Sopa borracha

La sopa borracha es un delicioso postre tradicional de Panamá, muy popular también en Nicaragua y Puerto Rico. A pesar de su nombre, no es una sopa, sino un bizcocho esponjoso bañado en un almíbar de ron, vino dulce y especias, acompañado de pasas y ciruelas. Es un clásico de la repostería centroamericana que se sirve en cualquier celebración especial, desde cumpleaños hasta una boda, e incluso en fiestas de fin de año. Su combinación de licor y frutas secas le da un sabor inconfundible y festivo, ideal para compartir en familia o con amigos.
Este postre tiene raíces históricas que se remontan a la llegada de los colonos europeos al Caribe, quienes adaptaron sus recetas de puddings y bizcochos al clima tropical usando ron y azúcar para conservar los ingredientes. Hoy en día, la sopa borracha sigue siendo infaltable en las mesas de fiesta y es tan popular que se encuentra en mercados, restaurantes y ferias, manteniendo viva una tradición llena de sabor.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora + reposo
- Raciones: 12 porciones
- Categoría: Postres
- Tipo de cocina: Panameña, Nicaragüense, Puertorriqueña
- Calorías por ración: 320 kcal
Ingredientes
Para el bizcocho
- 6 huevos (separados, claras y yemas)
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de harina de trigo (cernida)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para el almíbar
- 1 taza de pasas
- 1 taza de ciruelas pasas (sin hueso, partidas en mitades)
- 1 taza de ron oscuro
- 1 taza de vino dulce (moscatel o jerez)
- 1 taza de azúcar
- 2 ramas de canela
- 6 clavos de olor
- 2 rebanadas de cáscara de limón (sin la parte blanca)
- 2 tazas de agua
Para decorar
- Frutas secas del almíbar
- Grageas de colores (opcional)
Como hacer Sopa Borracha
- Preparar el bizcocho: Precalienta el horno a 180 °C (350 °F) y engrasa un molde rectangular de aproximadamente 22x30 cm o cúbrelo con papel encerado. Bate las claras en un bowl grande hasta que estén espumosas y añade el azúcar poco a poco, batiendo hasta obtener punto de nieve firme. Incorpora las yemas una a una sin dejar de batir hasta conseguir una mezcla esponjosa y clara. Mezcla la harina, el polvo de hornear y la sal, y agrégalos en tres tandas a la mezcla de huevos usando movimientos envolventes para no perder el aire. Finalmente añade la ralladura de limón y la vainilla. Vierte la mezcla en el molde y hornea de 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo salga limpio. Deja enfriar el bizcocho por completo dentro del molde para que conserve su humedad y firmeza.
- Preparar el almíbar: Coloca las pasas y las ciruelas en un recipiente, agrega el ron y el vino, y deja macerar por al menos 4 a 6 horas o preferiblemente toda la noche para que las frutas absorban bien el licor. Al día siguiente, hierve en una olla el agua con el azúcar, las ramas de canela, los clavos y la cáscara de limón durante 5 a 8 minutos hasta obtener un almíbar ligero. Retira del fuego, cuela para eliminar las especias y deja enfriar a temperatura ambiente. Cuando esté frío, incorpora las frutas con toda su maceración para obtener un almíbar perfumado y cargado de sabor.
- Cortar y empapar el bizcocho: Una vez que el bizcocho esté frío, córtalo en cuadros de 3 a 4 cm. Colócalos en un refractario grande o en copas individuales si prefieres una presentación más elegante. Vierte el almíbar sobre el bizcocho de forma generosa para que absorba bien el líquido, pero sin deshacerse. Si deseas que quede más intenso, puedes añadir un chorrito extra de ron o vino dulce en este momento.
- Reposar y enfriar: Cubre el recipiente con papel film o tapa hermética y refrigera por un mínimo de 4 horas o de un día para otro. Este reposo es importante para que los sabores se integren y el bizcocho quede completamente impregnado del almíbar.
- Servir y decorar: Al momento de servir, decora con las pasas y ciruelas del almíbar, distribuyéndolas de manera uniforme. Para un toque festivo, añade grageas de colores sobre la superficie. Si prefieres un sabor más fresco, puedes complementar con unas cerezas en almíbar. Sirve bien frío, ya sea en porciones individuales o directamente del refractario para compartir.