Falso conejo

Falso conejo boliviano
Receta de Falso conejo boliviano

El falso conejo es un plato boliviano clásico y lleno de historia, típico de la región cochabambina, que conquista por su sabor casero y su colorido. Aunque su nombre significa “conejo falso”, esta receta se elabora con carne de res fileteada, apanada y frita, que luego se baña en una deliciosa salsa espesa de tomate, cebolla, zanahoria, arvejas y ají amarillo o colorado. Su combinación con arroz blanco y papas hervidas lo convierte en una explosión de sabores y texturas que representan lo mejor de la comida boliviana.

Considerado uno de los platos más queridos del altiplano, el falso conejo es una preparación sencilla, sabrosa y profundamente original, presente en los hogares y restaurantes tradicionales de Bolivia. Cada bocado ofrece el equilibrio perfecto entre lo picante, lo dulce y lo salado, evocando la calidez de la cocina casera cochabambina y la autenticidad de las recetas que han pasado de generación en generación.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas
  • Raciones: 5 porciones
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Boliviana
  • Calorías por ración: 550 kcal

Ingredientes

Para la carne

  • ¾ kg de carne de res (cabeza de lomo o posta)
  • 1 taza de pan molido
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Comino al gusto
  • Aceite (cantidad necesaria para freír)

Para el ahogado

  • 6 cebollas medianas
  • 2 tomates medianos
  • 1 zanahoria grande
  • ¼ taza de arvejas peladas
  • 5 cucharadas de ají amarillo o colorado molido
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharilla de comino
  • ½ cucharilla de pimienta dulce
  • 1 cucharilla de orégano seco
  • ½ taza de maní molido (opcional)
  • 2 tazas de agua caliente o caldo de res

Para el chuño rebosado

  • 1 libra de chuño negro
  • 4 huevos

Para el acompañamiento

  • 10 papas medianas
  • 1½ tazas de arroz
  • 1 cebolla morada
  • 1 tomate
  • 2 ramitas de quirquiña o perejil
  • Sal, aceite y jugo de limón al gusto

Cómo hacer Falso conejo

  1. Cocinar el arroz: Comienza lavando bien el arroz hasta que el agua salga clara. En una olla calienta un poco de aceite y sofríe el arroz durante un par de minutos para que quede suelto y graneado. Luego agrega el doble de agua caliente con una pizca de sal, tapa parcialmente y cocina a fuego medio hasta que el agua se consuma y el arroz esté cocido. Este paso es importante hacerlo al inicio, ya que el arroz puede reposar tapado sin perder su textura mientras se prepara el resto del plato.
  2. Preparar el chuño rebosado: El chuño debe remojarse desde la noche anterior. Al día siguiente, lávalo varias veces hasta que el agua salga clara y exprímelo bien. Cuécelo en agua con sal durante unos quince minutos y, una vez cocido, escúrrelo y pellízcalo con los dedos para desmenuzarlo. En una sartén grande calienta aceite y rompe los huevos directamente allí. Cuando estén medio cuajados, incorpora el chuño cocido y mezcla constantemente para que se impregne del huevo. Deja que se dore ligeramente y resérvelo caliente.
  3. Preparar y freír la carne: Corta la carne en filetes delgados, de tamaño mediano. Condiméntalos con sal, pimienta y comino por ambos lados. Bate un huevo en un plato hondo y en otro coloca el pan molido. Pasa cada filete primero por el huevo y luego por el pan molido, presionando para que quede bien cubierto. Golpea ligeramente los filetes con un martillo de cocina o una piedra envuelta en plástico para ablandarlos y dejarlos delgados. En una sartén amplia calienta suficiente aceite y fríe la carne hasta que esté dorada por ambos lados. Sácalos y colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
  4. Preparar el ahogado tradicional: Ralla o pica finamente las cebollas y colócalas en una sartén con aceite caliente. Sofríelas a fuego medio durante unos diez minutos hasta que estén doradas y hayan perdido su acidez. Agrega el ajo picado, los tomates cortados en cubos y la zanahoria en rodajas finas. Cocina todo durante unos cinco minutos, removiendo con frecuencia. En un recipiente aparte, disuelve el ají molido en una taza de agua caliente hasta formar una pasta espesa. Vierte esta mezcla en la sartén y añade el comino, la pimienta, el orégano y la sal. Remueve bien y añade dos tazas de agua caliente o caldo de res. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos treinta minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando el ahogado esté espeso y de color intenso, disuelve el maní molido en un poco de agua tibia y agrégalo al guiso. Deja cocinar diez minutos más e incorpora las arvejas cocidas. Por último, coloca los filetes de carne frita dentro del ahogado y deja que se cocinen durante diez minutos adicionales a fuego bajo.
  5. Preparar la sarsa y hervir las papas: Corta la cebolla morada en pluma fina y déjala reposar en agua con sal por unos minutos. Corta el tomate en cubos pequeños y mézclalo con la cebolla escurrida. Agrega quirquiña o perejil finamente picado, sal, un chorrito de aceite y jugo de limón. Aparte, pon a hervir las papas peladas en agua con sal hasta que estén tiernas pero firmes. Escúrrelas justo antes de servir.
  6. Montaje final y presentación: En cada plato sirve una porción de arroz graneado, una o dos papas cocidas y una porción generosa de chuño rebosado. Coloca encima un filete de carne bañado con abundante ahogado espeso y colorido. Añade una cucharada de sarsa fresca sobre la carne o al costado del plato. Espolvorea un poco de perejil picado por encima para dar color. Se disfruta mejor acompañado de una llajua boliviana recién molida y, según la costumbre tradicional, con una cocaquina bien fría.