Tamales de Pipían

Tamales de Pipían
Receta de Tamales de Pipían

Los tamales de pipián son una deliciosa tradición de la gastronomía colombiana, especialmente de la región del Valle del Cauca. Este platillo combina la suavidad de la masa de maíz precocido con un relleno cremoso a base de pipián, una salsa rojiza elaborada con semillas de ayote o maní tostado, achiote, tomate y especias. Cada familia adapta la receta a su gusto, pero la esencia se mantiene: tamales envueltos en hojas de plátano, cocidos al vapor y servidos con ají de maní. En algunas regiones, se acompaña de huevos, papas y carne de cerdo, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y textura.

La historia de los tamales de pipián se remonta a las tradiciones indígenas y afrocolombianas, y su popularidad se concentra en ciudades como Popayan, reconocida por sus recetas auténticas y sus empanadas de pipián. Hoy, este platillo no solo refleja la riqueza culinaria de Colombia, sino que también conserva técnicas ancestrales que permiten disfrutar de un tamal jugoso, aromático y lleno de sabor en cada bocado, perfecto para celebraciones y desayunos familiares.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 3 horas
  • Tiempo de cocinado: 2 horas
  • Tiempo total: 5 horas
  • Raciones: 8-10 tamales
  • Categoría: Tamales
  • Tipo de cocina: Colombiana
  • Calorías por ración: 450 kcal

Ingredientes

  • 500 g harina de maíz precocida (masarepa)
  • 5 tazas caldo de pollo o agua
  • 3 cucharadas manteca de cerdo o aceite con achiote
  • Sal al gusto
  • 3 papas grandes
  • 1 taza maní tostado y molido
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita achiote
  • 2 cucharadas aceite
  • Comino al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 2 huevos cocidos
  • 1 ½ libras de carne de cerdo
  • 2-3 dientes de ajo
  • 1 cebolla blanca
  • 3 ramas de cebolla larga
  • 2 cucharadas aceite
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 2-3 hojas de laurel
  • Hojas de plátano o papel aluminio
  • Hilo de cocina o pabilo
  • Ají de maní para acompañar

Como hacer Tamales de Pipían

  1. Marinar la carne: En un bol grande mezcla la carne de cerdo con los dientes de ajo picados, la cebolla blanca picada, la parte blanca de la cebolla larga picada, el aceite, la sal y la pimienta. Cubre la mezcla y deja reposar en el refrigerador al menos tres horas, aunque lo ideal es dejarla toda la noche para que la carne absorba todos los sabores. Esta marinada permitirá que el relleno quede jugoso y lleno de aroma, y es uno de los secretos para un tamal tradicional.
  2. Preparar el pipián: Cocina las papas en una olla con agua hasta que estén blandas, luego pélalas y machácalas suavemente. En una sartén calienta el aceite y sofríe la cebolla picada, los dientes de ajo picados, el tomate rallado y el achiote hasta que la mezcla desprenda su aroma. Añade las papas machacadas y el maní molido, mezclando bien hasta obtener una consistencia espesa. Agrega los huevos cocidos picados y ajusta con sal, pimienta y comino al gusto. Deja enfriar antes de usar. El pipián debe quedar cremoso, pero firme, y puedes añadir un poco de zanahoria rallada para dar color y sabor extra si deseas.
  3. Preparar la masa: En un recipiente grande mezcla la harina de maíz con el caldo caliente y la manteca o aceite con achiote. Añade sal al gusto y mezcla con una cuchara de madera o con las manos hasta obtener una masa espesa, suave y uniforme. Es importante que la masa quede con buena consistencia, ni muy líquida ni demasiado dura, ya que esto permitirá que los tamales mantengan su forma y absorban el sabor del relleno durante la cocción.
  4. Preparar las hojas de plátano: Lava bien las hojas de plátano y pásalas por agua caliente o por fuego directo durante unos segundos para que se ablanden. Escúrrelas y córtalas en rectángulos grandes, eligiendo las más enteras y flexibles para envolver los tamales. El calor de las hojas ayuda a liberar un aroma característico durante la cocción, lo que hará que los tamales tengan un sabor auténtico y tradicional. Si no tienes hojas de plátano, puedes usar papel aluminio, aunque perderás un poco del aroma.
  5. Armar los tamales: Coloca dos hojas de plátano en forma de cruz sobre la superficie de trabajo. Extiende en el centro 4-5 cucharadas de masa, formando una base uniforme. Encima coloca un pedazo de carne y después 2 cucharadas del pipián. Dobla las hojas sobre el relleno formando un paquete rectangular y amarra con hilo de cocina o pabilo. La masa debe cubrir bien el relleno, pero no excederse para que los tamales no queden demasiado gruesos. Este paso es clave para que los tamales se cocinen de manera uniforme y conserven su jugosidad.
  6. Cocinar los tamales: Coloca los tamales en una olla grande sobre una rejilla o palitos de maíz para que no estén en contacto directo con el agua. Añade agua caliente sin cubrir los tamales y cocina al vapor durante 1 hora y 30 minutos a 2 horas, revisando de vez en cuando que no se seque el agua. Si lo deseas, puedes colocar algunas hojas de laurel entre los tamales para dar más aroma. Al terminar, deja reposar los tamales 5 minutos antes de servir, esto permitirá que se compacten un poco y sean más fáciles de manejar.
  7. Servir: Sirve los tamales calientes, en sus propias hojas, acompañados de ají de maní. Puedes acompañarlos también con un café o chocolate caliente para un desayuno tradicional completo. Los tamales se pueden recalentar al vapor si los guardas en la nevera o incluso congelarlos antes o después de cocinados, manteniendo su sabor y textura.