Mariscada salvadoreña

Mariscada salvadoreña
Receta de Mariscada salvadoreña

La mariscada salvadoreña es un plato emblemático de la gastronomía de El Salvador, que une tradición y frescura en cada bocado. Esta sopa marinera combina camarones, jaibas, pescado y, opcionalmente, langosta, creando un caldo abundante y lleno de sabor que evoca las costas del Pacífico. Su preparación incluye ingredientes como crema, cilantro y apio, que aportan suavidad y aroma, mientras que los mariscos frescos garantizan una experiencia culinaria auténtica y reconfortante. Es un plato que reúne a las familias alrededor de la mesa, convirtiéndose en una tradición que se disfruta durante todo el año.

La extensa costa salvadoreña permite disponer de mariscos frescos diariamente, desde camarones hasta almejas y mejillones, haciendo de la mariscada salvadoreña un verdadero homenaje al mar. Su caldo espeso y generoso, enriquecido con leche de coco o crema, resalta la riqueza de cada marisco y convierte esta sopa marinera en una experiencia inolvidable, perfecta para cualquier ocasión y una muestra de la identidad y sabor salvadoreño.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 75 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Salvadoreña
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

  • 1 libra de camarones grandes, limpios
  • 1/2 libra de camarones pequeños
  • 1 libra de jaiba, limpia y cortada
  • 5 colas de langosta pequeñas, cortadas a la mitad
  • 10 ostiones
  • 10 camarones de río
  • 1 libra de filetes de pescado firme (curvina, pargo o bagre) sin espina, cortados en cubos
  • 2 cebollas pequeñas, finamente picadas
  • 3 zanahorias, cortadas en tiras finas
  • 2 tallos de puerro, en juliana
  • 3 tallos de apio, finamente picados
  • 2 dientes de ajo, finamente picados
  • 2-3 tomates maduros, finamente picados o triturados
  • 1/4 taza de crema salvadoreña
  • 1/4 taza de mantequilla o margarina
  • 2 sobres de consomé de camarón
  • 20 tazas de agua (aprox. 5 litros)
  • Un puñado de cilantro fresco, finamente picado
  • Sal y pimienta blanca al gusto
  • Opcional: almejas, langostinos, jugo de tomate y chile picante al gusto

Como hacer Mariscada salvadoreña

  1. Preparar el caldo base: En una olla grande coloca las 20 tazas de agua junto con los consomés de camarón. Agrega las cebollas, el puerro, el apio, las zanahorias, el ajo y los tomates. Lleva a hervor y cocina unos 10 minutos para que los sabores se mezclen completamente. Si quieres un caldo más espeso, puedes añadir una cucharada de harina disuelta en agua fría antes de que empiece a hervir. Este es un buen momento para ajustar la sal y la pimienta, recordando que los mariscos aportarán sabor y salinidad al final.
  2. Cocinar los mariscos más firmes: Incorpora las jaibas y las colas de langosta al caldo caliente. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 5 minutos. Este paso es importante para que los mariscos más duros comiencen a soltar su sabor sin sobrecocerlos. Si deseas, puedes agregar almejas o langostinos en este punto para aumentar la variedad y riqueza del platillo.
  3. Agregar los camarones y ostiones: Añade los camarones grandes y pequeños, los camarones de río y los ostiones. Cocina entre 5 y 7 minutos, hasta que los camarones cambien de color y los ostiones estén firmes. Es importante no sobrecocerlos, ya que se volverán gomosos y perderán su sabor delicado. Si quieres un toque más cremoso, puedes añadir un poco de jugo de tomate enlatado o un chorrito de crema en este momento.
  4. Incorporar el pescado: Agrega los filetes de pescado cortados en cubos y cocina de 3 a 5 minutos adicionales. Debes remover suavemente para que no se deshagan. Este es el momento de revisar el punto de sazón y agregar más sal o pimienta si es necesario. Recuerda que la textura del pescado es delicada, por lo que es mejor cocinarlo al final.
  5. Finalizar con crema y mantequilla: Reduce el fuego a bajo y añade la crema salvadoreña junto con la mantequilla. Mezcla suavemente y deja hervir 2 minutos más. Esto le dará al caldo un sabor más suave y cremoso. Un consejo adicional es probar el caldo antes de servir y añadir un poco de cilantro fresco, jugo de limón o chile picante si deseas intensificar el sabor.
  6. Servir y acompañar: Sirve caliente en tazones profundos, asegurándote de repartir bien los diferentes mariscos. Puedes acompañar la mariscada con arroz blanco, pan salvadoreño o incluso unas rodajas de limón para quien guste de un toque ácido.