Tamales de chipilín

Tamales de Chipilín
Receta de Tamales de Chipilín

Los Tamales de Chipilín son un plato tradicional de Centroamérica, especialmente apreciado en Guatemala y Chiapas, México. Su origen se remonta a las antiguas cocinas indígenas, donde la masa de maíz se mezclaba con hojas frescas de chipilín, creando un sabor único y terroso. Aunque la versión más clásica puede llevar pollo o carne, esta receta propone una alternativa sencilla y deliciosa, usando únicamente masa, hojas de chipilín y un toque de queso fresco, ideal para quienes buscan disfrutar del auténtico sabor sin complicaciones. Las hojas de chipilín aportan un aroma distintivo y un perfil nutritivo rico en vitamina C, calcio y hierro, haciendo de estos tamales una opción saludable y reconfortante.

Tradicionalmente, los tamales se envuelven en hojas de plátano o tuza de maíz y se cuecen al vapor hasta obtener una textura suave y esponjosa. Los salvadoreños, mexicanos y otros amantes de la gastronomía centroamericana disfrutan este plato durante festividades, reuniones familiares o como un snack acompañado de crema o salsa. Preparar Tamales de Chipilín es una manera deliciosa de conectar con la origen y la cultura culinaria de la región.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas 30 minutos
  • Raciones: 12-15 tamales
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Guatemalteca / Centroamericana
  • Calorías por ración: 320 kcal

Ingredientes

    Para la masa y relleno

    • 2 libras de masa de maíz nixtamalizado (Maseca especial para tamales)
    • 1 libra de manteca de cerdo o vegetal
    • 1 a 1.5 litros de caldo de pollo
    • 1 cucharada de sal
    • 2 cucharaditas de polvo para hornear (opcional)
    • 2 manojos grandes de chipilín fresco o congelado, lavados y picados
    • 1 pechuga de pollo cocida y deshebrada (opcional si usarás queso)
    • 8 oz de queso Oaxaca, Chihuahua o mozzarella en cubos (opcional si usarás pollo)

    Para envolver y cocinar

    • Hojas de plátano
    • Tiras de hojas de maíz o plátano para atar los tamales

    Para la salsa roja (opcional)

    • 1 kg de jitomate (para salsa opcional)
    • 1 pieza de cebolla (para salsa opcional)
    • 1 diente de ajo (para salsa opcional)
    • 2-3 chiles habaneros al gusto (para salsa opcional)
    • Sal al gusto (para salsa opcional)

    Como hacer Tamales de chipilín

    1. Preparar las hojas de plátano: Lava las hojas de plátano cuidadosamente y quita las partes duras o dañadas. Luego, pásalas ligeramente por fuego medio para que se vuelvan flexibles y fáciles de manipular; este paso es crucial para evitar que se rompan al envolver los tamales. Después de asarlas, limpia las hojas con un trapo húmedo y córtalas en cuadros del tamaño que desees para tus tamales. Reserva algunas hojas para cubrir la base de la olla y para tapar los tamales durante la cocción. No te preocupes si algunas se rompen, pueden usarse para emplatar o reforzar otros tamales.
    2. Cocer y preparar el pollo (opcional): Si vas a usar pollo, cocina la pechuga en agua con sal, un poco de ajo, cebolla y opcionalmente un toque de orégano. Una vez cocida, deshebra la pechuga y reserva el caldo, ya que servirá para hidratar la masa. Puedes ajustar la cantidad de caldo según la textura de la masa; es mejor agregarlo poco a poco para no excederte y obtener una consistencia suave y manejable.
    3. Preparar la masa: En un recipiente grande, bate la manteca hasta que esté esponjosa y brillante; puedes agregar un poco de hielos mientras la bates para que adquiera más volumen. Agrega la masa poco a poco, integrándola con la manteca. Añade el caldo de pollo gradualmente, mezclando bien, hasta obtener una masa suave, esponjosa y que no se pegue a las manos. Incorpora sal al gusto y el polvo para hornear si deseas que la masa quede más ligera. Una vez lista, añade el chipilín y mezcla bien hasta que quede distribuido uniformemente. Si usarás pollo, agrégalo deshebrado; si usarás queso, incorpora los cubos de queso al armar los tamales.
    4. Preparar la salsa roja (opcional): Para la salsa, hierve el jitomate, la cebolla y el ajo hasta que estén blandos. Licúa con los chiles y sal al gusto hasta obtener una mezcla homogénea. Esta salsa se puede añadir en pequeñas cantidades dentro de los tamales para darles un toque picante y jugoso, pero es opcional según tu preferencia.
    5. Armado de los tamales: Coloca un poco de masa en el centro de cada hoja de plátano, formando un rectángulo u óvalo según prefieras. Si pondrás queso, pollo o un poco de salsa, haz un pequeño hueco en el centro y coloca el relleno. Luego, dobla los bordes de la hoja hacia adentro y enrolla para formar un paquete compacto. Ata con tiras de hoja de plátano o de maíz para asegurar la masa. Es importante que queden bien cerrados para que no se salga el relleno durante la cocción. Repite este proceso hasta usar toda la masa.
    6. Cocción de los tamales: Coloca unas hojas de plátano en el fondo de una olla vaporera o tamalera, esto evitará que los tamales entren en contacto directo con el agua. Acomoda los tamales sobre las hojas, con los paquetes bien firmes para que no se caigan. Agrega agua suficiente para que apenas toque la base y no los moje. Cubre con más hojas, un trapo húmedo y tapa la olla. Cocina a fuego medio-alto durante 1.5 a 2 horas, revisando que no se evapore todo el agua. Notarás que los tamales están listos cuando las hojas cambien de color y la masa se sienta firme al tacto. Deja reposar 10 minutos antes de servir.
    7. Servir: Sirve los tamales calientes, acompañados de la salsa roja si lo deseas. Puedes disfrutarlos solos o con un poco de crema fresca, dependiendo de tu gusto. Estos tamales se conservan bien durante unas horas en la olla; si los quieres guardar, retíralos y refrigéralos una vez que se enfríen.