Chuchitos guatemaltecos

Chuchitos Guatemaltecos
Receta de Chuchitos Guatemaltecos

Los chuchitos guatemaltecos son una deliciosa y tradicional comida típica de Guatemala que ha conquistado paladares por su sabor único y tamaño ideal para un bocado. Estos pequeños tamales se elaboran con masa de maíz suave y esponjosa, rellena generalmente de pollo o cerdo, y acompañada de un exquisito recado a base de tomate, chiles y especias que aporta un sabor profundo y característico. Su historia se transmite de generación en generación, y aunque el origen exacto del nombre es incierto, la palabra “chuchito” refleja la costumbre guatemalteca de usar diminutivos para dar cariño y familiaridad a los alimentos.

La preparación de los chuchitos requiere técnica y paciencia, especialmente al envolver cada tamalito en hojas de maíz llamadas tusas, lo que garantiza su forma compacta y permite cocinarlos al vapor hasta obtener una textura tierna y húmeda. Se sirven tradicionalmente con salsa adicional y queso seco, realzando el sabor de este icónico platillo. Perfectos para desayunos, meriendas o celebraciones, los chuchitos representan la riqueza de la gastronomía guatemalteca y su amor por los sabores auténticos.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas 10 minutos
  • Raciones: 25 chuchitos
  • Categoría: Tamales
  • Tipo de cocina: Guatemalteca
  • Calorías por ración: 250 kcal

Ingredientes

Para la masa (aprox. 25 chuchitos)

  • 2 libras (≈900 g) de harina de maíz nixtamalizada (Maseca)
  • ½ taza de manteca derretida (o mantequilla/aceite vegetal)
  • ½ taza de aceite vegetal
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
  • 10 tazas de agua tibia (aprox., ajustar según consistencia)

Para el recado (salsa)

  • 12 tomates medianos
  • 4 miltomates (tomatillos)
  • 1 chile guaque
  • 1 chile pasa (opcional)
  • 1 chile pimiento rojo
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 2 onzas de pepita de calabaza
  • 2 onzas de ajonjolí
  • 1 pequeña raja de canela
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite vegetal

Para el relleno

  • 2 libras de pollo o carne de cerdo, cortada en trozos pequeños
  • Sal y consomé de pollo al gusto

Otros

  • 2 manojos de tuzas (hojas de maíz secas)
  • Tiras de hojas de tuza para amarrar
  • Queso seco para servir

Como hacer Chuchitos Guatemaltecos

  1. Preparar el recado (salsa): En un comal o sartén, asa los chiles guaque y pasa, los tomates, los miltomates, el chile pimiento rojo, la cebolla y los dientes de ajo hasta que se vean ligeramente tostados, ya que esto aporta un sabor profundo y característico al recado. Los chiles secos deben remojarse en agua caliente durante unos 20 minutos para reducir su picor. Mientras tanto, tuesta la pepita de calabaza y el ajonjolí junto con la raja de canela, cuidando que no se quemen, y luego muélelos hasta obtener un polvo fino. Licúa todos los ingredientes asados junto con los chiles hidratados y el polvo de semillas, agregando un chorrito de agua si la salsa queda muy espesa. Cocina la mezcla en una olla con aceite a fuego medio-bajo durante 5 a 10 minutos y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Nota: Preparar el recado un día antes ayuda a que los sabores se integren y facilita el armado de los chuchitos.
  2. Preparar la carne: Cocina los trozos de pollo o cerdo en una olla con poca agua hasta que estén completamente cocidos, aproximadamente 10 minutos. Escurre y reserva la carne. Se recomienda sazonar con una pizca de sal y consomé de pollo en polvo para intensificar el sabor del relleno. También puedes usar pollo asado desmenuzado para un sabor más profundo y tradicional.
  3. Preparar la masa: En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz con un poco de agua tibia hasta formar una consistencia suave similar a un panqueque. Agrega la manteca, el aceite, la sal y el consomé de pollo, y amasa hasta que quede uniforme y manejable. La masa debe ser suave pero no líquida. Cubre con un paño húmedo para evitar que se reseque. Consejo: La masa se debe preparar al final, justo antes de armar los chuchitos, para que no se seque y mantenga su textura esponjosa durante la cocción.
  4. Preparar las hojas de tuza: Lava las hojas de maíz secas y remójalas en agua caliente (no hirviendo) durante al menos 1 hora para que sean flexibles y fáciles de doblar. Corta tiras de hojas de tuza para amarrar los chuchitos. Nota: Hojas bien remojadas evitan que la masa se rompa durante el armado y la cocción al vapor.
  5. Armar los chuchitos: Coloca aproximadamente ½ taza de masa sobre una hoja de tuza extendida. Con una cuchara, haz un pequeño hueco en el centro y agrega un trozo de carne cocida. Vierte 1 a 2 cucharadas de recado sobre la carne y cubre con un poco más de masa. Dobla la hoja de tuza sobre la masa y asegura el chuchito con una tira de hoja de maíz. Repite este proceso hasta terminar toda la masa y el relleno. Consejo: Si la hoja es muy grande, puedes doblar un pedazo adicional antes de amarrar para asegurar que la masa quede bien envuelta y no se salga durante la cocción.
  6. Cocinar al vapor: Coloca los chuchitos en una vaporera u olla grande, con el amarre hacia arriba. Agrega suficiente agua para generar vapor sin tocar los chuchitos directamente. Cocina a fuego medio-bajo durante 1 hora a 1 hora y 30 minutos, revisando periódicamente que el agua no se evapore. Nota: Cocinar a fuego suave permite que la masa se cocine uniformemente y adquiera la textura perfecta, desprendiéndose fácilmente de la hoja al momento de servir.
  7. Servir: Sirve los chuchitos calientes, acompañados con un poco de recado adicional y espolvoreados con queso seco. Se pueden agregar otros acompañamientos tradicionales como crema o salsa fresca. Consejo: Para un sabor auténtico, los recados se pueden preparar molidos en piedra de moler, aunque la licuadora facilita la preparación moderna sin perder mucho sabor.