Alborotos

Los alborotos son un tradicional dulce hondureño que ha conquistado paladares por su sabor único y su textura crujiente. Originarios de la zona oriental de Honduras, estos postres se preparan principalmente con maicillo, un pariente del maíz redondo y pequeño, y caramelo de panela, logrando una combinación perfecta de suavidad y dulzura. Su popularidad se ha extendido a regiones de El Salvador y Guatemala, convirtiéndose en un referente de la comida típica centroamericana. Este dulce se disfruta en fiestas, cumpleaños y celebraciones familiares, siendo especialmente amado por los niños.
A pesar de su sabor delicioso, los alborotos están en peligro de extinción, ya que muy pocas personas conocen la técnica tradicional para prepararlos. Con esta receta podrás recrear la versión auténtica de Honduras, y también explorar variantes de El Salvador y Guatemala, conservando la tradición de la comida guatemalteca y centroamericana. Preparar alborotos en casa te permitirá disfrutar de un dulce artesanal y preservar un legado cultural que se disfruta todo el año.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 60 minutos
- Tiempo total: 90 minutos
- Raciones: 30 bolas
- Categoría: Postre
- Tipo de cocina: Hondureña
- Calorías por ración: 250 kcal
Ingredientes
- 1 libra de maicillo (para la versión tradicional)
- 1 bolsa de palomitas de maíz naturales (para la versión moderna)
- 4 libras de panela o rapadura (si no hay, azúcar moreno sirve)
- 3 tazas de agua
- Jugo de 6 limones
- Papel parafinado o aluminio untado con un poco de aceite
Como hacer Alborotos
- Preparar el maicillo (Versión Tradicional): Lava el maicillo con agua y déjalo secar al sol hasta que esté completamente seco. Coloca una olla de tamaño medio con tapa a fuego medio y añade pequeñas porciones de maicillo, moviéndolas constantemente. Cuando los granos comiencen a reventar, tapa la olla y agítala suavemente para que todos los granos revienten como poporopo. Reserva en un recipiente y repite hasta terminar todo el maicillo. Es importante no sobrecargar la olla para que los granos revienten de manera uniforme y queden crujientes.
- Preparar las palomitas de maíz (Versión Moderna): Cocina la bolsa de palomitas de maíz en el microondas o en una olla con tapa a fuego bajo, moviendo de vez en cuando para evitar que se quemen. Coloca las palomitas en un recipiente grande abierto y asegúrate de que estén crujientes. Esta versión será más ligera y aireada que la tradicional.
- Preparar el caramelo (Versión Tradicional): En una olla grande de aproximadamente 6 litros, coloca la panela y el agua, y cocina a fuego alto hasta que comience a hervir. Baja la llama y añade el jugo de los 6 limones, removiendo constantemente. Cocina hasta que la mezcla alcance aproximadamente 160 °C o hasta que puedas formar una bolita blanda colocando un chorrito en un vaso con agua fría; si la bolita se forma sin deshacerse, el caramelo está listo. Ten mucho cuidado, ya que el caramelo caliente puede causar quemaduras graves. Este caramelo se usará para unir los granos de maicillo y formar los alborotos tradicionales.
- Preparar el caramelo (Versión Moderna): Para la versión de palomitas, puedes usar la misma mezcla de caramelo preparada anteriormente. Vierte el caramelo caliente sobre las palomitas de maíz y mezcla rápidamente con una paleta de madera, procurando que todas queden cubiertas. Espera unos minutos hasta que la mezcla se enfríe lo suficiente para manipularla con las manos. Esta preparación garantiza que la versión moderna sea crujiente y ligera.
- Mezclar y formar las bolas (Versión Tradicional): Vierte el caramelo caliente sobre el maicillo reventado y mezcla rápidamente con una paleta de madera hasta que todos los granos estén cubiertos. Espera unos minutos hasta que la mezcla se enfríe lo suficiente para manipularla con las manos. Humedece tus manos con un poco de agua y toma porciones de la mezcla para compactarlas y formar bolitas redondas de tamaño uniforme. Presiona ligeramente para que no se desarmen al enfriarse.
- Mezclar y formar las bolas (Versión Moderna): Una vez que el caramelo cubrió las palomitas y se ha enfriado un poco, humedece tus manos y toma porciones de la mezcla para formar bolitas redondas, presionando ligeramente para que queden firmes pero sin romper las palomitas. Esta versión será más ligera y crujiente que la tradicional.
- Enfriar y almacenar: Coloca las bolas sobre papel parafinado o aluminio ligeramente engrasado y deja que se enfríen completamente. Guarda los alborotos en un recipiente hermético: a temperatura ambiente duran hasta 5 días y en refrigeración hasta 15 días. Para ambas versiones, se pueden añadir canela, esencia de vainilla o nueces picadas al caramelo antes de mezclar con los granos para un toque extra de sabor.