo
- 4-5 dientes de ajo
- 1 taza de caldo de pollo o verduras
- 1/2 taza de salsa de tomate
- 1/2 taza de vino seco o cerveza
- 2 limones (zumo)
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva o manteca de cerdo
Como hacer Quimbombó Cubano
- Preparar los ingredientes: Lava bien el quimbombó bajo agua corriente y córtale las puntas. Luego, corta en rodajas de aproximadamente 1 cm. Coloca el quimbombó en un bol y añade el zumo de los limones, mezclando ligeramente para cubrirlo. Esto ayudará a reducir la baba natural del quimbombó y mantener su textura firme durante la cocción. Pela los plátanos y córtalos en rodajas gruesas, como para tostones, reservándolos aparte. Corta la carne de cerdo en trozos medianos y salpimienta al gusto, asegurándote de que cada pieza esté bien cubierta para un sabor más intenso al dorarla.
- Dorar la carne y los plátanos: En una sartén grande o cacerola amplia, calienta el aceite o la manteca a fuego medio. Agrega los trozos de carne de cerdo y dóralos hasta que estén bien sellados y con un color dorado intenso; esto permite que la carne conserve sus jugos y aporte sabor profundo a la preparación. Retira la carne y resérvala. En la misma sartén, dora ligeramente los plátanos hasta que adquieran un color dorado; esto intensifica su dulzor y evita que se deshagan demasiado al añadirlos al guiso. Reserva los plátanos aparte hasta que se incorporen en un paso posterior.
- Sofreír los vegetales y las especias: Sin retirar la grasa que quedó en la sartén, añade la cebolla picada, el ajo triturado y el pimiento rojo. Sofríe a fuego medio hasta que los vegetales estén tiernos y fragantes, cuidando que no se quemen para evitar un sabor amargo. Vuelve a agregar la carne dorada y mezcla suavemente con las especias: comino, orégano, laurel y perejil. Añade sal y pimienta al gusto. Este paso es crucial porque permite que los aromas de las especias se integren con la carne y los vegetales antes de añadir los líquidos.
- Incorporar líquidos y quimbombó: Vierte la salsa de tomate, el vino seco o la cerveza y el caldo de pollo o verduras. Deja que hierva un minuto para que el alcohol se evapore y los sabores se combinen. Añade el quimbombó con cuidado, distribuyéndolo sobre la salsa sin revolver demasiado. Esto es muy importante: no mezclar en exceso evita que se libere demasiada baba y mantiene la textura firme del quimbombó. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos, permitiendo que los sabores se integren mientras el quimbombó se cocina de manera uniforme.
- Añadir los plátanos: Incorpora las rodajas de plátano doradas con cuidado para no romperlas. Si deseas, puedes aplastarlas ligeramente y formar bolitas medianas para un toque más tradicional y visualmente atractivo. Cocina por otros 5-10 minutos a fuego lento, hasta que la carne esté completamente tierna y el quimbombó cocido pero aún firme. Este paso final combina la dulzura del plátano con los sabores intensos del guiso, equilibrando el plato de manera perfecta.
- Servir y disfrutar: Retira del fuego y ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Espolvorea un poco más de perejil fresco picado sobre el guiso para darle color y frescura. Sirve caliente, acompañado de arroz blanco o congri cubano. Recuerda que este plato es mejor recién hecho, pero los sabores se intensifican si se deja reposar unos minutos antes de servir.