Sopa de médula

Sopa de Médula
Receta de Sopa de Médula

El origen de la Sopa de Médula se encuentra en las tradicionales cantinas mexicanas, donde este reconfortante platillo ha acompañado a generaciones. Preparada con médula de res cocida lentamente, acompañada de un sofrito de jitomate, ajo, cebolla y chiles chipotle, esta sopa combina sabor intenso y textura suave. Antes de cocinar, es fundamental limpiar la médula correctamente para obtener un sabor exquisito y libre de impurezas, garantizando una experiencia auténtica. La incorporación de epazote y comino le da un toque aromático que distingue a esta receta como un clásico de la gastronomía mexicana.

Además de su sabor, la Sopa de Médula ofrece múltiples propiedades y beneficios para la salud, aportando proteínas, grasas y minerales esenciales. Ideal para los días fríos o lluviosos, este plato nutritivo y reconfortante se disfruta mejor con tortillas o pan rústico, permitiendo aprovechar todo el caldo. Aprender a prepararla en casa permite disfrutar de una receta tradicional sin necesidad de visitar las cantinas de la Ciudad de México, conservando todo su sabor y autenticidad.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 50 minutos
  • Raciones: 6-8 porciones
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Mexicana
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

Para la médula

  • 1 kg de médula de res limpia
  • 2 litros de caldo de res
  • 1/2 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 4 ramas de epazote + 12 hojas para decorar
  • Sal al gusto

Para la salsa

  • 6 jitomates maduros
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 6 chiles chipotles en escabeche
  • 1 pizca de comino
  • 2 cucharadas de aceite vegetal

Para la sopa

  • 3 zanahorias grandes, peladas y en rodajas
  • 1 litro adicional de caldo de res (opcional)
  • Sal al gusto

Como hacer Sopa de médula

  1. Cocer la médula: Lava muy bien la médula de res antes de cocerla para eliminar restos de sangre o impurezas. Colócala en una cacerola grande con 2 litros de caldo de res, 1/2 cebolla, 2 dientes de ajo y 4 ramas de epazote. Cocina a fuego medio durante 40 a 60 minutos hasta que la médula esté suave. Es importante no sobrecocerla, ya que la médula debe mantener su textura cremosa. Una vez cocida, retírala del caldo, deja que se enfríe un poco y desengrasa el líquido si es necesario. Corta la médula en trozos de aproximadamente 2 cm y resérvala para el paso posterior. Este caldo concentrado servirá como base de la sopa, por lo que no lo desperdicies.
  2. Preparar la salsa de jitomate y chipotle: Mientras la médula se cocina, asa los jitomates hasta que la piel esté ligeramente chamuscada, esto intensificará el sabor. Pélalos y retira las semillas antes de cortar en cubos medianos. Muele los jitomates junto con 1/2 cebolla, 2 dientes de ajo y los chiles chipotle hasta formar una pasta homogénea. En una sartén grande, calienta 2 cucharadas de aceite vegetal y fríe la mezcla, sazonando con sal y una pizca de comino. Freír la salsa ayuda a suavizar la acidez del jitomate y a realzar el aroma de los chiles chipotles. Mantén la mezcla a fuego bajo para evitar que se queme.
  3. Integrar verduras y reducir la salsa: Agrega las zanahorias fileteadas y la otra mitad de cebolla a la salsa, salteando durante 2 a 3 minutos para que se impregnen de los sabores. Poco a poco, incorpora el caldo donde se coció la médula y, si es necesario, 1 litro adicional de caldo de res para ajustar la consistencia. Añade también 3 ramas de epazote. Deja que la mezcla hierva suavemente y luego reduce el fuego para que se cocine lentamente durante 25 a 30 minutos. Durante este tiempo, la salsa se reducirá y concentrará los sabores. Si deseas un toque más intenso, puedes dejar reducir un poco más hasta obtener la densidad deseada.
  4. Añadir la médula y terminar la sopa: Incorpora los trozos de médula a la sopa y deja hervir durante 5 a 10 minutos más, asegurándote de que se impregnen del sabor de la salsa y las verduras. Prueba la sal y ajusta según sea necesario. Es recomendable no dejarla hervir demasiado tiempo después de añadir la médula, ya que podría perder su textura cremosa. La sopa estará lista cuando todos los sabores se hayan integrado y la médula se sienta suave y jugosa.
  5. Servir y decorar: Sirve la sopa caliente en platos hondos y decora con las hojas de epazote picadas y un poco de chile chipotle finamente cortado al gusto. Esto le dará un aroma fresco y un toque visual que resalta la tradición de la receta. Puedes acompañarla con tortillas recién hechas o pan rústico para disfrutar al máximo el caldo y la médula.