Porotos con riendas

Los porotos con riendas son un plato emblemático de la cocina chilena, nacido en el campo y conocido por su sabor contundente y nutritivo. Su origen se remonta a épocas en que se preparaban para aprovechar al máximo los productos del cerdo, incluyendo grasa y tiras de cuero que daban nombre a la receta. Hoy, su versión más moderna combina porotos blancos, tallarines y un sabroso sofrito, generalmente acompañado de longaniza o chorizo, que aporta un toque ahumado y jugoso. Este plato no solo es delicioso, sino también energético, rico en fósforo, magnesio y minerales, ideal para disfrutar en invierno o en cualquier momento que se busque un guiso tradicional y completo.
Para prepararlo correctamente, puedes usar una olla a presión para acelerar la cocción de los porotos secos o una olla normal si prefieres una cocción más lenta y controlada. La receta admite variaciones con vegetales como acelga o zapallo butternut, permitiendo personalizarla sin perder la esencia del plato chileno. Al recalentar, los sabores se intensifican, convirtiéndose en un guiso aún más sabroso y reconfortante.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 60 minutos
- Tiempo total: 75 minutos
- Raciones: 4-6
- Categoría: Plato de fondo
- Tipo de cocina: Chilena
- Calorías por ración: 350 kcal
Ingredientes
- 2 tazas de porotos burro secos (o 2 tarros de porotos cocidos)
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 trozo de pimentón rojo
- 300-500 g de zapallo o calabaza
- 1 puñado de acelga o espinaca
- 1 zanahoria pequeña (opcional)
- 1 rama de apio (opcional)
- 250 g de longaniza o chorizo (opcional)
- 200-250 g de tallarines
- 1 cucharada de aceite de oliva o vegetal
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de paprika o ají de color
- ½ cubito de caldo concentrado de pollo o verduras (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- 1 hoja de laurel y 1 ramita de romero (opcional)
Como hacer Porotos con riendas
- Preparación de los porotos: Si utilizas porotos secos, es muy importante dejarlos en remojo en abundante agua fría durante al menos 8 horas, preferentemente toda la noche. Esto ayuda a ablandarlos y reduce el tiempo de cocción. Al día siguiente, escúrrelos, lávalos con agua limpia y colócalos en una olla grande con 2-3 litros de agua caliente y un poco de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén blandos, aproximadamente entre 40 y 60 minutos, dependiendo del tipo de poroto. Para darles más aroma y sabor, puedes añadir una hoja de laurel y una ramita de romero durante la cocción. Si los porotos son secos, asegúrate de que estén bien cocidos y blandos antes de continuar; si usas porotos en tarro, escúrrelos o utiliza su líquido para agregarlos al final.
- Preparación del sofrito: En un sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Pica la cebolla y el ajo finamente y sofríelos durante 4 a 5 minutos, hasta que la cebolla se vuelva translúcida y el ajo suelte su aroma. Luego añade el pimentón cortado en cubitos, la zanahoria y el apio si los estás usando, y cocina por 1-2 minutos más, mezclando constantemente. Este sofrito es la base aromática del plato y aportará sabor profundo al caldo. Agrega los condimentos: comino, orégano, paprika, sal y pimienta al gusto. Corta la longaniza o chorizo en rodajas e incorpórala al sofrito, salteando hasta que se dore y suelte parte de su grasa, aproximadamente 3-4 minutos. Si deseas un sabor aún más intenso, disuelve un cubito de caldo en ¼ de taza de agua caliente o utiliza un poco del caldo de los porotos y mézclalo con el sofrito, dejando que hierva un par de minutos antes de apagar el fuego.
- Cocción del zapallo y unión con los porotos: Cuando los porotos estén cocidos y blandos, corta el zapallo en cubos y agrégalo a la olla. Cocina por 10 a 15 minutos hasta que empiece a ablandarse. El zapallo aportará dulzor y espesará ligeramente el caldo. Si notas que el líquido se reduce demasiado durante la cocción, agrega agua hirviendo poco a poco para mantener la consistencia. Esta es también la etapa ideal para probar la sazón y ajustar sal, pimienta o condimentos según tu gusto.
- Incorporación del sofrito y las proteínas: Añade el sofrito junto con la longaniza a la olla de los porotos y zapallo, mezclando bien para integrar todos los sabores. Cocina a fuego medio-bajo por unos minutos, dejando que el aroma de los condimentos se mezcle con el caldo. Este paso es fundamental para que los sabores se integren, así que no apresures la cocción. Aprovecha para rectificar nuevamente la sazón y asegurarte de que el líquido sea suficiente para cubrir los ingredientes, agregando un poco de agua caliente si es necesario.
- Agregar los tallarines y las verduras verdes: Rompe los tallarines con las manos en trozos de aproximadamente 2-3 cm y agrégalos a la olla junto con la acelga o espinaca, cortada en tiras. Cocina a fuego medio-bajo durante 8 a 10 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen al fondo. Los tallarines absorberán parte del caldo, así que si prefieres un plato más caldoso, agrega un poco más de líquido caliente. Las verduras verdes se agregan al final para mantener su color y textura, aportando frescura al plato.
- Reposo y servicio: Una vez los tallarines estén cocidos, apaga el fuego y deja reposar la olla de 5 a 10 minutos antes de servir. Este reposo permite que los sabores se mezclen y que el caldo espese ligeramente, logrando una textura más cremosa.