Sancocho dominicano
El Sancocho dominicano es uno de los platos más emblemáticos de la República Dominicana, conocido por su sabor profundo y su mezcla perfecta de carnes, víveres y especias. Este guiso tradicional representa la unión y la calidez del hogar caribeño, y en su versión más festiva puede llevar hasta 7 carnes, combinando res, cerdo, pollo, longaniza y otras variedades que aportan un sabor único. Cada cucharada es una explosión de aromas tropicales, con yuca, plátano, auyama y maíz cocidos lentamente en un caldo dorado y espeso que reconforta el alma.
Ideal para reuniones familiares o días lluviosos, el Sancocho dominicano se sirve acompañado de arroz blanco y aguacate, creando una combinación perfecta de texturas y sabores. Este plato no solo es un símbolo de tradición, sino también una expresión de identidad y orgullo nacional que ha trascendido fronteras, conquistando paladares en todo el mundo por su sabor auténtico y su inconfundible toque criollo.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 60 minutos
- Tiempo de cocinado: 120 minutos
- Tiempo total: 180 minutos
- Raciones: 8
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Dominicana
- Calorías por ración: 600 kcal
Ingredientes
Carnes
- 1 lb carne de res para caldo (falda o costilla)
- 1 lb carne de cerdo en trozos
- 1 lb pollo troceado
- 1 lb longaniza dominicana en rodajas
- 1 lb chuletas ahumadas o huesos de jamón ahumado
- 1 lb carne de chivo (opcional)
- 1 lb costillas de cerdo o de res
Condimentos para marinar
- Jugo de 2 naranjas agrias (o 2 limones grandes)
- 3 cdas sofrito casero
- 2 cdas sazón en polvo o adobo
- 1 cdta orégano dominicano seco
- ½ cdta pimienta negra
- 1 cdta sal
Para cocinar
- 3 cdas aceite (vegetal u oliva)
- 1 cdta azúcar
- 1 cebolla grande picada
- 1 ají cubanela o verde picado
- 2 tallos de apio picados
- 1 cabeza de ajo majado
- 1 manojo de cilantro entero
- 4 ramitas de tomillo fresco
- ½ cdta orégano adicional
- Agua suficiente (aprox. 3–4 litros)
Víveres y vegetales
- 1 lb auyama en trozos grandes
- 2 plátanos verdes (uno entero, otro en rodajas)
- 1 lb yuca pelada y troceada
- ½ lb yautía blanca
- ½ lb ñame
- 1 lb batata blanca (opcional)
- 2 mazorcas de maíz cortadas en ruedas
Para terminar
- 1 cda jugo de limón o agrio de naranja
- Sal al gusto
- Cilantro fresco picado para servir
- Aguacate y arroz blanco para acompañar
Como hacer Sancocho Dominicano
- Limpieza y marinado de las carnes: Comienza lavando todas las carnes con abundante agua, vinagre o jugo de naranja agria. Este proceso es esencial para eliminar impurezas y dar un sabor más limpio al caldo. Escurre bien y sécalas con papel absorbente. Coloca en un recipiente grande las carnes más duras —como la res, el cerdo y el chivo— y sazona con el sofrito, el orégano, el adobo o sazón, la pimienta, la sal y el jugo de naranja agria. Mezcla con las manos para que cada trozo quede bien impregnado de los sabores. Deja marinar por al menos una hora, aunque lo ideal es hacerlo desde la noche anterior y mantenerlas refrigeradas para que absorban completamente los condimentos. El pollo debe sazonarse por separado, ya que se agrega más tarde para evitar que se deshaga durante la cocción. Cuanto más tiempo repose el marinado, más intenso y profundo será el sabor del sancocho.
- Dorar las carnes y formar la base del sabor: En un caldero grande o una olla gruesa, calienta el aceite a fuego medio y añade una cucharadita de azúcar. Espera hasta que el azúcar se derrita y adquiera un color caramelo oscuro, sin dejar que se queme, ya que este toque aporta color y sabor característico al sancocho. Incorpora las carnes marinadas, excepto el pollo, y dóralas por todos lados para sellar sus jugos. Este proceso es crucial para desarrollar el fondo de sabor del guiso. A medida que se doran, agrega la cebolla, el ajo, el apio y el ají cubanela, removiendo constantemente para integrar los aromas. Sofríe hasta que todo desprenda un olor intenso y la carne esté bien sellada. Este paso, aunque simple, determina gran parte del éxito del plato, pues el azúcar caramelizada y las carnes doradas forman la base del color y sabor que distingue al sancocho dominicano.
- Cocción de las carnes y construcción del caldo: Agrega suficiente agua hasta cubrir completamente las carnes y las ramitas de tomillo. Tapa parcialmente la olla y cocina a fuego medio durante unos cuarenta y cinco minutos o hasta que las carnes estén tiernas. Durante este tiempo, revuelve de vez en cuando para evitar que se peguen. Si el líquido se reduce demasiado, añade un poco más de agua caliente. Cuando las carnes más duras estén suaves, incorpora el pollo marinado y continúa cocinando veinte minutos adicionales, cuidando que las piezas de pollo no se deshagan. Este orden de cocción, de las carnes más duras a las más blandas, es esencial para que todas queden perfectamente cocidas y jugosas sin que el guiso pierda consistencia.
- Incorporación de los víveres y espesamiento natural: Mientras las carnes se cocinan, pela la yuca, la yautía, el ñame, la batata y los plátanos. Corta todo en trozos medianos y colócalos en agua fría para evitar que se oxiden. Raspa o ralla un plátano verde entero; su almidón ayudará a espesar el caldo de manera natural. Cuando las carnes estén blandas, añade al caldero todos los víveres junto con la auyama en trozos grandes y las ruedas de maíz. Asegúrate de que haya suficiente agua para cubrirlos completamente. Cocina tapado a fuego medio-alto durante treinta minutos o hasta que la auyama esté suave. Cuando esto ocurra, retira los trozos de auyama y el plátano entero con un poco del caldo, tritúralos hasta obtener un puré espeso y devuélvelo a la olla. Este paso es el secreto del sancocho dominicano auténtico: la auyama licuada le da cuerpo, color dorado y textura cremosa sin necesidad de agregar espesantes artificiales. Si el caldo se espesa demasiado, puedes ajustar con un poco más de agua caliente.
- Ajuste final y equilibrio de sabores: Con los víveres ya cocidos, incorpora el manojo de cilantro entero, un poco más de orégano seco y rectifica la sal. Cocina a fuego medio-bajo durante veinte o veinticinco minutos más, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue en el fondo. En esta etapa, el sancocho debe haber tomado una textura densa y un color dorado profundo, con trozos visibles de carne y vegetales. Retira el manojo de cilantro, exprime el jugo de limón o agrio de naranja y deja reposar la olla tapada por unos diez minutos antes de servir. Este breve reposo permite que los sabores se concentren y el caldo adquiera la consistencia ideal: espeso, pero aún fluido, como debe ser un verdadero sancocho dominicano. Si lo deseas, añade unas gotas de agrio adicional o una pizca de picante justo antes de servir para intensificar el sabor.
- Servir el sancocho: Sirve el sancocho bien caliente en platos hondos, acompañado de arroz blanco recién hecho y rebanadas de aguacate maduro. Muchos dominicanos disfrutan añadir unas gotas de agrio de naranja o una salsa picante casera para resaltar los sabores. Este plato sabe incluso mejor al día siguiente, cuando los sabores se integran aún más; solo recuerda añadir un poco de agua al recalentarlo para devolverle la textura perfecta.