Tejate

El Tejate es una ancestral bebida oaxaqueña de origen prehispánico conocida como “la bebida de los dioses”, creada en los Valles Centrales de Oaxaca y elaborada con maíz, cacao, hueso de mamey y flor de cacao. Su nombre proviene del náhuatl “textli” (masa) y “atl” (agua), que significa “agua harinada”. Originalmente, esta bebida tenía un carácter ceremonial y se ofrecía durante las cosechas y siembras del maíz. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de identidad y herencia cultural, preparado con esmero por las tejateras, guardianas de su receta tradicional.
Además de su sabor único y su espuma característica, el Tejate destaca por su valor nutritivo y su papel en la historia gastronómica de México. Es una fuente natural de energía, calcio, hierro y magnesio, ideal para refrescarse y reponer fuerzas en climas cálidos. Esta joya culinaria de Oaxaca ha trascendido fronteras, manteniendo viva la tradición y conquistando paladares dentro y fuera de México.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocinado: 35 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Raciones: 10 porciones
- Categoría: Bebidas tradicionales
- Tipo de cocina: Mexicana, Oaxaqueña
- Calorías por ración: 180 kcal
Ingredientes
- ½ kilo de maíz blanco seco
- 50 g de cacao seco
- ¼ de taza de flor de cacao (florecita de cacao)
- 3 huesos de mamey
- 3 cucharadas de ceniza de leña o ceniza de maíz (para nixtamalizar)
- Agua suficiente (aproximadamente 2-3 litros)
- Hielo picado
- Azúcar al gusto (opcional)
Cómo hacer Tejate
- Nixtamalizar el maíz: Coloca el maíz en una olla con suficiente agua y las 3 cucharadas de ceniza. Cocina a fuego medio hasta que los granos suelten la cascarilla y estén cocidos, pero firmes. Una vez cocido, deja enfriar un poco y lava el maíz varias veces para retirar toda la cascarilla. Este proceso es fundamental para ablandar el maíz y liberar sus sabores, y es la base del auténtico Tejate oaxaqueño.
- Preparar la masa de maíz: Muele el maíz cocido en un metate hasta obtener una masa suave. Si no cuentas con metate, puedes usar un molino o licuadora potente, asegurándote de que la masa quede lo más fina posible. Esta masa es la que sostendrá los demás sabores y servirá como base espumosa de la bebida.
- Tostar y moler los demás ingredientes: Tuesta en el comal los huesos de mamey, el cacao y la flor de cacao hasta que desprendan un aroma intenso y característico. Retira la cáscara del cacao tostado y luego muele todos estos ingredientes (huesos de mamey, cacao y flor de cacao) hasta formar una pasta fina. Es importante que estén bien molidos, ya que esto garantiza que la bebida tenga una textura cremosa y uniforme.
- Integrar todo: Agrega la pasta de cacao y mamey a la masa de maíz en una cazuela de barro o recipiente amplio. Mezcla cuidadosamente todos los ingredientes hasta que queden bien incorporados. Puedes añadir un poco de agua fría al inicio para ayudar a amalgamar la mezcla, pero sin excederte, ya que el siguiente paso requiere la incorporación gradual del agua para lograr la espuma característica.
- Batido y formación de espuma: Comienza a batir con las manos, incorporando poco a poco agua fría. Deja caer el agua desde al menos 20 cm de altura mientras bates, esto permite que se forme espuma en la superficie, que es el sello del Tejate bien preparado. Bate hasta que la flor de cacao suba a la superficie formando una capa espumosa y pastosa. La abundante espuma indica que la bebida está lista y es uno de los elementos que le dan la textura y presentación tradicional.
- Servir y disfrutar: Añade hielo picado al gusto y sirve en jícaras o vasos, dejando suficiente espuma encima. Si deseas, puedes endulzar ligeramente con azúcar, aunque el Tejate tradicional se disfruta con su sabor original de maíz, cacao y mamey. Para un toque auténtico, acompáñalo con pan dulce o tamales. El Tejate se sirve frío y recién batido para conservar su textura y aroma característicos.