Tapado olanchano

El Tapado Olanchano es una de las recetas más tradicionales y sabrosas de Honduras, especialmente del departamento de Olancho, reconocido por su riqueza gastronómica y cultural. Este platillo combina de manera perfecta distintos tipos de carnes, como res, cerdo y embutidos, junto con vegetales frescos y plátanos, logrando una experiencia culinaria única que representa la auténtica comida típica hondureña. El secreto de su sabor reside en la utilización de cáscaras de plátano como base y tapadera durante la cocción, permitiendo que los jugos se concentren y se mezclen con el aroma del coco, ingrediente que aporta cremosidad y suavidad a cada bocado.
El Tapado Olanchano tiene su origen en la región nororiental de Honduras y es un platillo festivo, preparado especialmente para domingos en familia o celebraciones especiales. Cada capa de carne, tubérculo y plátano se cocina lentamente, generando un sabor profundo y reconfortante que caracteriza a este icónico plato hondureño. Su mezcla de res, cerdo y coco, junto con el toque del sofrito aromático, hace que este plato sea un verdadero símbolo de la comida típica del país.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 60 minutos
- Tiempo de cocinado: 2 horas 30 minutos
- Tiempo total: 3 horas 30 minutos
- Raciones: 6-8
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Hondureña
- Calorías por ración: 650 kcal
Ingredientes
- 3 libras de carne salada de res (preferiblemente de Olancho)
- 2 libras de costillas de cerdo (ahumadas o frescas)
- 1 libra de chorizo criollo o de cerdo
- 1 libra de chicharrón de cerdo
- 2 ½ libras de yuca pelada y cortada en trozos
- 3 plátanos maduros
- 3 plátanos verdes
- 3 tomates grandes
- 1 cebolla blanca grande
- 2 chiles dulces o morrones
- 3 dientes de ajo
- ½ cabeza de ajo adicional para cocer carnes
- 1 manojo de cilantro fino
- 3 hojas de cilantro grueso (culantro de pata)
- 4 tazas de leche de coco
- 2-3 cucharadas de salsa de tomate
- 2 cucharadas de salsa inglesa
- 1 cucharada de consomé de carne
- 1 cucharada de consomé de pollo
- 1 cucharada de sazonador o sal al gusto
- 1 cucharadita de achiote
- Pimienta al gusto
- Aceite vegetal o manteca para sofrito
- Conchas de plátano para forrar la olla
- Agua suficiente para cocinar carnes y vegetales
Como hacer Tapado olanchano
- Remojar la carne salada: La noche anterior, coloque la carne salada en un recipiente con suficiente agua para cubrirla completamente. Este paso es fundamental para eliminar el exceso de sal y asegurar que la carne quede tierna y jugosa. Si no tiene carne previamente salada, puede salar la carne de 6 a 8 días antes y secarla al sol diariamente. Al día siguiente, lave la carne con abundante agua, córtela en trozos y reserve. Este proceso previo marca la diferencia en sabor y textura del Tapado Olanchano.
- Cocer las carnes principales: En una olla grande con suficiente agua, cocine la carne salada durante aproximadamente 40 minutos hasta que empiece a ablandar. Luego, agregue las costillas de cerdo y deje cocinar otros 30-45 minutos hasta que todo esté suave. Durante la cocción, conserve parte del caldo, ya que se utilizará más adelante para aportar jugosidad al tapado. La cocción lenta permite que las carnes absorban los sabores del ajo y el cilantro, creando la base aromática del plato.
- Preparar los chorizos y chicharrones: En una sartén con aceite vegetal o manteca, dore los chorizos hasta que estén crujientes y liberen sus jugos, luego retire y reserve. Si va a utilizar chicharrón, este puede dorarse ligeramente para darle textura, pero no demasiado para que no se reseque durante la cocción final. Estos embutidos aportan sabor y profundidad al tapado, así que no los omita.
- Sofrito aromático: Pique finamente la cebolla, tomates, chiles dulces, ajo y cilantro (tanto fino como grueso). En una sartén grande, caliente aceite o manteca y sofría los vegetales hasta que estén fragantes y ligeramente caramelizados. Añada el achiote, salsa de tomate, salsa inglesa, consomé y leche de coco, mezclando bien para que se integren los sabores. Este sofrito es esencial, ya que impregnará todo el tapado con el sabor característico de Olancho. Puede ajustar la cantidad de chile o pimienta al gusto para controlar el nivel de picante.
- Preparar los plátanos y la yuca: Pele los plátanos maduros y verdes, guardando las cáscaras para cubrir la olla más adelante. Corte los plátanos en tajadas y la yuca en trozos medianos. Las cáscaras de plátano ayudan a mantener la humedad y concentrar los sabores durante la cocción, evitando que el tapado se reseque y aportando un aroma tradicional muy especial.
- Montaje de la olla: Forre el fondo de una olla grande y honda con cáscaras de plátano. Coloque las capas de ingredientes alternando: yuca, carne cocida, costillas, chorizo, chicharrón, plátano verde, plátano maduro y cilantro fresco. Repita el patrón hasta terminar con las capas, colocando las tajadas de plátano maduro en la parte superior. Este montaje en capas asegura que los sabores se mezclen gradualmente y que cada bocado tenga una combinación de carnes, tubérculos y frutas.
- Agregar el sofrito y el caldo: Vierta el sofrito preparado con la leche de coco sobre las capas de la olla. Luego agregue parte del caldo reservado donde se cocieron las carnes, suficiente para mantener todo jugoso. Cubra la parte superior con las cáscaras de plátano restantes. Este paso es clave para que los sabores se fusionen y el tapado mantenga una textura húmeda y cremosa.
- Cocción lenta: Tape bien la olla y cocine a fuego medio-bajo durante aproximadamente 2 horas, hasta que la yuca y los plátanos estén tiernos. La cocción lenta permite que los sabores se mezclen completamente y que los aromas se concentren. Evite destapar la olla con frecuencia para no perder el vapor y los jugos que se generan durante la cocción.
- Incorporar la leche de coco final: Unos 10 minutos antes de que la yuca esté completamente blanda, agregue el resto de la leche de coco y vuelva a tapar la olla. Esto le dará un acabado cremoso y suave, característica esencial del Tapado Olanchano. Ajuste la sal y pimienta si es necesario.
- Reposo y sabor: Una vez que todos los ingredientes estén cocidos, retire del fuego y deje reposar unos minutos antes de servir. Este reposo permite que los sabores se asienten y que cada capa absorba los jugos del sofrito y las carnes, intensificando el sabor final del platillo.
- Servir: Sirva caliente, asegurándose de colocar un poco de cada capa en el plato: carnes, yuca, plátano verde y maduro, y chorizo o chicharrón. Espolvoree con más cilantro fresco si desea un toque aromático adicional. El Tapado Olanchano es un platillo festivo, ideal para compartir con familia y amigos, y se disfruta mejor recién salido de la olla.
- Consejos finales: El secreto del Tapado Olanchano está en la armonía de capas, el sofrito aromático y el uso de cáscaras de plátano para mantener humedad y aroma. Puede ajustar los tipos de carne según disponibilidad, pero mantener la combinación de carne salada, costillas, chorizo y chicharrón asegura autenticidad. Servir acompañado de tortillas o arroz blanco realza la experiencia tradicional.