Mote de queso

Mote de Queso colombiano
Receta de Mote de Queso

El mote de queso es una sopa tradicional de la costa Caribe colombiana, considerada una de las insignias culinarias de la región. Su preparación combina el suave y harinoso ñame con el característico sabor salado del queso costeño, acompañado de ajo, cebolla y unas gotas de limón para realzar su sabor. Este plato es reconfortante, nutritivo y perfecto para disfrutar en cualquier época del año, destacando entre las recetas más emblemáticas de Sucre y Córdoba. La textura cremosa del ñame cocido junto con el queso fundido hace que el mote de queso sea una experiencia gastronómica única, capaz de transportar a quienes lo prueban a las fértiles sabanas del Caribe colombiano.

Originario de tiempos difíciles tras la Guerra de los Mil Días, el mote de queso surgió como una preparación sencilla a base de ñame, ajo y cebolla, que con el tiempo se enriqueció hasta convertirse en el plato que conocemos hoy. Su sencillez y sabor auténtico lo han convertido en un clásico colombiano, ideal para compartir en familia o entre amigos, manteniendo viva la tradición de la gastronomía costeña.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora 20 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Colombiana
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

  • 2 kg de ñame
  • 3 litros de agua
  • 4 cucharadas de aceite de girasol o vegetal
  • 5 ramas de cebollín o cebolla larga
  • 1 cebolla roja o cabezona grande
  • 7 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • 500 g de queso costeño duro
  • 500 g de queso costeño semiduro
  • 80 ml de suero costeño o leche ácida (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Jugo de limón o lima al gusto (opcional)

Como hacer Mote de queso

  1. Cocinar los tubérculos: En una olla grande, coloca el ñame pelado y cortado en cubos. Cubre con los tres litros de agua y cocina a fuego medio-alto hasta que estén suaves y comiencen a deshacerse, aproximadamente 30–40 minutos. Durante la cocción, retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para que el mote quede limpio y sin sabores amargos. Para un mote más espeso, puedes triturar parcialmente parte del ñame y devolverlo a la olla, mezclando de vez en cuando.
  2. Preparar el sofrito: Mientras se cocinan los tubérculos, calienta el aceite en una sartén mediana. Agrega la cebolla roja y el cebollín picados finamente y sofríe hasta que estén transparentes y suaves. Añade los dientes de ajo triturados y el comino molido, salpimenta al gusto y cocina por 5–7 minutos más, removiendo ocasionalmente para que los sabores se mezclen de manera uniforme. Este sofrito dará cuerpo y aroma al mote.
  3. Incorporar el sofrito al mote: Cuando los tubérculos estén cocidos y ligeramente deshechos, agrega el sofrito a la olla. Cocina a fuego medio-bajo durante 15 minutos, removiendo con cuidado de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. En esta etapa, puedes ajustar la textura agregando un poco más de agua si deseas un mote más líquido, pero la consistencia ideal es cremosa con pequeños trozos de ñame.
  4. Añadir los quesos: Agrega primero el queso costeño duro en cubos y deja que se mezcle con el mote durante 15 minutos a fuego bajo. Esto permitirá que el queso libere sabor y parte de su salinidad en la sopa. Luego incorpora el queso semiduro y continúa cocinando por 5 minutos más. Es importante no sobrecocer este segundo queso para que no se deshaga completamente y se mantengan trozos suaves en el plato.
  5. Rectificar sazón y finalizar: Prueba el mote y ajusta la sal solo si es necesario, ya que los quesos costeños suelen ser bastante salados. Añade el suero costeño o la leche ácida si quieres un toque más cremoso y unas gotas de jugo de limón o lima al gusto. Este último ingrediente es opcional y permite potenciar el sabor del mote al servirlo.
  6. Servir: Sirve el mote de queso caliente y decóralo con cebollín fresco picado. Para darle un toque especial y visual, puedes dorar ligeramente un poco de queso costeño semiduro en una sartén sin aceite hasta que adquiera un color dorado y crujiente, y espolvorearlo sobre el mote justo antes de servir. Tradicionalmente se acompaña con arroz blanco o pan casero.