Marranitas colombianas

Marranitas Colombianas
Receta de Marranitas Colombianas

Las Marranitas Colombianas son un plato típico de la región vallunas, especialmente de la ciudad de Cali y del Departamento del Valle del Cauca. Este delicioso aperitivo se elabora combinando plátano maduro y plátano verde, formando bolas rellenas de crujientes chicharrones que conquistan a todos los comensales. Aunque se sirven comúnmente como entrada o en reuniones especiales, no hay quien se resista a disfrutar varias de estas irresistibles Marranitas. Su sabor único refleja la riqueza de la gastronomía de la zona del Pacífico colombiano, con claras influencias africanas que aportan técnicas de fritura y el uso de los dos tipos de plátano, creando un equilibrio perfecto entre dulzor y salado.

Preparar Marranitas Colombianas es rendir homenaje a la comida tradicional de Colombia, donde cada bocado combina textura, sabor y tradición. Estas bolas de plátano verde y plátano maduro rellenas de chicharrón son perfectas para compartir en familia o sorprender a invitados. Disfruta de este plato vallunas que, aunque no es la opción más ligera, garantiza momentos de alegría y satisfacción con cada mordida, convirtiéndose en un clásico imperdible de la comida colombiana.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 60 minutos
  • Tiempo total: 75 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: Aperitivo
  • Tipo de cocina: Colombiana
  • Calorías por ración: 450 kcal

Ingredientes

  • 3 plátanos maduros grandes
  • 3 plátanos verdes grandes
  • 2 bandejas de panceta (tocino carnudo)
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 taza de agua
  • Limón exprimido al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal (girasol) para freír
  • Chimichurri o hogao colombiano para acompañar (opcional)

Como hacer Marranitas colombianas

  1. Preparar el chicharrón: Corta la panceta o tocino en cubos pequeños y añade un chorro de limón junto con un poco de sal. Para un resultado más crujiente y sin exceso de grasa, puedes usar una freidora de aire a 170 °C durante 30 minutos, abriendo y moviendo la panceta cada 10 minutos para que se tueste de manera uniforme. Si prefieres cocinarlo en sartén, hazlo a fuego medio sin añadir aceite extra, dejando que el tocino suelte su propia grasa y se cocine en ella hasta dorarse y quedar crujiente, aproximadamente 30 minutos. Retira el chicharrón y colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Este paso es clave para que el relleno de las Marranitas quede crujiente y delicioso por dentro.
  2. Preparar los plátanos maduros: Pela los plátanos maduros y córtalos en tres porciones si son grandes. Calienta abundante aceite en una sartén u olla y fríe los plátanos hasta que estén dorados por fuera, pero no completamente cocidos por dentro; esto permitirá que se puedan moldear sin deshacerse. Retira los plátanos y escúrrelos sobre papel absorbente. Luego, aplástalos con ayuda de una bolsa plástica y una olla, o usando un aplastador y bolsa para obtener un puré uniforme. Este puré será la base dulce y suave que contrasta con el chicharrón crujiente, así que procura que quede lo más homogéneo posible.
  3. Preparar los plátanos verdes: Para los plátanos verdes, realiza cortes superficiales en la cáscara para facilitar el pelado. Córtalos en trozos grandes y fríelos en abundante aceite a fuego medio hasta que estén dorados por fuera pero aún firmes por dentro, ya que se terminarán de cocinar dentro de la Marranita. Retira y escúrrelos sobre papel absorbente. Luego aplástalos entre dos bolsas plásticas o con un aplastador hasta formar láminas delgadas. Este paso permite que la masa sea manejable y que pueda envolver el chicharrón sin romperse.
  4. Mezclar y formar las Marranitas: En un bol, mezcla 1/2 taza de agua con los dientes de ajo machacados y un poco de sal hasta formar una pasta. Incorpora esta mezcla al puré de plátano maduro y amasa bien con las manos. Con una porción de plátano en la mano, coloca unos trozos de chicharrón en el centro y cierra la masa para formar una bola compacta, asegurándote de que el chicharrón quede completamente encerrado. Suaviza y da forma redonda a la Marranita. Repite el proceso con todos los plátanos y el chicharrón restante. Este paso es fundamental para lograr la forma característica y el equilibrio de sabores entre lo dulce y lo salado.
  5. Freír las Marranitas: Calienta aceite a fuego medio-alto y fríe las Marranitas por 5 a 8 minutos, girándolas para que se doren de manera uniforme por todos los lados. Retira con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. El objetivo es que queden doradas y crujientes por fuera, mientras mantienen el interior suave y jugoso.
  6. Servir y acompañar: Espolvorea un poco de sal al gusto y sirve las Marranitas calientes. Para un toque auténtico colombiano, acompáñalas con chimichurri o hogao. Recuerda que las Marranitas combinan lo dulce del plátano con lo salado del chicharrón, por lo que se disfrutan mejor recién hechas.