Pastelitos andinos venezolanos

Pastelitos Andinos Venezolanos
Receta de Pastelitos Andinos Venezolanos

Los pastelitos andinos venezolanos son una de las preparaciones más tradicionales y queridas del occidente del país, especialmente en el estado Mérida, en plena Cordillera de los Andes. Se trata de una masa suave y elástica elaborada con harina de trigo, que se fríe en abundante aceite hasta quedar dorada y crujiente, aunque también pueden prepararse horneados. Su sabor ahumado original proviene de los antiguos fogones andinos donde las mujeres cocinaban estos deliciosos bocados, convirtiéndolos en un símbolo cultural y gastronómico de la región.

El secreto de estos pastelitos está en sus rellenos, especialmente el clásico de carne y arroz, al que se añade huevo sancochado y vegetales sofritos. Sin embargo, existen múltiples variaciones que incluyen rellenos de queso, pollo o incluso combinaciones con ingredientes autóctonos. La versatilidad de su masa y su inconfundible sabor los hacen ideales para el desayuno, la merienda o cualquier ocasión especial. ¡Una receta andina que nunca pasa de moda!

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos
  • Raciones: 12-15 pastelitos
  • Categoría: Aperitivo / Merienda
  • Tipo de cocina: Venezolana
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

Para la masa

  • 500 g de harina de trigo todo uso (aprox. 4 tazas)
  • 1 huevo entero + 2 yemas
  • 3 cucharadas de mantequilla o margarina
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 3/4 taza de agua (aproximadamente)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional)

Para el relleno

  • 250 g de carne molida de res
  • 1 taza de arroz blanco cocido
  • 1 cebolla grande picada en cubitos
  • 1 pimentón rojo picado en cubitos
  • 5 dientes de ajo machacados
  • 75 g de ají dulce picado
  • 2 tallos de cebollín picados
  • 4 ramas de cilantro fresco picado
  • 1 cucharada de onoto (achiote) en polvo
  • 1/4 taza de maíz tierno
  • 1 cucharada de salsa inglesa (Worcestershire)
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 3 huevos duros rebanados (para decorar)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite suficiente para freír

Como hacer Pastelitos Andinos Venezolanos

  1. Preparar el relleno de carne y arroz: Primero, macera la carne con el ajo machacado y una pizca de sal para que adquiera más sabor. En una sartén grande calienta un poco de aceite y sofríe la carne hasta que se dore y se mezcle bien con el ajo. Añade la cebolla, el pimentón, el ají dulce, los tallos de cebollín y el maíz, cocinando hasta que los vegetales estén tiernos. Incorpora el onoto, la pasta de tomate y la salsa inglesa, mezclando bien para que todos los sabores se integren. Agrega media taza de agua y tapa la sartén, dejando cocinar a fuego medio hasta que casi toda el líquido se evapore. Finalmente, incorpora el arroz cocido y el cilantro picado, mezcla y ajusta la sal y pimienta. Este relleno es muy versátil, puedes reemplazar la carne de res por pollo mechado o combinarlo con vegetales y queso para variar el sabor.
  2. Preparar la masa: En un bol grande mezcla la harina con la sal, el polvo de hornear y el azúcar. Haz un hueco en el centro y añade el huevo, las yemas y la mantequilla derretida. Agrega poco a poco el agua mientras mezclas con los dedos o una espátula hasta obtener una masa compacta, suave y uniforme. Traslada la masa a una superficie enharinada y amasa durante 10-15 minutos hasta que quede elástica y brillante. Envuelve la masa en film plástico y deja reposar entre 30 y 60 minutos para que el gluten se relaje, lo que hará que sea más fácil de estirar y trabajar.
  3. Formar los pastelitos: Divide la masa en 2-4 partes según el tamaño de tu mesa. Estira cada porción con un rodillo hasta que tenga un grosor de 3-4 mm. Con un cortador redondo o un vaso, corta círculos de aproximadamente 8 cm de diámetro. Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada círculo y, si deseas, adorna con una rebanada de huevo duro. Humedece los bordes con un poco de agua y cubre con otro círculo de masa. Presiona los bordes con un tenedor para sellarlos y haz pequeños agujeros en la parte superior para que salga el vapor durante la cocción. Este paso es crucial para que los pastelitos no se abran al freír o hornear.
  4. Cocinar los pastelitos: Para freír, calienta suficiente aceite a fuego medio-alto y cocina cada pastelito por 2-3 minutos por cada lado hasta que estén dorados y crujientes. Colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Para hornear, precalienta el horno a 180 ºC y pinta los pastelitos con huevo batido. Hornea por 15-20 minutos hasta que estén dorados y crujientes. Los pastelitos horneados requieren menos tiempo, así que vigílalos para evitar que se quemen.
  5. Servir y acompañar: Los pastelitos andinos se disfrutan recién hechos, pero también puedes congelarlos crudos envueltos en film plástico hasta por 3 meses. Tradicionalmente se acompañan con guasacaca o un guarapo de piña, lo que les da un toque auténtico de la región andina. Recuerda que puedes variar los rellenos según tu gusto, utilizando pollo, jamón con queso o combinaciones de vegetales, siempre cuidando que no tengan exceso de líquido para que la masa no se humedezca.